Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'Vásquez, Luisa', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
La Publicidad es uno de los fenómenos que más caracterizan nuestro tiempo, en la actualidad la publicidad ha cambiado, ya que cada día entramos a una competencia mucho más globalizada. Como técnica de información persuasiva es fundamental en la vida de la empresa o sociedad, cuya evolución como protagonista del proceso económico, no puede entenderse al margen de la publicidad. Sin ella no hay programa comercial y sin programa comercial no hay empresa. Una forma de hacer publicidad es mediante las páginas Amarillas puesto que es un modelo comercial publicitario que ya ha sido difundido en el mundo entero. Ofrece el mayor directorio de empresas, profesionales y productos de zonas locales de una determinada ciudad. A nivel internacional se habla de la efectividad de las páginas amarillas en la decisión de compra, una muestra de esta afirmación es Puerto Rico, por más de 81 año...
2
tesis de grado
El presente Proyecto de Innovación, abarca la Dimensión Pedagógica y su naturaleza es Pedagógica ya que consiste en que nuestras docentes conozcan y aplique las estrategias didácticas para la comprensión lectora del Área de Comunicación, permitiendo en los estudiantes lograr una mejor comprensión con la aplicación de un plan lector que contengan lecturas Icono – verbales. Con este Proyecto de Innovación busco mejorar la Comprensión e interpretación de distintos tipos de mensajes orales y escritos. Mi proyecto de Innovación ha consistido en aplicar un Plan Lector con Iconos verbales los cuales se realizaban antes de iniciar las Sesiones de Aprendizaje, realizar pasantías entre Aulas en donde ambas docentes aprendían y compartían estrategias que mejor resultado le dieron, y ante todo le brindábamos afecto, amor, cariño y protección a todos los estudiantes
3
tesis de maestría
La finalidad del estudio fue determinar la relación entre la comunicación interna y el engagement de los docentes en la Institución educativa José Toribio Polo, Ica, 2019. La población censal fue de 80 docentes. El enfoque de la investigación fue cuantitativo de tipo básica, su diseño y nivel, correlacional. Los resultados obtenidos fueron que la comunicación interna se relaciona directa (Rho=0, 782) y significativamente (p=0.000) con el engagement de los docentes en la Institución educativa José Toribio Polo, Ica, 2019, se acepta la hipótesis alterna y la relación es alta.
4
tesis de grado
La seguridad laboral en área quirúrgica es un problema que atañe a la salud no solo del paciente, sino también del equipo que trabaja en estos espacios, tal es el caso del profesional de enfermería, en tal sentido el problema de investigación planteado en el estudio fue ¿Cuál es el riesgo laboral de los profesionales de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Gustavo Lanatta Lujan de Bagua-2017?, por tanto el objetivo fue determinar el riesgo laboral de dichos profesionales. La investigación fue cuantitativa, descriptiva, transversal. La muestra estuvo conformada por 15 profesionales de enfermería, recolectándose los datos a través la Escala de riesgo laboral del profesional de enfermería en Centro Quirúrgico elaborada por Amaro37. Los resultados evidencian que el 60 % presentan riesgo laboral bajo, el 33.3 % riesgo laboral medio y solamente un 6.7 % rie...
5
tesis de grado
La investigación aporto al ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas y el ODS 3: Salud y Bienestar. El propósito del estudio fue identificar la relación entre la dependencia al teléfono móvil y la impulsividad en estudiantes universitarios con baja tolerancia a la frustración en Lima Norte, 2024. Se utilizó una metodología descriptiva correlacional, de tipo básica, con un diseño no experimental y de corte transversal. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Dependencia al Móvil (Chóliz, 2012), el Cuestionario de Impulsividad (Barrat et al., 1999) y el Cuestionario de Tolerancia a la Frustración (Hidalgo y Soclle, 2011). La muestra estuvo compuesta por 384 estudiantes universitarios. Los hallazgos muestran una correlación significativa y directa entre la dependencia al móvil y la impulsividad (r = .700, p < .001) con un tamaño de efecto medio (r2 = .49). ...
6
tesis de grado
Objetivo: evaluar la optimización del consumo de medicamentos antineoplásicos en la unidad de mezclas oncológica del hospital militar central durante los meses de octubre a diciembre del 2022. Material y Método: se realizó mediante un enfoque cuantitativo, tiene diseño metodológico enfocado a la investigación descriptiva, no experimental de corte transversal y prospectivo, se tuvo una población de 26 medicamentos antineoplásicos en UMO de los cuales se trabajó con un muestreo de 11 medicamentos antineoplasicos que fueron optimizados en UMO en el periodo de estudio. Resultados: los resultados de la optimización de los 11 medicamentos antineoplásicos en la Unidad Mezclas Oncológicas generó un ahorro de S/2518.00 Nuevos soles y la devolución de 22 unidades en los meses de estudio (3%), en correlación al costo total que fue S/98,868.68 Nuevos Soles (100%). Conclusiones: se l...
