1
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Las últimas décadas han sido testigos del despertar y florecer de la historiografía de la historia social indígena de regiones "periféricas" del imperio inca. El estudio de los procesos de identificación de las poblaciones que vivieron en esas latitudes e integraron la organización estatal permite una visión más completa de las relaciones entre el centro de poder incaico y los pueblos colonizados. La presente comunicación pretende generar una discusión y otro discurso en torno al proceso de transformación, cambio y construcción de "identidades" de las sociedades indígenas que habitaron el sector centro sur de la Quebrada de Humahuaca, especialmente las gentes que en los testimonios hispanos fueron fijados en la historia jujeña con los nombres de "tilcaras y purmamarcas". A lo largo del trabajo se evidencia que la conquista incaica del territorio quebradeño irrumpió y dis...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The textile industry is important in the world economy and is one of the most influential sectors with a turnover of $2.6 billion. In 2019, national production grew 1.12% and manufacturing GDP 3.5%. This industry has an 18.8% increase in exports and generates more than 250 thousand jobs. It has experienced various changes in recent years that influence the dry-cleaning industry, such as modern advances with the need to provide quality and in search of optimal production efficiency. For this reason, the use of methodologies for continuous improvement has become an important consideration in companies. The case study presents an efficiency of 66%, due to unproductive times due to machine stops and additional times due to reprocessing in the dyeing area. In this article, an improvement model will be proposed, which will consist of the implementation of Preventive Maintenance, SMED and Opera...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación, analizó la relación entre la calidad urbanística y paisajística, la sustentabilidad ambiental y la funcionalidad urbana, componentes básicos del desarrollo urbano sostenible y la densificación habitacional, aplicando como caso de estudio la Urbanización Valle Hermoso Residencial, formada por 42 manzanas con 595 lotes de los cuales 572 son destinadas a vivienda al 2015 y donde no se planificó el crecimiento considerando estos criterios. Esta urbanización se encuentra ubicada en el distrito de Santiago de Surco, Provincia y de Departamento de Lima, Perú. Se consideró como tiempo de análisis los años 2005 y 2015 en los meses de diciembre. Además, se analizó el principal indicador de cada componente basado en la problemática encontrada en el caso de estudio. Luego de la elaboración de planos, tablas y cálculos a partir de los indicadores, se conc...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación, analizó la relación entre la calidad urbanística y paisajística, la sustentabilidad ambiental y la funcionalidad urbana, componentes básicos del desarrollo urbano sostenible y la densificación habitacional, aplicando como caso de estudio la Urbanización Valle Hermoso Residencial, formada por 42 manzanas con 595 lotes de los cuales 572 son destinadas a vivienda al 2015 y donde no se planificó el crecimiento considerando estos criterios. Esta urbanización se encuentra ubicada en el distrito de Santiago de Surco, Provincia y de Departamento de Lima, Perú. Se consideró como tiempo de análisis los años 2005 y 2015 en los meses de diciembre. Además, se analizó el principal indicador de cada componente basado en la problemática encontrada en el caso de estudio. Luego de la elaboración de planos, tablas y cálculos a partir de los indicadores, se conc...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La bixina es el pigmento de mayor presencia en el achiote (Bixa orellana L.) y se emplea en la industria alimentaria, textil, cosmética y farmacéutica. Esta investigación estuvo orientada a la obtención de bixina empleando tres soluciones extractoras. La metodología empleada tuvo tres etapas: en la primera etapa se determinó el rendimiento de los extractos brutos de pigmentos de las semillas de achiote con etanol de 40°, etanol de 80° y KOH al 2%; en la segunda etapa se determinó el rendimiento de bixina en Bixa orellana L. según las soluciones extractantes utilizadas para cada una de las tres variedades de achiote seleccionadas y en la tercera etapa se determinó la composición físico-química del extracto de achiote. Los resultados indican que de las tres variedades de semillas de achiote investigadas (verde, amarilla y roja), el mayor rendimiento de los extractos brutos de...
