Uso de antibióticos por padres de familia en centros de salud urbanos y peri urbanos: un estudio transversal de conocimientos, actitudes y prácticas.

Descripción del Articulo

Introducción: En pacientes pediátricos el uso de antibióticos es afectado por las creencias y prácticas de sus padres; especialmente en países donde es posible adquirirlos sin receta médica. El objetivo de este estudio fue describir el conocimiento, actitudes y practicas de padres de niños menores d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes, Jose L., Navarro, Rafaella, Riveros, Maribel, Picon, Veronica, Conde, Francisco, Suito, Mario, Ochoa, Theresa J.
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:antibióticos
padres de familia
centros de salud
Descripción
Sumario:Introducción: En pacientes pediátricos el uso de antibióticos es afectado por las creencias y prácticas de sus padres; especialmente en países donde es posible adquirirlos sin receta médica. El objetivo de este estudio fue describir el conocimiento, actitudes y practicas de padres de niños menores de 3 años de centros de salud en zonas urbanas y periurbanas en Lima. Metodología: Estudio transversal en una clínica urbana y dos centros de salud periurbanos seleccionados en Lima. Se invitó a padres de niños menores de 3 años a contestar una encuesta previamente validada sobre conocimientos, actitudes y practicas respecto al uso de antibióticos y se categorizó en conocimiento alto, moderado o bajo. Se analizaron posibles determinantes de un conocimiento bajo y de haber auto medicado a su hijo/a previamente con antibióticos usando análisis bivariado y multivariado. Resultados: Un total de 224 padres fueron enrolados, 8% fueron categorizados como bajo conocimiento. La mitad de los padres no pudo reconocer que los antibióticos no curan infecciones virales, 40.6% estuvo en desacuerdo con que “los antibióticos aceleran la recuperación de un resfrió” y 53.2% reporto guardar antibióticos en casa. El 23.5% de padres refirieron haber auto medicado a sus hijos con antibióticos, lo cual estuvo significativamente asociado a pertenecer a los centros de salud periurbanos, uso de antibióticos por sus hijos en los últimos 12 meses y haber obtenido previamente antibióticos sin receta médica. Conclusiones: Se evidenció un alarmante uso de antibióticos sin receta médica en niños menores de 3 años. Se deben realizar intervenciones para concientizar a los padres respecto al uso de antibióticos y se deben desarrollar políticas de salud que limiten esta práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).