1
2
3
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El mecanismo de gelación de la pectina depende del grado de metoxilación. Las pectinas con alto metoxilo forman geles debido a las interacciones hidrofóbicas y al enlace del puente de hidrógeno entre las moléculas de la pectina. Los resultados de esta investigación indican que el NaOH añadido a las soluciones de pectina de alto metoxilo del níspero de la sierra (Mespilus sp.) forma geles en una relación directa con la concentración. La disminución del pH de las soluciones de pectina de este fruto causó el incremento de la fuerza del gel a pH cercano a 3,6. Las soluciones de pectina del níspero de la sierra formaron geles con NaCl en concentraciones entre 0,2 y 0,8 M. La adición de una pequeña cantidad de Ca+2 promovió la gelación de la pectina del fruto. La fuerza del gel se incrementó también con la adición de sacarosa.
5
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El mecanismo de gelación de la pectina depende del grado de metoxilación. Las pectinas con alto metoxilo forman geles debido a las interacciones hidrofóbicas y al enlace del puente de hidrógeno entre las moléculas de la pectina. Los resultados de esta investigación indican que el NaOH añadido a las soluciones de pectina de alto metoxilo del níspero de la sierra (Mespilus sp.) forma geles en una relación directa con la concentración. La disminución del pH de las soluciones de pectina de este fruto causó el incremento de la fuerza del gel a pH cercano a 3,6. Las soluciones de pectina del níspero de la sierra formaron geles con NaCl en concentraciones entre 0,2 y 0,8 M. La adición de una pequeña cantidad de Ca+2 promovió la gelación de la pectina del fruto. La fuerza del gel se incrementó también con la adición de sacarosa.
6
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El mecanismo de gelación de la pectina depende del grado de metoxilación. Las pectinas con alto metoxilo forman geles debido a las interacciones hidrofóbicas y al enlace del puente de hidrógeno entre las moléculas de la pectina. Los resultados de esta investigación indican que el NaOH añadido a las soluciones de pectina de alto metoxilo del níspero de la sierra (Mespilus sp.) forma geles en una relación directa con la concentración. La disminución del pH de las soluciones de pectina de este fruto causó el incremento de la fuerza del gel a pH cercano a 3,6. Las soluciones de pectina del níspero de la sierra formaron geles con NaCl en concentraciones entre 0,2 y 0,8 M. La adición de una pequeña cantidad de Ca+2 promovió la gelación de la pectina del fruto. La fuerza del gel se incrementó también con la adición de sacarosa.
7
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Se determinó el análisis de pectina en varias especies frutales de la biodiversidad pe rua na de origen costeño, andino y amazónico. La extracción y caracterización de las pec ti nas se realizó en los frutos del níspero de la sierra (Nespilus germánica) y de la granadilla (Pasiflora ligularis), que destacaron por su alto contenido de ácido galacturónico (87,97% y 85,99%), alto grado de metoxilación (89,15% y 88,24%), alto grado de esterificación (86,24% y 88,79%), comprobado por espectrofotometría FT-IR, y alto peso molecular (10183,5 y 16366,96), respectivamente. Este proyecto de investigación ha sido desarrollado en el laboratorio de docimasia de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima y cuenta con la aprobación oficial del Instituto de Investigación Científica (IDIC).
8
9
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
This paper describes the development of a sensor for the determination of metronidazole using a simple method involving the creation of nanoporous structures on gold electrodes followed by modification with self-assembled monolayers (SAMs) of thiols. The initial formation of oxidized gold species at pH 7.0 was followed by potentiodynamic reduction in order to obtain a nanostructured surface that was then modified with a SAM of cysteine. The sensor was characterized by scanning electron microscopy (SEM), atomic force microscopy (AFM), and electrochemical techniques. Quantification of metronidazole was performed using optimized square wave voltammetry. Under the best analytical conditions, the sensor operated at -0.36 V showed a linear range of 50-300 µmol L-1 and a limit of detection (LOD) of 2.6 µmol L-1. Evaluation of selectivity demonstrated that the electrode provided higher sensiti...
10
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Se determinó el análisis de pectina en varias especies frutales de la biodiversidad pe rua na de origen costeño, andino y amazónico. La extracción y caracterización de las pec ti nas se realizó en los frutos del níspero de la sierra (Nespilus germánica) y de la granadilla (Pasiflora ligularis), que destacaron por su alto contenido de ácido galacturónico (87,97% y 85,99%), alto grado de metoxilación (89,15% y 88,24%), alto grado de esterificación (86,24% y 88,79%), comprobado por espectrofotometría FT-IR, y alto peso molecular (10183,5 y 16366,96), respectivamente. Este proyecto de investigación ha sido desarrollado en el laboratorio de docimasia de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima y cuenta con la aprobación oficial del Instituto de Investigación Científica (IDIC).
11
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Se determinó el análisis de pectina en varias especies frutales de la biodiversidad pe rua na de origen costeño, andino y amazónico. La extracción y caracterización de las pec ti nas se realizó en los frutos del níspero de la sierra (Nespilus germánica) y de la granadilla (Pasiflora ligularis), que destacaron por su alto contenido de ácido galacturónico (87,97% y 85,99%), alto grado de metoxilación (89,15% y 88,24%), alto grado de esterificación (86,24% y 88,79%), comprobado por espectrofotometría FT-IR, y alto peso molecular (10183,5 y 16366,96), respectivamente. Este proyecto de investigación ha sido desarrollado en el laboratorio de docimasia de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima y cuenta con la aprobación oficial del Instituto de Investigación Científica (IDIC).
12
13
objeto de conferencia
Publicado 2015
Enlace
Enlace
A sensor based on molecularly imprinted polymers (MIP) was developed for determination of 3-(3,4-Dichlorophenyl)-1,1- dimethylurea (diuron). The MIP were synthesized by free radical polymerization in wich diuron acted as template, methacrylic acid (MAA) acted as functional monomer and ethylene glycol dimethacrylate (EGDMA) acted as crosslinker. For construction of the sensor, glassy carbon electrode was modified with Nafion® and MIP/NIP (non imprinted polymer) to see the contribution of MIP, as a film, in the diuron recognition. Differential Pulse Voltammetry was used to the quantification of diuron in a range of response 0.4 - 1.2 V in a PBS (pH=8). All parameters affecting the sensor were optimized. The sensor showed a linear response from 1.00x10-5 to 9.616x10-5 M in PBS 0.1 M (pH=8). The limit of detection was 0.58x10-5 mol L-1. The nanostructured sensor was prepared using carbon na...
14
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Multiple discs coated with hierarchically-organized TiO2 anatase nanotubes served as photoelectrodes in a novel annular photoelectrocatalytic reactor. Electrochemical characterization showed light irradiation enhanced the current response due to photogeneration of charge carriers. The pharmaceutical acetaminophen was used as a representative water micropollutant. The photoelectrocatalysis pseudo-first-order rate constant for acetaminophen was seven orders of magnitude greater than electrocatalytic treatment. Compared against photocatalysis alone, our photoelectrocatalytic reactor at <8 V reduced by two fold, the electric energy per order (EEO; kWh m-3 order-1 for 90% pollutant degradation). Applying a cell potential higher than 8 V detrimentally increased EEO. Acetaminophen was degraded across a range of initial concentrations, but absorbance at higher concentration diminished photon tra...