1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La automedicación es una práctica de riesgo cuyas consecuencias incluyen el enmascaramiento de la enfermedad, las reacciones adversas, interacciones de medicamentos, el aumento de la resistencia a ciertos tipos de drogas y las drogodependencias. Objetivos: Determinar la frecuencia de automedicación en los consumidores de medicamentos que acuden a los establecimientos farmacéuticos de un distrito de Lima Metropolitana y las variaciones de las tasas según edad, sexo y grado de instrucción. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y trasversal, aplicando una encuesta durante los meses de setiembre a noviembre de 2013. La selección de la población fue por muestreo sistemático. Participaron 406 usuarios de establecimientos farmacéuticos del distrito de Pueblo Libre. Resultados: La frecuencia de automedicación en el distrito de Pueblo Libre fue 56,65% (IC 95% 0,4985 ...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los factores asociados al no uso de métodos anticonceptivos modernos en mujeres de 15 a 49 años en el Perú en el 2017. Métodos: Observacional, transversal, retrospectivo, siendo la unidad de análisis la mujer en edad fértil. La población fue mujeres en edad fértil de 15 a 49 años de edad, de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2017, para ser parte de la muestra se excluía a las embarazadas en el momento de la encuesta. Siendo las variables independientes edad, estado civil, grado de instrucción, labora, urbanización, región, número de hijos que tiene, embarazos que no terminaron, idioma, número de niños viviendo, edad de la primera relación sexual, índice de riqueza y la variable dependiente el uso de anticonceptivos modernos. Para el análisis bivariado se empleó el Odds Ratio (OR) y para el análisis multivariado la regresión logística...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Introducción: El dengue es una enfermedad multifactorial que afecta a personas de todas las edades y produce desde fiebre leve hasta daño de órganos. Objetivo: Determinar los factores asociados con la no prevención del dengue. Métodos: El estudio fue de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, transversal, de alcance correlacional. Se utilizó la técnica de entrevista (instrumento guía de entrevista) y muestreo no probabilístico. Fue realizado en una muestra final de 111 familias. La variable dependiente fue “Prevención del dengue”. Las variables independientes fueron diversas y se agruparon según factores “sociodemográficos”, “culturales” y “clínicos”. El instrumento (de 20 ítems) para la variable dependiente fue validado por juicio de expertos, prueba piloto y confiabilidad. Resultados: La mayoría tenía entre 18 y 49 años (68,5%; 76), fueron mujere...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Introducción: El dengue es una enfermedad multifactorial que afecta a personas de todas las edades y produce desde fiebre leve hasta daño de órganos. Objetivo: Determinar los factores asociados con la no prevención del dengue. Métodos: El estudio fue de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, transversal, de alcance correlacional. Se utilizó la técnica de entrevista (instrumento guía de entrevista) y muestreo no probabilístico. Fue realizado en una muestra final de 111 familias. La variable dependiente fue “Prevención del dengue”. Las variables independientes fueron diversas y se agruparon según factores “sociodemográficos”, “culturales” y “clínicos”. El instrumento (de 20 ítems) para la variable dependiente fue validado por juicio de expertos, prueba piloto y confiabilidad. Resultados: La mayoría tenía entre 18 y 49 años (68,5%; 76), fu...
5
artículo
Objective: To determine the satisfaction of patients who received a dental service in a hospital in Lima. Mate- rial and methods: The study was observational, cross-sectional and descriptive. The sample consisted of 702 patients. The modified SERVQUAL instrument was used to determine patient satisfaction. Patients older than or equal to 18 years of age with the right to be treated who attended the dental area were included. Results: The frequency of dissatisfied patients was 88.6%, being 622 of 702 (p = 0.000). Dissatisfaction was greater in pa- tients aged between 35-49 years with 34.5% and in patients who went to diagnosis with 30.9%; being statistically significant in these cases. Conclusions: Most patients who received care in the dental service were dissatisfied with the care.
