Traslado intrahospitalario e impacto en la seguridad del paciente críticamente enfermo en una institución de salud en Lima, Perú, 2025
Descripción del Articulo
Objetivo: analizar el impacto en la seguridad durante el traslado intrahospitalario del paciente crítico. Materiales y métodos: será llevado a cabo un estudio de tipo cuantitativo, observacional y de diseño prospectivo cuya población de estudio comprende 50 pacientes críticamente enfermos y traslada...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2680 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2680 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Traslado de paciente Seguridad del paciente Enfermedad crítica Patient transfer Patient safety Critical illness https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: analizar el impacto en la seguridad durante el traslado intrahospitalario del paciente crítico. Materiales y métodos: será llevado a cabo un estudio de tipo cuantitativo, observacional y de diseño prospectivo cuya población de estudio comprende 50 pacientes críticamente enfermos y trasladados del área de UCI, de donde se obtendrá una muestra de 30 pacientes trasladados, a través del muestreo no probabilístico. Para recolectar los datos se empleará la técnica de la observación que consiste en obtener la información mediante identificación directa de actividades ejecutadas; además, se hace relevante mencionar el uso de formularios como instrumentos necesarios para registrar pertinentemente los datos a trabajar, para ello se tomará en cuenta el Registro de Verificación para el traslado intrahospitalaria del paciente – INSNSB, instrumento que consta de 03 partes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).