Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Vargas Gutiérrez, Kryss', tiempo de consulta: 0.21s Limitar resultados
1
2
otro
En este proyecto se ha diseñado y se está construyendo una unidad de tratamiento de agua con iones ferrato (VI), que permite descontaminar el agua que contiene metales pesados, arsénico y microorganismos patógenos. Además, se está implementando un sistema de riego por goteo automatizado, que mantenga el cultivo en capacidad de campo para su mejor desarrollo.
3
artículo
The aim of this study is to evaluate the effects of ferrate (VI)-based treatment on surface water collected from the Rímac River as an irrigation water treatment model for bean (Phaseolus vulgaris), lettuce (Lactuca sativa), and radish (Raphanus sativus) plant species irrigated with treated water in the experimental field. The experimental field was divided into eight 625 m2 plots (50 m × 12.5 m) with sandy loam soil (sand 51%, silt 30%, clay 19%). The treatment system operated uninterrupted for three and a half months without deterioration in production, demonstrating that it can function continuously to improve water quality even when the effects on the parameters evaluated here did not reveal significant differences, presumably due to the prevailing effect from metal concentrations already found in the soil. This study also seeks to validate the effect of treatment on the concentrat...
6
artículo
The aim of this study is to evaluate the effects of ferrate (VI)-based treatment on surface water collected from the Rímac River as an irrigation water treatment model for bean (Phaseolus vulgaris), lettuce (Lactuca sativa), and radish (Raphanus sativus) plant species irrigated with treated water in the experimental field. The experimental field was divided into eight 625 m2 plots (50 m × 12.5 m) with sandy loam soil (sand 51%, silt 30%, clay 19%). The treatment system operated uninterrupted for three and a half months without deterioration in production, demonstrating that it can function continuously to improve water quality even when the effects on the parameters evaluated here did not reveal significant differences, presumably due to the prevailing effect from metal concentrations already found in the soil. This study also seeks to validate the effect of treatment on the concentrat...
7
artículo
El proyecto "Mejoramiento de la competitividad de la microempresa en las cadenas productivas con jóvenes organizados de la región San Martín" tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y empresariales de los jóvenes, impulsando la competitividad de sus microempresas. La investigación se centró en una región con una alta participación juvenil en el sector microempresarial. Para evaluar el impacto del proyecto, se aplicó una encuesta a 332 beneficiarios. Los resultados mostraron una mejora significativa en la calidad de vida de los participantes: el 88% superó dificultades en la gestión empresarial y el 70% generó oportunidades de autoempleo. El proyecto se ejecutó de manera eficiente, concluyendo un 10,45% antes de lo previsto y sin generar sobrecostos. Además, el 89% de los beneficiarios destacó que se implementaron acciones que garantizan la sostenibilidad de...
8
artículo
El espárrago (Asparagus officinalis L.) es una planta de importancia económica y nutricional, especialmente en Perú. Las semillas de espárrago presentan una capa exterior dura que retrasa su germinación. El objetivo de este estudio fue verificar si existe dormancia en semillas de espárrago del híbrido UC-157 F2 y revisar la potencialidad de cuatro pretratamientos de germinación para superar una posible dormancia. Los tratamientos fueron bacterias ácido lácticas (BAL), ácido sulfúrico (H2SO4), nitrato de potasio, (KNO3), ácido giberélico (AG3) y un testigo (sin tratamiento). El mayor porcentaje de germinación (80%) y mayor uniformidad en crecimiento de plántulas se registró en semillas tratadas con BAL (sin significancia con el testigo) y KNO3, y el menor con H2SO4. Se observaron raíces atrofiadas y plántulas menos desarrolladas con AG3 y KNO3. No hubo diferencias signi...
9
artículo
Más de 2000 millones de personas en el mundo padecen “hambre oculta” por insuficiencia de minerales y/o vitaminas en la dieta diaria. La situación del hambre en Perú pasó de 17.7 a 19.6 puntos de 2021 a 2022. La biofortificación de cultivos surgió como una iniciativa para ayudar a solucionar este problema mediante la producción de plantas con mayor contenido de zinc (Zn), hierro (Fe) y provitamina A (ProA) en el grano utilizando métodos de mejoramiento convencional (no transgénicos). Los resultados obtenidos en el Perú nos muestran que existen híbridos de maíz biofortificado, con alto contenido de Zn y ProA, y con muy buen potencial de rendimiento. Para el caso del maíz morado, con alto contenido de antocianinas, un fitoquímico que tiene efectos beneficiosos para la salud de las personas, se está estudiando la adaptación de las variedades en todo el país tanto para e...