Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Carhuamaca Ávalos, Angela Cecilia', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Objetivos: Deteminar los factores asociados con la prevenci6n del dengue. Metodos: El estudjo fue de disefio no experimental, enfoque cuantitativo, transversal- correlacional, de alcance correlacional. Se utiliz6 la tecnica de entrevista, no probabilistico. Realizado en una muestra final de 111 familias. La van.able dependiente fue “Prevenci6n del dengue“. Las variables independientes fueron diversas, siendo agrupadas segtln factores “sociodemogfaficos“, “culturales“, “clfnicos“. El instrumento despu6s de la validaci6n const6 de 20 items (Siempre, Casi siempre, A veces, Casi nunca, Nunca). Resultado: La mayoria tuvieron entre 18 a 49 (68,5 %; 76). El estudio encontfo significancia entre realizar aceiones preventivas con nivel educativo seoundaria, tiempo de demora en recoger el agua hasta 5 minutos, tiempo de demora en recoger el agua para otras actividades hasta 5 minuto...
2
artículo
Introducción: El dengue es una enfermedad multifactorial que afecta a personas de todas las edades y produce desde fiebre leve hasta daño de órganos. Objetivo: Determinar los factores asociados con la no prevención del dengue. Métodos: El estudio fue de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, transversal, de alcance correlacional. Se utilizó la técnica de entrevista (instrumento guía de entrevista) y muestreo no probabilístico. Fue realizado en una muestra final de 111 familias. La variable dependiente fue “Prevención del dengue”. Las variables independientes fueron diversas y se agruparon según factores “sociodemográficos”, “culturales” y “clínicos”. El instrumento (de 20 ítems) para la variable dependiente fue validado por juicio de expertos, prueba piloto y confiabilidad. Resultados: La mayoría tenía entre 18 y 49 años (68,5%; 76), fueron mujere...
3
tesis de grado
Éste trabajo de investigación consistió en determinar la asociación entre edad gestacional y alteraciones bucales en bebés nascidos de 0 a 12 meses de edad en la clínica del bebé ISOFAP, Lima 2010-2018. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrosprectivo y transversal. La población estuvo conformada por 710 historias clínicas de pacientes bebés de 0 a 12 meses de edad. Se registró los datos en una ficha de datos, cuadro de Excel, luego se trabajó con el programa estadístico SPSS 22, la estadística inferencial se realizó mediante prueba de Chi cuadrado y prueba de corrección de Fisher. En los resultados del estudio no se encontró diferencia significativa (p=0,556) entre las alteraciones bucales congénitas y la edad gestacional. No hubo diferencia significativa con presencia alteraciones bucales de desarrollo y la edad gestacional (p>0.99). Se encontró nódulos de...
4
Antecedente: El Hipoclorito de Sodio es el irrigante más utilizado en la preparación y desinfección de los conductos radiculares porque disuelve tejido pulpar y necrótico. Al aumentar la temperatura y concentración de éste irrigante mejora su eficacia. Objetivo: Comparar la penetración del Hipoclorito de Sodio a diferentes temperaturas y concentraciones en los túbulos dentinarios a distintas medidas del ápice radicular. Materiales y métodos: El diseño fue experimental, se incluyó 48 premolares. Se utilizó el sistema Reciproc Blue ® (VDW, Germany), en la irrigación final, las muestras fueron divididas aleatoriamente en seis grupos de ocho piezas. Grupo 1: Hipoclorito de Sodio al 2.5 % a 20° C; Grupo 2: Hipoclorito de Sodio al 4 % a 20° C; Grupo 3: Hipoclorito de Sodio al 2.5% a 50° C; Grupo 4: Hipoclorito de Sodio al 4% a 50° C; Grupo 5: Hipoclorito de Sodio al 2.5% a 1...
5
artículo
Introducción: El dengue es una enfermedad multifactorial que afecta a personas de todas las edades y produce desde fiebre leve hasta daño de órganos. Objetivo: Determinar los factores asociados con la no prevención del dengue. Métodos: El estudio fue de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, transversal, de alcance correlacional. Se utilizó la técnica de entrevista (instrumento guía de entrevista) y muestreo no probabilístico. Fue realizado en una muestra final de 111 familias. La variable dependiente fue “Prevención del dengue”. Las variables independientes fueron diversas y se agruparon según factores “sociodemográficos”, “culturales” y “clínicos”. El instrumento (de 20 ítems) para la variable dependiente fue validado por juicio de expertos, prueba piloto y confiabilidad. Resultados: La mayoría tenía entre 18 y 49 años (68,5%; 76), fu...