Evaluación ex post de un proyecto de competitividad en jóvenes de San Martín – Perú

Descripción del Articulo

El proyecto "Mejoramiento de la competitividad de la microempresa en las cadenas productivas con jóvenes organizados de la región San Martín" tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y empresariales de los jóvenes, impulsando la competitividad de sus microempresas. La investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velásquez Leveaú, Fabian Camilo, Chávez Cabrera, Alexander, Arana Cárdenas, Sergio Martín, Vargas Gutierrez, Kryss Aracely, Delgado Rospigliosi, Andrea Stephani
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2819
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12955/2819
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:proyecto de inversión
microempresas
calidad de vida
jóvenes
competitividad
investment project
microenterprises
quality of life
youth
competitiveness
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Agricultural development; Desarrollo agrícola; public investment; inversión pública; project evaluation; evaluación de proyectos; rural areas; zona rural; sustainable development; desarrollo sostenible
Descripción
Sumario:El proyecto "Mejoramiento de la competitividad de la microempresa en las cadenas productivas con jóvenes organizados de la región San Martín" tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y empresariales de los jóvenes, impulsando la competitividad de sus microempresas. La investigación se centró en una región con una alta participación juvenil en el sector microempresarial. Para evaluar el impacto del proyecto, se aplicó una encuesta a 332 beneficiarios. Los resultados mostraron una mejora significativa en la calidad de vida de los participantes: el 88% superó dificultades en la gestión empresarial y el 70% generó oportunidades de autoempleo. El proyecto se ejecutó de manera eficiente, concluyendo un 10,45% antes de lo previsto y sin generar sobrecostos. Además, el 89% de los beneficiarios destacó que se implementaron acciones que garantizan la sostenibilidad del proyecto. El impacto fue positivo, logrando altos niveles de satisfacción entre los beneficiarios e integrando las microempresas en las cadenas productivas, lo que resultó en una mejora en la calidad de vida de las familias participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).