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El capital humano se percibe como una de las inversiones empresariales con valorexponencialde resultados, por tal motivo es de suma importancia para las empresas saber cuál es el nivel de satisfacción en sus colaboradores, este tema de actualidad es relevante en el desarrollo del planeamiento estratégico y el alcance de los objetivos que se desean lograr, los directivos entonces marcan el camino a seguir y recae en el capital humano el rendimiento en la ejecución de las tareas. La presente revisión de literatura científica tiene como justificación conocer los diversos enfoques de medición de la satisfacción laboral. El objetivo del estudio es analizar las diversas investigaciones que aplican las formas de medición del nivel de satisfacción laboral en los trabajadores de diversos contextos laborales. Como fuente de búsqueda se utilizó las fuentes de información y base de dat...
7
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación desarrolló como objetivo general el conocer la relación entre el liderazgo transformacional y la resiliencia en personal administrativo de una universidad privada ubicada en la ciudad de Chiclayo. Para ello, el estudio fue desarrollado en una muestra de 162 colaboradores de diversas áreas administrativas de la universidad, de ambos sexos y edades entre 21 a 62 años. La investigación se realizó mediante un diseño no experimental de tipo correlacional, en el cual, se utilizó para la medición de la variable los instrumentos Escala de Liderazgo Transformacional adaptado por Dávalos (2014) y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993) las cuales fueron modificadas para su uso óptimo por medio de una prueba piloto. Resultados: Los hallazgos mostraron que existe una relación directa y significativa (r=0.434; p>0.05) entre el liderazgo transformacion...
8
tesis de maestría
Violencia familiar y resiliencia en los estudiantes de una institución educativa de Comas, Lima 2024
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la violencia El estudio determina la relación entre la violencia familiar y la resiliencia en estudiantes de Comas, Lima, en 2024, alineado con el ODS 3 de la ONU, que promueve salud y bienestar. Entender el impacto de la violencia familiar en la resiliencia es clave para diseñar intervenciones efectivas que mejoren el bienestar en este contexto. La investigación, de enfoque numérico, es básica, con un diseño no experimental y transversal, utilizando el método hipotéticodeductivo. La muestra incluyó 81 estudiantes de una población de 100. Se emplearon encuestas para medir violencia familiar y resiliencia. Los resultados revelan que el 2.5% de los estudiantes experimentan alta violencia familiar, el 14.8% media y el 82.7% baja, en cuanto a la resiliencia, el 23.5% tiene un rango alto, el 42.0% medio y el 34.6%...
9
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta la marca La Chabuca, la cual ofrecerá sánguches clásicos, criollos y con sabor casero basado recetas comerciales y tradicionales. La Chabuca mostrará elementos criollos, como frases, también tendrá un enfoque que rememore lo casero. El modelo de atención será innovador, contarás con una food truck, que nos permita estar más cerca del consumidor final, difundiendo continuamente la marca. El local móvil, tendrá los insumos requeridos para ofrecer adecuadamente la carta. El taller de operaciones se encargara de proveer diariamente todos los ingredientes, con el peso y corte correctos con la finalidad de atender adecuadamente en la móvil y así evitar contaminación cruzada. Los clientes serán hombres y mujeres, que trabajan y/o estudian. Inicialmente estarán ubicados en el distrito de Miraflores. El segmento de clientes se ubica en Lima Capital. Es un grupo objetivo ...
10
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación actual tuvo como propósito el poder evaluar el efecto del programa “Creciendo con sentido” en el bienestar psicológico de adolescentes de una institución educativa privada en el distrito de Comas, en Lima. Mediante un diseño pre experimental con un solo grupo y medición pre y post tes, se aplicó el programa en 26 participantes de 12 a 13 años, quienes fueron evaluados por medio de la Escala de Satisfacción de Necesidades Psicológicas Básicas (BPNSS). El programa incluyó 15 sesiones estructuradas a partir del enfoque cognitivo-conductual y orientadas al fortalecimiento de la autonomía, competencia y relación. Los resultados mostraron mejoras estadísticamente significativas tanto para la variable global (t= −8.73; p <.001; d = 1.71) así como en las tres dimensiones, con tamaños del efecto grandes a moderadas. En conclusión, el programa tuvo un impac...
