1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre el uso de redes sociales y las habilidades sociales en los alumnos del 5º año de una institución educativa particular religiosa de Lima. Material y métodos: Diseño no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo-correlacional Se evaluó a 59 estudiantes de ambos sexos de una institución educa- tiva particular religiosa de Lima Metropolitana que cursaban el 5° año de nivel secundario, a quienes se les aplicó el cuestionario de uso de Redes Sociales de creación propia (2011) y la Escala de Habilidades Sociales (EHS) de Gismero (2000). Resultados: Los resultados muestran una baja correlación pero significativa entre uso de redes sociales y las habilidades sociales. Asimismo, a nivel de todas las dimensiones de la escala de habilidades sociales, se ha evidenciado que la categoría de autoexpresión en situaciones sociales ha sido...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar si existe relación significativa entre la dependencia a facebook sobre las habilidades sociales en los estudiantes de una universidad privada de Lima, Perú. Material y Métodos: Para ello se aplicó a una muestra de 300 estudiantes el test de adicción a internet de Young adaptado y validado por Mariani (2005),para medir el nivel de adicción a esta red social y la escala de habilidades sociales (Gismero, 2000), con el fin de evaluar los niveles de habilidad en esta área. La investigación se realizó desde una metodología no experimental, de corte transversal y de tipo descriptiva correlacional. Resultados: Dentro de los hallazgos significativos del estudio, se encontró que el 10.3% presentó un nivel de adicción a facebook; respecto a las habilidades sociales, el 56.3% registró un nivel bajo. Además se encontró que existe una correlación inversa altamente...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objective: To determine the relationship between the use of social networks and social skills in students of the 5thyear of a religious private school in Lima. Materials and methods: Design nonexperimental, cross-sectional anddescriptive-correlational followed 59 male and female students of a private educational institution in Punjab religious who were in the 5th year of high school, who have applied questionnaire using self-created Social Network(2011) and the Social Skills Scale (EHS) Gismero (2000). Results: The results show a low but significant correlationbetween use of social networking and social skills. Also at all dimensions of social skills scale, it has become clearthat the category of self-expression in social situations has been the most affected in relation to the use of socialnetworks. Conclusions: After the analysis is concluded that there is a low inverse correlation bet...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objective: determine whether there is significant relationship between dependence on facebook social skillsin students of a private university in Lima, Peru. Material and Methods: This was applied to a sample of 300students test Young Internet Addiction adapted and validated by Mariani (2005), to measure the level of addictionto the social networking and social skills scale ( Gismero , 2000 ), with to assess skill levels in this area. Theresearch was conducted from a non- experimental methodology, cross-sectional and descriptive correlational.Results: Among the significant findings of the study, it was found that 10.3 % had a level of addiction to facebook,regarding social skills, 56.3 % reported a low level. Moreover it was found that there was a highly significantinverse correlation (p evalue = 0.001). Conclusions: This confirms that the dependence facebook inverselyrelated to social s...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio con diseño de revisión sistemática y de tipo teórico tuvo como objetivo analizar las consecuencias del acoso en adolescentes a nivel de Iberoamérica. La búsqueda se realizó en las plataformas científicas de Redalyc, ScienricoceDirect, Dialnet, Latindex y ResearchGate utilizando palabras claves como “violencia”, ““bullying” y “acoso escolar”, la muestra estuvo conformada por 20 artículos para su análisis. El nivel que tuvo más impacto fue el nivel psicológico teniendo como consecuencias específicas: ansiedad, depresión, desconfianza en sí mismo y baja autoestima resaltando dentro de este con más notoriedad la ansiedad y la depresión. Asimismo, a nivel social se presentó aislamiento, dificultad en la adaptación al entorno, pero se dio con mayor recurrencia la exclusión llevando a los jóvenes violentados a la introversión y timidez.
6
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como finalidad crear una campaña de comunicación para la ONG Vale un Perú. Esta estará centrada en hombres y mujeres de entre 18 y 35 de los sectores C y D en todas las regiones del país. El objetivo será generar un cambio de comportamiento con respecto a la envidia, motivándolos a reconocer más los logros de los demás.
7
artículo
Population growth and the increasing use of groundwater has favored the extension of the agricultural area in the last twenty-one years in the district of La Yarada Los Palos. In this study, we seek to analyze the changes in agricultural extension and identify trends through remote sensing and multitemporal spatial analysis. Landsat 5TM and Landsat 8 OLI satellite images were used for the period 2000-2020 to identify agricultural uses in the study area. The results show that the agricultural area increased by 265.84%, a figure that would double in the next ten years, according to the polynomial regression. These findings provide a basis for decision-making and management of future water, agricultural and social projects.
8
artículo
Fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda causada por un virus de la familia Flaviviridae transmitida por vectores, caracterizada por síndrome ictérico febril hemorrágica y que puede cursar con disfunción multiorgánica,con alta mortalidad. Se reportan tres casos de pacientes que viajaron a La Merced, Chanchamayo, que cursaron con síndrome ictérico febril hemorrágico con disfunción multiorgánica, con diagnóstico serológico de fiebre amarilla; uno sobrevivió y dos fallecieron.