Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Gálvez, Miguel', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
tesis de grado
En la mayor parte de los procesos industriales en la actualidad es necesario realizar transferencias de líquidos desde un nivel estático a otro. Estos procesos de transporte que en general ocurren desde una cota más baja a otra en un punto más elevado y en los que además es necesario vencer presiones y desniveles, lo que es posible mediante el empleo de los sistemas de bombeo. El presente informe titulado: “Mejoramiento del Sistema de Bombeo en el Desarrollo de una Rampa para una Mina de Socavón” esta desarrollado con el fin de mejorar un sistema de bombeo que consume cantidades elevadas de energía, bombeo de bajos caudales y con sistemas de tuberías en ciertas zonas no adecuadas. Teniendo como principal motivación el proporcionar un servicio integral para el mejoramiento del bombeo en mina.
2
tesis de grado
En el primer capítulo se explica la importancia del sistema CDMA en el desarrollo de los futuros sistemas celulares y el motivo del desarrollo de esta tesis. En el segundo capítulo se explica la evolución de la tecnología celular, en la cual fueron apareciendo diferentes tecnologías, las cuales ofrecían mejores prestaciones para el usuario final. En el tercer capítulo se describen todas las técnicas de acceso múltiple empleados por los diversos sistemas de comunicación. En el cuarto capítulo se desarrolla el cálculo de las pérdidas en el trayecto; de tal manera que con este cálculo se puede encontrar la cobertura de la señal. Además, se explican algunos modelos utilizados en la práctica tales como Okumura, Hata y Link Budget. También define algunos conceptos útiles para este capítulo y por último se muestra las bandas asignadas en Perú. En el quinto capitulo se expl...
3
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la exposición a la violencia y tolerancia a la frustración en estudiantes de secundaria de una Institución educativa pública de Pisco, 2021. El tipo de la investigación es básica de diseño no experimental, descriptivo correlacional de corte transversal. La población específica del estudio estuvo conformada por 219 estudiantes, donde se extrajo una muestra de 140 de ellos a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia ya que se seleccionaron a los estudiantes que se tuvieron mayor acceso y disponibilidad para poder formar parte del estudio; del mismo modo, los instrumentos utilizados fueron Cuestionario de Exposición a la Violencia de Orue y Calvete (2010) y la Escala de Tolerancia a la Frustración que es una sub escala del instrumento Bar-On y Parker (2000). Se usó la prueba de...
4
tesis de grado
In this research work, it has evaluated the effect of the concentration of propolis and sodium alginate edible shell, temperature and storage time on physicochemical, physiological and microbiological characteristics of fresh blueberry (Vaccinium corymbosum L). Factorial design was applied 2x2x2x5 resulting forty treatments, having as independent variables: the concentration of propolis (0.2% to 1%), sodium alginate concentration (0.5% to 1%), temperature (0°C to 5°C) and storage time of 0, 7, 14, 21 y 28 days; as dependent variables and physicochemical characteristics (pH, °Brix and %acidity), physiological (sweating rate, TRCO2, TRO2, CR) and microbiological (Yeast and Mold Count). It was found that the coatings based on sodium alginate with extracts of propolis in higher concentrations and low temperatures maintained physicochemical, physiological and microbiological characteristic...
5
tesis de grado
El presente trabajo de investigación titulado: “Fundamentos para mantener la vigencia del delito de homicidio piadoso previsto en el código penal, en casos de eutanasia”, obtiene como objetivo principal el ostentar argumentos teóricos que preserven la vigencia del art. 112 del Código Penal delito de Homicidio Piadoso en virtud de salvaguardar la vida humana como bien jurídico tutelado por el Estado. Para ello, se llevó a cabo una observación no participativa, dentro del enfoque cualitativo, de tipo aplicada, de diseño no experimental. Se utilizaron instrumentos de recolección de datos; y se realizó encuestas a operadores jurídicos dándole un enfoque cualitativo. En ese sentido se comprueba que nuestro objetivo general da como resultado ser necesaria mantener la vigencia del delito de Homicidio Piadoso ante la diversidad de casos que solicitan acceder a la eutanasia aun cu...
6
tesis de grado
En el primer capítulo se explica la importancia del sistema CDMA en el desarrollo de los futuros sistemas celulares y el motivo del desarrollo de esta tesis. En el segundo capítulo se explica la evolución de la tecnología celular, en la cual fueron apareciendo diferentes tecnologías, las cuales ofrecían mejores prestaciones para el usuario final. En el tercer capítulo se describen todas las técnicas de acceso múltiple empleados por los diversos sistemas de comunicación. En el cuarto capítulo se desarrolla el cálculo de las pérdidas en el trayecto; de tal manera que con este cálculo se puede encontrar la cobertura de la señal. Además, se explican algunos modelos utilizados en la práctica tales como Okumura, Hata y Link Budget. También define algunos conceptos útiles para este capítulo y por último se muestra las bandas asignadas en Perú. En el quinto capitulo se expl...
7
tesis de grado
Analiza, diseña, implementa y prueba un framework para el desarrollo de aplicaciones en Large Screen Surfaces basado en tecnologías web. Junto al framework, se analizan lineamientos de diseño orientado a la experiencia de usuario. Para probarlo, se construyen dos pruebas de concepto, además de presentar un plan de continuidad asegurando su correcto uso y actualización.
8
artículo
Se reporta un caso de un varón de 41 años, que presentó el diagnóstico de Leptospirosis más Pancreatitis, con hiperamilasemia prolongada, lo cual constituye una rara presentación. Se realiza el diagnóstico clínico, de imágenes y de laboratorio, el nivel de amilasas fue mayor que tres o cuatro veces el valor normal. Una variedad de signos y síntomas aparecen durante el curso de la infección por Leptospira, habiéndose documentado la presencia de Leptospira patoc en títulos de 1/100.
9
artículo
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
10
artículo
Objetivo: Determinar la morbimortalidad de los pacientes mayores de 60 años que ingresan a la unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital general. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se incluyeron pacientes que ingresaron a la UCI del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre julio 2006 a diciembre 2009. Se recopilaron datos del archivo existente conformado por las hojas de epicrisis y las hojas de monitoreo ventilatorio y hemodinámico de la unidad. Resultados: La ocupación de camas por mayores de 60 años en UCI fue 38% comparado con 62% en menores de 60 (p=0,0001). La principal causa de ingreso a la unidad fue la insuficiencia respiratoria en 30,5%, las diez principales causas de ingreso y la intensidad del manejo fueron similares en ambos grupos. Existió más comorbilidad en adultos mayores [78,6%] que en jóvenes [54,5%] (p=0,071). La mortalidad en > 60...
11
informe técnico
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: . El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunica...