1
artículo
Publicado 2015
Enlace

The hypertensive disorders of pregnancy are some of the most serious complications occurring in pregnancy, as they repercute in both mother and fetus. We review the effects of the disease on neonates, including intrauterine growth restriction and repercussions in the hematopoietic, respiratory and central nervous systems, as well as metabolic alterations.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

Metformina es una biguanida usada como agente antihiperglicemiante, que promueve la euglicemia; su principal toxicidad es acidosis láctica. Se reporta el caso de un varón, adulto mayor, diabético e hipertenso quien se automedicó con 10 tabletas de metformina 850 mg; presentando acidosis láctica severa y choque distributivo requiriendo soporte y manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

Septic shock with multi organ dysfunction is associated with a mortality above 50%. We present here the case of a young male patient who presented with septic shock and multi organ dysfunctions secondary to methicillin- susceptible Staphylococcus aureus from a skin and soft tissue infection presenting with alveolar-nodular pulmonary lesions, purulent pericarditis and septic embolic lesions on the skin, eyes and kidneys. The patient was admitted to the ICU receiving antibiotic coverage with oxacillin and vancomycin, subtotal pericardiectomy and pleural drainage, and was discharged clinically stable. We present this case to draw attention to the severity of S. aureus bacteremia to initiate prompt aggressive therapeutic measures to ameliorate associated morbidity and mortality.
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

Los calcio antagonistas son fármacos usados para diferentes patologías médicas; sin embargo la intoxicación puede ser grave. Presentamos el caso de una mujer joven intoxicada por amlodipino quien cursó con choque vasodilatado y disfunción multiorgánica, en quien se usó vasopresores múltiples a dosis por encima de las habituales para estabilizarla.
5
artículo
Fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda causada por un virus de la familia Flaviviridae transmitida por vectores, caracterizada por síndrome ictérico febril hemorrágica y que puede cursar con disfunción multiorgánica,con alta mortalidad. Se reportan tres casos de pacientes que viajaron a La Merced, Chanchamayo, que cursaron con síndrome ictérico febril hemorrágico con disfunción multiorgánica, con diagnóstico serológico de fiebre amarilla; uno sobrevivió y dos fallecieron.
6
artículo
Publicado 2012
Enlace

Objetivo:Determinar la morbilidad y mortalidad de los pacientes con síndrome de distress respiratorio agudo (SDRA)/injuria pulmonar aguda (IPA) por Influenza A H1N1 que requirieron soporte cardiopulmonar en un hospital general. Material y métodos:Estudio retrospectivo, descriptivo, tipo serie de casos. Se revisaron las historias clínicas, las hojas de monitoreo ventilatorio y hemodinámico de los pacientes con SDRA/IPA secundario a Influenza A H1N1 atendidos en el Servicio de Cuidados Intensivos Generales (SCIG) del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre mayo y setiembre de 2009. El diagnóstico de Influenza A H1N1 se realizó por PCR-RT. Resultados: Se atendieron 99 pacientes con Influenza A H1N1, 9 ingresaron al SCIG por SDRA/IPA; cinco requirieron ventilación mecánica invasiva (VMI), tres ventilación mecánica no invasiva y uno no requirió soporte ventilatorio. La edad promed...
7
artículo
Publicado 2015
Enlace

The hypertensive disorders of pregnancy are some of the most serious complications occurring in pregnancy, as they repercute in both mother and fetus. We review the effects of the disease on neonates, including intrauterine growth restriction and repercussions in the hematopoietic, respiratory and central nervous systems, as well as metabolic alterations.
8
documento de trabajo
Publicado 2021
Enlace

