La satisfacción laboral en los trabajadores, periodo 2007 - 2018: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

El capital humano se percibe como una de las inversiones empresariales con valorexponencialde resultados, por tal motivo es de suma importancia para las empresas saber cuál es el nivel de satisfacción en sus colaboradores, este tema de actualidad es relevante en el desarrollo del planeamiento estrat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cañete Sanchez, Sandra, Díaz Mamani, Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción en el trabajo
Administración
Trabajadores
Recursos humanos
Estabilidad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El capital humano se percibe como una de las inversiones empresariales con valorexponencialde resultados, por tal motivo es de suma importancia para las empresas saber cuál es el nivel de satisfacción en sus colaboradores, este tema de actualidad es relevante en el desarrollo del planeamiento estratégico y el alcance de los objetivos que se desean lograr, los directivos entonces marcan el camino a seguir y recae en el capital humano el rendimiento en la ejecución de las tareas. La presente revisión de literatura científica tiene como justificación conocer los diversos enfoques de medición de la satisfacción laboral. El objetivo del estudio es analizar las diversas investigaciones que aplican las formas de medición del nivel de satisfacción laboral en los trabajadores de diversos contextos laborales. Como fuente de búsqueda se utilizó las fuentes de información y base de datos como Redalyc, Scielo, Dialnet, Concytec, RENATI-SUNEDU, Google Académico, etc.; para el estudio del tema se analizó 30 artículos científicos, la investigación contempla el periodo del 2007 al 2018, las variables que se estudiaron, los instrumentos aplicados, además de conocer los resultados según los países en el cual se desarrolló, se procederá a sintetizar estos criterios y conocer los resultados obtenidos de cada una.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).