Mostrando 1 - 20 Resultados de 26 Para Buscar 'Quino Favero, Javier', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se describe un proceso de extracción de purificación de papaína (papaya proteinasa I) a partir de látex con el uso de agentes protectores de actividad. Se detallan los procesos de extracción precipitaciones selectivas, desalinizado, concentrado y liofilizado. Se logra obtener una preparación cuya pureza está a la par con preparaciones comercialmente disponibles.
2
artículo
Se describe un proceso de extracción de purificación de papaína (papaya proteinasa I) a partir de látex con el uso de agentes protectores de actividad. Se detallan los procesos de extracción precipitaciones selectivas, desalinizado, concentrado y liofilizado. Se logra obtener una preparación cuya pureza está a la par con preparaciones comercialmente disponibles.
3
artículo
Se describe el diseño de un proceso tecnológico para la obtención de papaína purificada a partir del látex fresco del fruto verde de Carica papaya. El látex fresco del fruto es resuspendido en buffer con agentes protectores de la actividad de la enzima cuya concentración y condiciones de aplicación fueron halladas de manera experimental. El extracto es centrifugado para separar la materia insoluble y la solución clarifica da es sometida a precipitación con sulfato de amonio para obtener enzima insoluble. La enzima insolubilizada es resuspendida en agua, desalinizada en una unidad de filtración tangencial y el agua removida por liofilización.El proceso permite recuperar el 80% de la proteína y el 65% de la actividad original. El producto obtenido es un polvo blanco rápidamente soluble en agua. Todas las etapas pueden ser escaladas para la producción comercial de papaína.
4
6
7
8
artículo
Arsenic is an inorganic pollutant that, depending on oxidation–reduction and pH level conditions, may be found in natural waters in two variants: As(III) and As(V). Any treatment to effectively remove arsenic from water will be conditioned by the presence of one or both variants. In this context, this study assesses using electrochemically produced Fe(VI) with Fe(III) to remove As(III), As(V), and their combinations from the Synthetic Bangladesh Groundwater (SBGW) containing anions that interfere with iron-based arsenic removal processes. The combined use of Fe(VI) and Fe(III) allowed us to remove the total arsenic below the 10 mg L-1 threshold established by the World Health Organization and Peruvian regulations for drinking water. An optimum combination of 1 mg L-1 of Fe(VI) and 30 mg L-1 of Fe(III) was identified and tested on the removal of four different proportions of As(III):As(...
9
contribución a publicación periódica
El agua experimenta una variación negativa de su calidad cada vez que es utili­zada, pues la disminución de la calidad se encuentra asociada a la presencia de sustancias no deseables. De manera ideal, la presencia de estas sustancias debería controlarse en el origen, pero si esto no es posible, se requerirá de un sistema que remueva dichas sustancias antes de la descarga. Este artículo presenta, de manera resumida, las etapas necesarias para encontrar una solución al problema de cómo tratar un efluente.
10
artículo
Se describe el diseño de un proceso tecnológico para la obtención de papaína purificada a partir del látex fresco del fruto verde de Carica papaya. El látex fresco del fruto es resuspendido en buffer con agentes protectores de la actividad de la enzima cuya concentración y condiciones de aplicación fueron halladas de manera experimental. El extracto es centrifugado para separar la materia insoluble y la solución clarifica da es sometida a precipitación con sulfato de amonio para obtener enzima insoluble. La enzima insolubilizada es resuspendida en agua, desalinizada en una unidad de filtración tangencial y el agua removida por liofilización. El proceso permite recuperar el 80% de la proteína y el 65% de la actividad original. El producto obtenido es un polvo blanco rápidamente soluble en agua. Todas las etapas pueden ser escaladas para la producción comercial de papaína.
11
artículo
Se describe un proceso de extracción de purificación de papaína (papaya proteinasa I) a partir de látex con el uso de agentes protectores de actividad. Se detallan los procesos de extracción precipitaciones selectivas, desalinizado, concentrado y liofilizado. Se logra obtener una preparación cuya pureza está a la par con preparaciones comercialmente disponibles.
