Revisión crítica : situaciones generadoras de sufrimiento para el personal de enfermería en el área de emergencia y sus mecanismos de defensa
Descripción del Articulo
La presente revisión crítica titulada: “Situaciones generadoras de sufrimiento para el personal de enfermería en el área de emergencia y sus mecanismos de defensa”, tuvo como objetivo reconocer las situaciones generadoras de sufrimiento para el personal de enfermería en el área de emergencia e ident...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1916 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1916 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sufrimiento Enfermería Urgencias Mecanismos de defensa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente revisión crítica titulada: “Situaciones generadoras de sufrimiento para el personal de enfermería en el área de emergencia y sus mecanismos de defensa”, tuvo como objetivo reconocer las situaciones generadoras de sufrimiento para el personal de enfermería en el área de emergencia e identificar sus mecanismos de defensa. Se trata de una investigación secundaria que se trabajó a través de la metodología EBE, formulándose la pregunta clínica ¿Cuáles son las situaciones generadoras de sufrimiento para el personal de enfermería en el área de emergencia y qué mecanismos de defensa utiliza?, las estrategias de búsqueda de información se realizaron en las bases de datos: Google Académico, Biblioteca Virtual en Salud, Scielo, Pro Quest Center. Recopilándose 7 artículos científicos, los cuales fueron filtrados por la guía de validez y utilidad aparente de Gálvez Toro, siendo seleccionados 2 artículos, empleándose la lista de CASPE para la lectura crítica y con un nivel de evidencia y grado de recomendación III-B. En respuesta a la pregunta clínica se encontró que las situaciones generadoras de sufrimiento son el poco reconocimiento en el trabajo, la impotencia frente a la muerte, la sobrecarga de trabajo y la presión psicológica. Los mecanismos de defensa fueron de tipo individual y colectivo: ventilar con la familia en casa, actividad física en tiempo libre, autocontrol, silencio, reposo y llanto. En forma colectiva se destacó la unión, amistad y conversación entre el personal, el trabajo profesional en equipo, ayuda y apoyo uno al otro, relajarse con los pacientes y el personal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).