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación es base fundamental en el progreso de la ciencia, y la universidad es la institución que debe alentar a sus estudiantes a realizarla. El objetivo del presente estudio fue determinar la actitud hacia la investigación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Privada Norbert Wiener (UPNW) en Lima, 2017. Es un estudio cuantitativo, observacional, transversal. Los sujetos fueron 1300 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud (excepto Medicina Humana), del V al X ciclo académico, hombres y mujeres, de entre 18 y 50 años, quienes accedieron a la ficha de recolección de datos a través de la plataforma virtual. El instrumento utilizado fue originalmente dirigido a alumnos de la carrera de odontología y en forma presencial; por ello, se realizó una validación de constructo en este nuevo grupo poblacional (estudiantes de la Facu...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación es base fundamental en el progreso de la ciencia, y la universidad es la institución que debe alentar a sus estudiantes a realizarla. El objetivo del presente estudio fue determinar la actitud hacia la investigación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Privada Norbert Wiener (UPNW) en Lima, 2017. Es un estudio cuantitativo, observacional, transversal.Los sujetos fueron 1300 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud (excepto Medicina Humana), del V al X ciclo académico, hombres y mujeres, de entre 18 y 50 años, quienes accedieron a la ficha de recolección de datos a través de la plataforma virtual. El instrumento utilizado fue originalmente dirigido a alumnos de la carrera de odontología y en forma presencial; por ello, se realizó una validación de constructo en este nuevo grupo poblacional (estudiantes de la Facul...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objectives: To identify the occurrence of cases of pregnancy, births and abortion in participants of clinical trials in phases III and IV, in Peru. Methods: Retrospective secondary data analysis study of all cases of pregnancy that occurred during clinical trials, in the period 2010 to 2015. The data were obtained from the virtual system REAS-NET, of the National Institute of Health for the report of serious adverse events. The Fisher and Chi square test was used to analyze the variables. Results: 30 cases of pregnancies of patients enrolled in clinical trials were found, 24 of them in phase III trials. The age range was 19 to 44 years, 21 cases ended in abortion. None of the variables studied presented a significant association with the outcome of pregnancy: abortion and normal live birth. Conclusions: Pregnancies were found in the participants in phase III and IV clinical trials, ...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo comparar el nivel de conocimiento sobre la salud oral en gestantes atendidas en un puesto de salud del Minsa y en un hospital de EsSalud. Estudio observacional, transversal. Fue aplicado un cuestionario sobre salud oral, validado por revisión de literatura y juicio de expertos, que constó de veintidós preguntas cerradas a 160 gestantes entre 18 y 40 años de edad, que realizaron su control prenatal en un puesto de salud o en un hospital. Para la comparación de variables cualitativas se utilizó Chi cuadrado y prueba exacta de Fisher. El 31,9 % (51 de 160) de las gestantes que registraron un nivel de conocimiento regular fueron las atendidas en el puesto de salud del Minsa. El 29,4 % (47 de 160), que fueron atendidas en EsSalud obtuvieron un nivel de conocimiento bueno (p=0,000). Hubo una diferencia en el nivel de conocimiento sobre la sa...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Obesity and non-transmissible chronic diseases are becoming epidemic in Latin America, both in adults and children-adolescents. Objectives: To determine the relationship between consumption of ultra-processed food and anthropometric parameters in school age children of a school in El Agustino, Lima. Methods: A cross-sectional study was carried-out applying a questionnaire about consumption of ultra-processed food and measuring anthropometric parameters in school children between 9-17 years of age during November 2017. High consumption was considered (≥ 5 points) and low consumption (< 5 points). Data on sociodemographic information (age in years and gender); weight; height; body mass index (BMI); body mass index for age; height for age and abdominal perimeter were collected as well. Results: A high frequency of low consumption of ultra-processed fo...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo comparar el nivel de conocimiento sobre la salud oral en gestantes atendidas en un puesto de salud del Minsa y en un hospital de EsSalud. Estudio observacional, transversal. Fue aplicado un cuestionario sobre salud oral, validado por revisión de literatura y juicio de expertos, que constó de veintidós preguntas cerradas a 160 gestantes entre 18 y 40 años de edad, que realizaron su control prenatal en un puesto de salud o en un hospital. Para la comparación de variables cualitativas se utilizó Chi cuadrado y prueba exacta de Fisher. El 31,9 % (51 de 160) de las gestantes que registraron un nivel de conocimiento regular fueron las atendidas en el puesto de salud del Minsa. El 29,4 % (47 de 160), que fueron atendidas en EsSalud obtuvieron un nivel de conocimiento bueno (p=0,000). Hubo una diferencia en el nivel de conocimiento sobre la sa...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objective: To determine the concentration of fluorine ppm in toothpastes for children that are commercialized in Lima Peru in the year 2017. Material y Methods: It is an observational, descriptive, cross-sectional study. 48 pediatric toothpastes sold in pharmaceutical establishments (pharmacies and drugstores) in Lima were collected. The Student t and Wilcoxon t tests were used for a single sample. Results: The difference between the concen-tration of fluorine as labeled and found in Colgate of 1 100 ppm was -119.8 ppm (median), Oral B of 500 ppm was -57.05 ppm (median). The difference between the concentration of fluorine according to labeling and that found based on the average was Colgate of 500 ppm: -34.2 ppm, Farmadent of 452 ppm: -36.27 ppm, Dentito of 550 ppm: -520.1 ppm, Aqua fresh of 500 ppm: +41.67 ppm, Vitis of 1 000 ppm: +141.85 ppm, Aqua Fresh of 1...
13
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Background: Pictograms on medications aim to convey essential information, such as potential risks during pregnancy. However, their comprehension varies significantly based on the culture and health practices of each region. Objective: Evaluate the knowledge, practices, and understanding of pictograms warning about potential hazards associated with medication use during pregnancy in pregnant and non-pregnant women attending a reference Maternal Perinatal Institute in Peru. Method: Observational, cross-sectional study with non-random sampling. 409 women were surveyed regarding their knowledge of contraindicated medications during pregnancy, the presence of pictograms, frequency of reviewing package inserts, and interpretation of three U.S. approved pictograms from the Food and Drug Administration and the European Medicines Agency, used in products marketed in Peru. Results: 85% of partici...