12
artículo
Se describe el diseño de un proceso tecnológico para la obtención de papaína purificada a partir del látex fresco del fruto verde de Carica papaya. El látex fresco del fruto es resuspendido en buffer con agentes protectores de la actividad de la enzima cuya concentración y condiciones de aplicación fueron halladas de manera experimental. El extracto es centrifugado para separar la materia insoluble y la solución clarifica da es sometida a precipitación con sulfato de amonio para obtener enzima insoluble. La enzima insolubilizada es resuspendida en agua, desalinizada en una unidad de filtración tangencial y el agua removida por liofilización.El proceso permite recuperar el 80% de la proteína y el 65% de la actividad original. El producto obtenido es un polvo blanco rápidamente soluble en agua. Todas las etapas pueden ser escaladas para la producción comercial de papaína.
13
tesis doctoral
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Doctorado en Ingeniería Ambiental
14
15
otro
Las celdas microbianas de combustible (MFC por sus siglas en inglés) forman parte de las tecnologías limpias que permiten la obtención de energía a partir de fuentes renovables: aguas contaminadas que necesitan ser tratadas. Aunque la generación de energía es un hecho observable, se tiene claro que la principal ventaja de las MFC es el tratamiento del agua mientras se genera energía, lo cual representa un avance importantísimo en la ciencia ambiental ya que los sistemas de tratamiento de las aguas residuales consumen energía. La innovación de este proyecto consiste en diseñar y construir un prototipo de celda microbiana de combustible formada por la integración de 25 microceldas con 130 µL de volumen de la cámara anódica e integrados en una sola estructura, que trate una muestra de agua residual doméstica con 500-2000 mg/L de demanda bioquímica de oxígeno (DBO), evaluan...
17
artículo
The aim of this study is to evaluate the effects of ferrate (VI)-based treatment on surface water collected from the Rímac River as an irrigation water treatment model for bean (Phaseolus vulgaris), lettuce (Lactuca sativa), and radish (Raphanus sativus) plant species irrigated with treated water in the experimental field. The experimental field was divided into eight 625 m2 plots (50 m × 12.5 m) with sandy loam soil (sand 51%, silt 30%, clay 19%). The treatment system operated uninterrupted for three and a half months without deterioration in production, demonstrating that it can function continuously to improve water quality even when the effects on the parameters evaluated here did not reveal significant differences, presumably due to the prevailing effect from metal concentrations already found in the soil. This study also seeks to validate the effect of treatment on the concentrat...
18
artículo
This study proposes a fuzzy control strategy embedded in a Siemens IoT2040 gateway developed for removing inorganic arsenic from synthetic underground water in a treatment plant prototype. The prototype is used to dose a constant flow of Fe(VI) to maintain an oxide-reduction potential to guarantee the oxidation of arsenite into arsenate, while the fuzzy logic embedded in the IoT control manages the addition of Fe(III) to achieve a proper pH adjustment and efficient arsenate removal. The tests used synthetic Bangladesh groundwater enriched with 200 µg/L of arsenite and 200 µg/L of arsenate. The results revealed that the plant prototype yielded an effective treatment of the water. Arsenate was decreased to an average value of 6.66 µg/L and, the arsenite concentration decreased to 1.01 µg/L or less. These values were lower than the limit of 10 µg/L deemed by the World Health Organizati...
19
artículo
The aim of this study is to evaluate the effects of ferrate (VI)-based treatment on surface water collected from the Rímac River as an irrigation water treatment model for bean (Phaseolus vulgaris), lettuce (Lactuca sativa), and radish (Raphanus sativus) plant species irrigated with treated water in the experimental field. The experimental field was divided into eight 625 m2 plots (50 m × 12.5 m) with sandy loam soil (sand 51%, silt 30%, clay 19%). The treatment system operated uninterrupted for three and a half months without deterioration in production, demonstrating that it can function continuously to improve water quality even when the effects on the parameters evaluated here did not reveal significant differences, presumably due to the prevailing effect from metal concentrations already found in the soil. This study also seeks to validate the effect of treatment on the concentrat...
20