Objetivo. Identificar el perfil nutricional de productos alimentarios eximidos de presentar uno o más sellos de advertencia nutricional en el frente del envase durante la primera etapa de vigencia de la Ley 30021 de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes de Perú. Métodos. Se recolectaron datos de 188 productos desde puntos de venta de la ciudad de Lima. La muestra por conveniencia incluyó productos que hasta el 17 de septiembre de 2021 estaban eximidos por la legislación de presentar alguna de las advertencias para el azúcar, el sodio o las grasas saturadas. Se evaluó la proporción de productos que estarían obligados a aplicar uno o más sellos de advertencia a partir de la entrada en vigencia de la segunda etapa de la legislación. Se verificó cuántos productos eximidos de la aplicación de advertencias por la legislación contienen exceso...
9
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar como se relaciona la Aplicación de la Métrica Roll Rates en la estimación de la pérdida esperada en las cuentas por cobrar comerciales según la NIIF 9 de la empresa Inversiones Perualp S.A; se utilizó una investigación de tipo aplicada y cuantitativa, asimismo se desarrolló un diseño no experimental de tipo longitudinal. El objeto del presente estudio fue la empresa Inversiones Perualp S.A., dedicada a la comercialización en el rubro de productos lácteos, para el desarrollo se tomó como muestra los estados financieros de los periodos 2020-2022, así mismo los indicadores, para poder desarrollar el análisis mediante tablas y gráficos obteniendo los resultados descriptivos y para la prueba estadística se utilizó la correlación de Spearman obteniendo de este modo los resultados inferenciales. Finalmente, se demostró ...
10
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación, titulada “Influencia de la calidad de servicio en la satisfacción del cliente en la empresa Bitel de Piura, 2021” tiene como objetivo analizar la influencia de la calidad del servicio respecto a la satisfacción del cliente en la empresa Bitel de Piura, 2021. La metodología aplicada fue: cuantitativa, del tipo aplicada y alcance correlacional, con la aplicación de un cuestionario a una muestra de 160 clientes en la empresa sujeta a estudio. Los resultados indicaron que: La calidad del servicio tuvo un nivel medio con un 75,6% del total de los clientes consultados, respecto a las dimensiones tenemos el 58,1% considera que el nivel de la dimensión Elementos Tangibles es alta, el 57,5% considera que el nivel de la dimensión Fiabilidad es media, el 50% considera que el nivel de la dimensión capacidad de respuesta es media y alto, el 52,5% considera que e...
11
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

Identifica las limitaciones del sistema de control del uso de agroquímicos en la producción agrícola dirigido por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria encargado del monitoreo y protección de la salud de los consumidores del mercado interno entre los años 2014 y 2017. Realiza un estudio de caso exploratorio, inductivo y cualitativo. El diseño de investigación es descriptivo y retrospectivo basado en la teoría fundamentada sistemática a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas y la revisión de los ficheros documentales. Se identificaron cuatro factores limitantes que impiden que el SENASA pueda adaptarse institucionalmente y pueda cumplir su mandato normativo. La primera limitación fue la reducida asignación del presupuesto institucional a las labores inocuidad agroalimentaria. Esta limitación endógena evidencia la escasa voluntad de las gestiones del SEN...
12
artículo
Publicado 2011
Enlace

Objetivo: Determinar la morbilidad y mortalidad de los pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado (IMA STE) atendidos en un hospital general y describir sus características demográficas, clínicas y epidemiológicas. Material y métodos: Estudio descriptivo, serie de casos, retrospectivo, en pacientes con IMA STE en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, del 1 de enero a 31 de diciembre del 2007. Se registraron variables clínicas y de laboratorio. Resultados: Se incluyeron 30 casos. El 86,7% fueron varones. La edad media fue de 62,8±12,6 años. El antecedente de hipertensión arterial se encontró en 57%, obesidad en 40%, tabaquismo en 40%, y de diabetes mellitus en 30%. El dolor torácico típico ocurrió en 75% de pacientes. El 50% de pacientes tuvieron hipertensión no controlada a la admi...
13
artículo
Publicado 2013
Enlace

De los 3872 nacimiento atendidos en el HNCH durante el año 1990, 470 (12.1%) presentaron líquido amniótico meconial, fueron estudiados retrospectivamente 456 neonatos, de los cuales 39 (8.5%) desarrollaron el Sindrome de Aspiración Meconial (SAM), asociándose a su presentación los siguientes factores de riesgo: líquido meconial espeso, cesárea, apgar bajo, taquicardia fetal, distocia de cordón, parto disfuncional y toxemia, siviendo su presentación como señal de alerta para el médico tratante. La aspiración traqueal se realizó con mayor frecuencia en neonatos deprimidos y con probable lesión pulmonar por asfixia lo que explicaría la mayor frecuencia de SAM asociada con este procedimiento. La letalidad por SAM fue de 10.2%, con un riesgo de morir 15.3 veces mayor que los neonatos sin SAM. Lo que demuestra que el SAM aún sigue siendo una patología frecuente asoc...
14
artículo
Publicado 2013
Enlace

