Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Candela-Herrera, Jorge', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
Esta ponencia se centrará en hacer conocer al público en general el tratamiento ambulatorio y hospitalario del niño y el adolescente con Covid-19 no crítico, al respecto se menciona que no se han descrito alteraciones laboratoriales y radiográficas específicas en población pediátrica con Covid-19, en los casos leves sin factores de riesgo se recomienda la atención domiciliaria para que sean evaluados por familiares y al presentar signos de alarma evaluar el ingreso y hospitalización del mismo.
2
artículo
Objetivo. Describir los casos por infección por Bartonella henselae como presentación de fiebre de origen desconocida (FOD) en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Perú. Material y métodos. Estudio de serie de casos de niños atendidos en el INSN en el año 2012. Se definió infección por B. henselae si el caso  presentaba serología positiva. Resultados. En el año 2012 se diagnosticaron 26 casos de FOD, de los cuales 12 fueron por infección por B. henselae. De estos 12, 6 fueron masculinos, con una mediana para la edad de 5 años (RIQ 3,5-4,0); 11 tenían una historia de exposición a gatos; 6 tuvieron lesión lineal ocasionada por el gato. Dentro de los exámenes de laboratorio, 4 de 12 tuvieron leucocitosis; 5 presentaron una PCR mayor de 10. El examen ecográfico reveló que 8 de 12 presentaron lesiones hipoecoicas en bazo; existió coinfección con otras infecc...
3
artículo
Objetivo. Describir los casos por infección por Bartonella henselae como presentación de fiebre de origen desconocida (FOD) en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Perú. Material y métodos. Estudio de serie de casos de niños atendidos en el INSN en el año 2012. Se definió infección por B. henselae si el caso  presentaba serología positiva. Resultados. En el año 2012 se diagnosticaron 26 casos de FOD, de los cuales 12 fueron por infección por B. henselae. De estos 12, 6 fueron masculinos, con una mediana para la edad de 5 años (RIQ 3,5-4,0); 11 tenían una historia de exposición a gatos; 6 tuvieron lesión lineal ocasionada por el gato. Dentro de los exámenes de laboratorio, 4 de 12 tuvieron leucocitosis; 5 presentaron una PCR mayor de 10. El examen ecográfico reveló que 8 de 12 presentaron lesiones hipoecoicas en bazo; existió coinfección con otras infecc...
4
artículo
Introduction: There are limited epidemiological reports of Kawasaki disease (KD) in Latin America. Objective: To describe the characteristics, seasonality, and trend of hospitalizations for KD in children. Methods: Descriptive study of secondary analysis was performed with data on hospitalizations due to KD from healthcare institutions from Peru, 2015-2019. Results: Two hundred ninety-seven hospitalizations were registered. 59.9% were male. 82.2% were under five years old, and 16.2% were under one year old. The departments with more hospitalizations were Lima (202 cases), Lambayeque (21 cases), and Piura (17 cases). The seasons of the year with more hospitalizations were winter and spring. The incidence of KD increased from 0.52 to 2.28 cases per 100,000 children under five years old between 2015 and 2019. Conclusions: There was an increase in hospitalizations due to KD, more frequent in...
5
artículo
Introducción: Existen limitados reportes epidemiológicos de la enfermedad de Kawasaki en Latinoamérica. Objetivo: Describir las características, estacionalidad y tendencia de las hospitalizaciones por EK en niños. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de análisis secundario con datos de hospitalizaciones por EK de instituciones de salud de Perú en el periodo 2015-2019. Resultados: Se registraron 297 hospitalizaciones. El 59,9% fueron varones. El 82,2% fue menor de cinco años y el 16,2% menor de un año. Los departamentos con más hospitalizaciones fueron Lima, Lambayeque y Piura con 202, 21 y 17 casos. Las estaciones con mayor registro fueron invierno y primavera. La incidencia de EK se incrementó de 0,52 a 2,28 casos/100 000 niños menores de cinco años entre el 2015 al 2019. Conclusiones: Hubo un incremento de las hospitalizaciones por EK, más frecuente en niños meno...
6
artículo
ObjectiveTo determine the clinical and demographic characteristics of pneumonia with influenza virus AH1N1/2009 pandemic at the National Institute of Child. Methods. Retrospective case series in children hospitalized for influenza pneumonia pandemic AH1N1/2009 in a pediatric hospital. Reviewed the medical records between the months of June to September 2009. All cases had virological confirmation, we describe the clinical characteristics and conditions of severity. Results. A total of 74 children of pneumonia with influenza virus AH1N1/2009 pandemic (NVIp), of those 50 were community acquire pneumonia viral (NACv) and 24 pneumonia nosocomial viral (NNv), 16 required mechanical ventilation. 12 died, all had preexisting factors. NN cases showed statistical association with mortality. The most frequent factors were malnutrition, respiratory infections, congenital heart disease and neurologi...