11
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The quality of the loan portfolio in the profitability of the Caja Municipal de Ahorro y Crédito De Tacna S.A. The type of investigation was basic; the design was non-experimental, longitudinal; the level was causal - explanatory; The sample consisted of the historical documents of the Caja Municipal de Ahorro y Crédito De Tacna S.A. issued by the SBS, for the period 2017 - 2018, which contained information about the entity's internal variables, in addition to the historical documents issued INEI, about macroeconomic variables; Descriptive and inferential statistics were found for the evaluation of the variables. Among the most outstanding results, it was obtained that profitability started very close to 0% at the beginning of the 2017 period, rising until December of the 2017 period and falling sharply; This trend was similar at the beginning and end of the 2018 period. A linear regre...
12
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMEN En la actualidad son muchos países que el manejo forestal es cada vez más visible en la retórica de las políticas forestales debido a un mayor interés de los gobiernos por favorecer el manejo de los bosques de manera sostenible. El Estado peruano no se queda atrás ya que en el capítulo 2, del título III de la constitución política del Perú, del mismo modo el artículo 67° del mismo capítulo hace mención que el Estado determina la política nacional del ambiente y promueve el uso sostenible de sus recursos naturales. El objeto de estudio es identificar los impactos jurídicos que generan las transiciones normativas en el manejo forestal, según las leyes 21147, 27308 y 29763, siendo estos impactos medidos mediante la entrevista a expertos, así como evaluar y establecer medidas preventivas mediante un proyecto ley. Los criterios de elegibilidad responden al reiterado...
13
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene como objetivo general realizar una propuesta de mejora en las áreas de abastecimiento y mantenimiento con la finalidad de aumentar la rentabilidad de la empresa CMC arenado y pintura industrial E.I.R.L. Para ello se ha planteado mejorar la situación actual de las áreas de logística y mantenimiento mediante la aplicación de herramientas de Ingeniería Industrial. Se inicia la investigación con un diagnóstico de la situación actual del proceso de mantenimiento y abastecimiento logístico encontrando que los principales problemas que afectan a la rentabilidad actual son las fallas correctivas debido a la falta de un plan de mantenimiento preventivo y los retrasos de producción debido a ausencia de materiales por una falta de políticas adecuadas para la gestión de los principales insumos, ocasionando elevados costos de producción, luego se formuló el prob...
14
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La gestión de calidad empresarial se encuentra ante nuevos desafíos y herramientas a fin de desarrollar los procesos necesarios para mantenerse competitivas en el mercado del siglo XXI. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la gestión de calidad empresarial en la industria 4.0 mediante una revisión teórica documental y/o bibliográfica de carácter deductivo. Los resultados indican que la calidad 4.0 representa la aplicación de diversas estrategias que permiten la toma de decisiones efectivas. Las organizaciones deben contar con modelos automatizados de prevención y diagnóstico de errores. Entre los beneficios de las nuevas tecnologías podrán minimizar los desperdicios de los recursos, optimizar el mantenimiento y la seguridad de sus infraestructuras, gestionar el análisis de datos en tiempo real para la atención adecuada de las necesidades del cliente. Se concluye...
15
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El siguiente proyecto de investigación tiene el objetivo de encontrar una solución viable a una problemática expuesta por la empresa Nestlé: desestacionalizar la compra del panetón D'Onofrio. Para cumplir con este objetivo, se ha desarrollado una propuesta de campaña publicitaria que inicia con una profunda investigación, de índole cualitativa, considerando el mercado, los competidores y consumidores. Además, teniendo como punto de partida los datos obtenidos de fuentes primarias y secundarias se ha planteado una estrategia comunicacional que abarcara diferentes puntos de contacto para poder llevar el mensaje correcto y conseguir que este cale lo suficiente para promover la compra del producto. Es así como nace la campaña denominada “Compartir en familia es algo único”, donde se busca resaltar las diferentes formas en que cada familia peruana disfruta comer panetón a su ...