Las prácticas en la nutrición del recién nacido han variado; se fomenta la lactancia materna exclusiva y se discute la necesidad de administrar un suplemento de glucosa y agua durante las primeras horas de vida para mantener la glicemia e hidratación. Para investigar al respecto se estudiaron 103 neonatos normales y sin factores de riesgo, divididos en 2 grupos: Lactancia Materna Exclusiva (LME) (52), Lactancia Mixta (LMX) (51), 2 suplementos de dextrosa al 5% más lactancia materna. Se midió glicemia, hematocrito y GEP (gravedad específica plasmática), a las 0,6,12,18 y 24 horas, y el peso a las 0,12 y 24 horas de vida. Se utilizó análisis de varianza para el estudio estadístico. Las glicemias al nacer estuvieron entre 75 y 98mg%, descendiendo a 63 y 78mg% luego de 6 horas, y manteniéndose hasta las 24 horas de vida. A las 6 horas el grupo en LMX tuvo una media más alta y un...
15
16
artículo
Publicado 2013
Enlace

Recién nacido de sexo femenino de 38 semanas por fecha de última regla, pequeña para edad gestacional, asimétrico, de parto abdominal por sufrimiento fetal, de madre segundigesta nulípara sin control prenatal, en quién se decide cesárea por detectarse bradicardia fetal y líquido meconial espeso aproximadamente 15 minutos antes del parto.
17
artículo
Publicado 2012
Enlace

Objetivo: Determinar la morbimortalidad de los pacientes mayores de 60 años que ingresan a la unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital general. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se incluyeron pacientes que ingresaron a la UCI del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre julio 2006 a diciembre 2009. Se recopilaron datos del archivo existente conformado por las hojas de epicrisis y las hojas de monitoreo ventilatorio y hemodinámico de la unidad. Resultados: La ocupación de camas por mayores de 60 años en UCI fue 38% comparado con 62% en menores de 60 (p=0,0001). La principal causa de ingreso a la unidad fue la insuficiencia respiratoria en 30,5%, las diez principales causas de ingreso y la intensidad del manejo fueron similares en ambos grupos. Existió más comorbilidad en adultos mayores [78,6%] que en jóvenes [54,5%] (p=0,071). La mortalidad en > 60...
18
artículo
Publicado 2016
Enlace

El objetivo del estudio fue analizar el uso de la punción lumbar (PL) en las sospechas de sepsis neonatal tardía. Se utilizó una cohorte de 414 neonatos con peso al nacer <2000 g en tres hospitales de Lima. Se realizó la PL en 45/214 (21,0%) sospechas de sepsis y en 13/48 (27,1%) sepsis confirmadas por hemocultivo. Se diagnosticó meningitis en 8/214 (3,7%) sospechas y en 8/45 (17,5%) episodios en los que se realizó la PL. El tiempo de tratamiento de los episodios sin PL fue similar a los episodios de sepsis con meningitis descartada y menor a los episodios de meningitis. El uso de la PL es bajo, lo que puede resultar en meningitis no diagnosticadas y tratadas inadecuadamente.
19
artículo
The COVID-19 epidemic has spawned an "infodemic,"with excessive and unfounded information that hinders an appropriate public health response. This perspective describes a selection of COVID-19 fake news that originated in Peru and the government's response to this information. Unlike other countries, Peru was relatively successful in controlling the infodemic possibly because of the implementation of prison sentences for persons who created and shared fake news. We believe that similar actions by other countries in collaboration with social media companies may offer a solution to the infodemic problem.
20
artículo
Publicado 2024
Enlace

Acute liver failure (ALF) is a severe clinical entity that requires a rapid diagnosis and for its proper management requires adequate intensive care support and the possibility of liver transplantation. This study aimed to show clinical epidemiological characteristics of ALF and the problematics of its management in Peru.