Revisión crítica: prácticas seguras para un traslado intrahospitalario de pacientes adultos en la unidad de cuidados intensivos

Descripción del Articulo

La presente revisión crítica tuvo como objetivo reconocer las mejores prácticas seguras para un traslado intrahospitalario de los adultos en la unidad de cuidados intensivos. Es una investigación secundaria que se realizó a través de la metodología EBE, planteándose la pregunta clínica ¿Cuáles son l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Javiel Bernal, Maria de los Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7437
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7437
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Traslado de Pacientes
Unidad de Cuidados Intensivos
Seguridad del Paciente
Patient Transfer
Intensive Care Unit
Patient Safety
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:La presente revisión crítica tuvo como objetivo reconocer las mejores prácticas seguras para un traslado intrahospitalario de los adultos en la unidad de cuidados intensivos. Es una investigación secundaria que se realizó a través de la metodología EBE, planteándose la pregunta clínica ¿Cuáles son las practicas seguras para un traslado intrahospitalario de personas adultos en la unidad de cuidados intensivos?, la búsqueda de la información se realizaron en las bases de datos: Biblioteca Virtual en Salud y Pubmed, seleccionándose siete artículos científicos, los cuales fueron filtrados por la guía de validez y utilidad aparente de Gálvez Toro, siendo seleccionados 4 artículos, empleándose la lista de MIXED METHODS APPRAISAL TOOL (MMAT) VERSION 2018, mostrando un grado de evidencia y de recomendación III-B. En respuesta a la pregunta clínica la evidencia mostrada está basada en el contexto para mejorar la situación del transporte de pacientes en estado crítico. Estas sugerencias pueden utilizarse para formular planes y directrices estratégicas y operativas para promover la seguridad de los pacientes durante su estancia hospitalaria. Los resultados del estudio también identifican las experiencias del personal de enfermería en relación con los acontecimientos adversos durante el traslado intrahospitalario. Es importante destacar que uno de los aspectos a fortalecer es el modelo centrado en el paciente para mantener la seguridad del proceso de transporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).