16
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El siguiente proyecto de investigación tiene el objetivo de encontrar una solución viable a una problemática expuesta por la empresa Nestlé: desestacionalizar la compra del panetón D'Onofrio. Para cumplir con este objetivo, se ha desarrollado una propuesta de campaña publicitaria que inicia con una profunda investigación, de índole cualitativa, considerando el mercado, los competidores y consumidores. Además, teniendo como punto de partida los datos obtenidos de fuentes primarias y secundarias se ha planteado una estrategia comunicacional que abarcara diferentes puntos de contacto para poder llevar el mensaje correcto y conseguir que este cale lo suficiente para promover la compra del producto. Es así como nace la campaña denominada “Compartir en familia es algo único”, donde se busca resaltar las diferentes formas en que cada familia peruana disfruta comer panetón a su ...
17
Publicado 2012
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Determinar la Efectividad de una intervención educativa “Conocimiento de la Unidad de Cuidados Intensivos” en la ansiedad del cuidador del paciente hospitalizado en UCI adultos enero-marzo del 2013. DISEÑO METOLOGICO: El presente estudio es Pre experimental con un enfoque cuantitativo, de corte longitudinal que se llevara a cabo en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) de adultos de la Clínica Ricardo Palma. La población es estudio la constituirán un total de 20 cuidadores de pacientes que tengan un promedio de estancia hospitalaria en UCI de 5 días. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS: Para la recolección de datos se hará un test sobre el conocimiento que tiene el cuidador de la UCI y se medirá su nivel de ansiedad mediante el Test de Stai, posterior a ello dará una intervención educativa basada en aspectos relacionados al conocimiento de la Unidad,...
18
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente análisis jurídico, trata sobre la pena desproporciona del delito de Violencia y Resistencia en Contra Autoridad Policial en su forma agravada, analizada en el Acuerdo Plenario Extraordinario N°1-2016/CIJ-116 por los integrantes de la Sala Penal Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, quienes realizaron un ponderado análisis sobre el delito de Violencia y Resistencia contra la autoridad policial. Así, el objetivo del presente análisis jurídico es analizar la pena desproporcionada del delito de violencia a la autoridad policial en su forma agravada a la luz del Acuerdo Plenario Extraordinario N°1-2016/CIJ-116, para lo cual se empleó como Materiales y Métodos una ficha de análisis de documentos, analizando una muestra consistente en el Acuerdo Plenario 1-2016/CIJ-116, a través del Método Descriptivo Explicativo, cuyo diseño fue no...
19
tesis doctoral
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La investigación presentó como propósito demostrar que el desarrollo de las habilidades comunicativas y los estilos de aprendizaje en estudiantes de quinto de secundaria 201 5, se encuentran relacionados. Dicho estudio empleó la metodología hipotética deductivaen el tipo de investigación básica de diseño descriptivo correlacional, transversal.La población fue 755 y estuvo constituida por los participantes estudiantes de quinto de secundaria 201 5 de la red 03 de la UGEL 02 Rímac.Las teorías en que se enmarca la tesis es la teoría de Felder-Silverman sobre estilos de aprendizaje y de Romeu sobre las teorías comunicativas.Se utilizó el muestreo probabilístico de carácter no intencionado. Se utilizó como instrumento el cuestionario, para construir, validar y demostrar la confiabilidad de los instrumentos se ha considerado la validez de contenido, mediante la Técnica de Op...
20
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo Analizar cómo el docente desarrolla la autonomía del niño menor de tres años. La investigación se desarrolló con dos categorías: Autonomía y entorno. Cuyos participantes fueron las docentes de una cuna jardín de San Juan de Lurigancho. Asimismo, la técnica utilizada fue la entrevista a profundidad y el instrumento aplicado fue la guía de entrevista, con un enfoque cualitativo de tipo básico asimismo de diseño fenomenológico, este trabajo brindó información de gran importancia para el desarrollo de la educación, sobre la autonomía en entornos enriquecedores. Los resultados evidencian que las maestras de preescolar desarrollan actividades para el desarrollo óptimo de la autonomía; concluyendo que mediante el rol docente se estimula en los niños a tener el control sobre sí mismos y sobre las decisiones que toman, asimismo ...