Satisfacción y calidad de atención percibido por los acompañantes de pacientes hospitalizados en cuidados intensivos del hospital Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación de la satisfacción y la calidad de atención percibido por los acompañantes de pacientes hospitalizados en cuidados intensivos del Hospital Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2025. Materiales y métodos el enfoque es cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y de dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pareja Rozas, Aymee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la atención
Servicios de salud
Unidad de cuidados intensivos
Satisfacción del paciente
Empatía
Quality of health care
Health services
Intensive care units
Patient satisfaction
Empathy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación de la satisfacción y la calidad de atención percibido por los acompañantes de pacientes hospitalizados en cuidados intensivos del Hospital Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2025. Materiales y métodos el enfoque es cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y de diseño no experimental con corte transversal. La población es de 60 acompañantes de pacientes hospitalizados en la UCI, muestra censal. La recolección de datos se llevará a cabo mediante la técnica de encuesta, utilizando dos instrumentos validados: el Family Satisfaction in the Intensive Care Unit (FS-ICU-34) y la escala SERVQUAL. Los datos serán procesados en SPSS, aplicando estadística descriptiva e inferencial para identificar correlaciones entre las variables. Resultados: se espera evidenciar niveles diversos de satisfacción de los acompañantes en relación con el cuidado, la comunicación y la toma de decisiones, así como percepciones diferenciadas en las dimensiones de la calidad de atención. Se prevé encontrar una correlación positiva y significativa entre el nivel de satisfacción de los acompañantes y la calidad de atención percibida, lo que permitirá identificar fortalezas y áreas de mejora en el servicio brindado por la UCI. Conclusiones: los resultados permitirán concluir que una mayor satisfacción de los acompañantes está estrechamente vinculada con una percepción más favorable de la calidad de atención en la UCI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).