La Chabuca: Lanzamiento del formato foodtruck para venta de sánguches en Miraflores

Descripción del Articulo

Presenta la marca La Chabuca, la cual ofrecerá sánguches clásicos, criollos y con sabor casero basado recetas comerciales y tradicionales. La Chabuca mostrará elementos criollos, como frases, también tendrá un enfoque que rememore lo casero. El modelo de atención será innovador, contarás con una foo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chipoco Sánchez, Sandra, Ocola Ortega, Renzo, Perales Velez de Villa, Jhenifeer, Ramos Torres, Dante, Vallejos Vilchez, Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620741
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620741
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pan
Gastronomía
Cocina peruana
Creación de empresas
Estrategias de marketing
Planificación estratégica
Descripción
Sumario:Presenta la marca La Chabuca, la cual ofrecerá sánguches clásicos, criollos y con sabor casero basado recetas comerciales y tradicionales. La Chabuca mostrará elementos criollos, como frases, también tendrá un enfoque que rememore lo casero. El modelo de atención será innovador, contarás con una food truck, que nos permita estar más cerca del consumidor final, difundiendo continuamente la marca. El local móvil, tendrá los insumos requeridos para ofrecer adecuadamente la carta. El taller de operaciones se encargara de proveer diariamente todos los ingredientes, con el peso y corte correctos con la finalidad de atender adecuadamente en la móvil y así evitar contaminación cruzada. Los clientes serán hombres y mujeres, que trabajan y/o estudian. Inicialmente estarán ubicados en el distrito de Miraflores. El segmento de clientes se ubica en Lima Capital. Es un grupo objetivo jóven adulto, que valora la tradición por referencia familiar, pero que tiene conocimiento de sazón, sabor y calidad porque ha sido impactado por el boom gastronómico e identifica y valora más la preparación de los alimentos. La comunicación se realizará enfocada principalmente en: Redes sociales, viralización de la marca, móvil como bus publicitario y eventos como kermeses, cumpleaños, conciertos. Finalmente, se demuestra que el proyecto es viable técnica, económica y financieramente al resultar valores positivos de VAN igual a S/.88, 497 y de TIR igual 49%, mayor al COK con el cual fue evaluado (20%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).