7
La investigación tiene como propósito identificar el actual conocimiento y promoción de madera de tala responsable y el grado de sostenibilidad en los proyectos de taller, ya que hacer un proyecto sostenible ya no es una necesidad sino una urgencia. (Maqueira, 2011). De esta manera analizar el impacto de una campana virtual de promoción de uso responsable de madera en las propuestas de diseño de los alumnos. La falta de promoción del uso sostenible y beneficios de la madera de tala responsable tiene un impacto sobre la actual industria y el mismo medio ambiente. El problema está relacionado al cuidado y preservación de materia prima como la madera de los arboles.
8
tesis de maestría
En el desarrollo de la presente tesis se realizó el diagnóstico operativo empresarial de la empresa Sociedad Agrícola Don Luis S.A.C con el objetivo principal de elaborar un conjunto de propuestas de mejoras, que ayudarán a incrementar la competitividad, rentabilidad, y sostenibilidad de la empresa. La tesis abarca el diagnóstico de las operaciones productivas de la empresa, así como el análisis y las propuestas de mejora planteadas. La información fue proporcionada por los equipos de producción y administración de la empresa. Dentro del diagnóstico elaborado, se revisaron los hitos de la gestión de las operaciones productivas de Sociedad Agrícola Don Luis S.A.C, lo cual permitió definir las estrategias que fortalecerán la orientación hacia la calidad del producto entregado al consumidor final. En la revisión de los procesos operativos ejecutados en la producción y expo...
9
tesis de maestría
En el desarrollo de la presente tesis se realizó el diagnóstico operativo empresarial de la empresa Sociedad Agrícola Don Luis S.A.C con el objetivo principal de elaborar un conjunto de propuestas de mejoras, que ayudarán a incrementar la competitividad, rentabilidad, y sostenibilidad de la empresa. La tesis abarca el diagnóstico de las operaciones productivas de la empresa, así como el análisis y las propuestas de mejora planteadas. La información fue proporcionada por los equipos de producción y administración de la empresa. Dentro del diagnóstico elaborado, se revisaron los hitos de la gestión de las operaciones productivas de Sociedad Agrícola Don Luis S.A.C, lo cual permitió definir las estrategias que fortalecerán la orientación hacia la calidad del producto entregado al consumidor final. En la revisión de los procesos operativos ejecutados en la producción y expo...
10
informe técnico
El curso de Fundamentos de la Nutrición contempla el estudio de los aspectos básicos de la alimentación y nutrición. Busca que el estudiante identifique los conceptos básicos de alimentación y nutrición así como los diversos componentes de los alimentos para beneficio de las personas. De igual forma, busca que el estudiante conozca los principales campos de acción del nutricionista y el marco legal que regula su quehacer profesional. Está dirigido a los estudiantes de primer ciclo de la Carrera de Nutrición y Dietética. Desarrolla el primer nivel de la Competencia general de Ciudadanía y el primer nivel de las Competencias específicas de Nutrición básica y Profesionalismo.
11
artículo
Objective: To evaluate the dimensional changes of casts from impressions with irreversible hydrocolloid (alginate) under different emptying times and storage conditions. Methods: In vitro experimental study that made 130 impressions with irreversible hydrocolloid (Tropicalgin ®) on a master model. The impressions were assigned in 13 groups depending on the emptying time (five, ten and 15 minutes), according to the storage conditions (use of cotton and/or sealed bags) and combining the conditions with the emptying times. The measurements of the models (height and diameter) were compared with the measurements of the master model to calculate the dimensional changes. Results: Related to height, a dimensional change of 0.3 ± 0.22 mm was obtained with the use of cotton rolls, hermetic sealing and emptying at 15 minutes (thirteenth group), while with immediate emptying (first group) a change...
12
artículo
Objetivo: Evaluar los cambios dimensionales de los modelos de yeso a partir de impresiones con hidrocoloide irreversible (alginato) bajo distintos tiempos de vaciado y condiciones de almacenamiento. Métodos: Estudio experimental in vitro que realizó 130 impresiones con hidrocoloide irreversible (Tropicalgin ®) sobre un modelo maestro. Las impresiones fueron asignadas en 13 grupos dependiendo del tiempo de vaciado (a los 5, 10 y 15 minutos), según las condiciones de almacenamiento (uso de torundas de algodón y/o empaques herméticas) y combinando las condiciones con los tiempos de vaciado. Las medidas de los modelos en yeso (altura y diámetro) fueron comparadas con las mediciones del modelo maestro para calcular los cambios dimensionales. Resultados: A nivel de la altura se obtuvo un cambio dimensional de 0,3 ± 0,22 mm con el uso de torundas, sellado hermético y vaciado a los 15 m...
13
informe técnico
Curso de especialidad de la carrera de Medicina, con carácter teórico-práctico. Articula las dimensiones biológica, psicológica y social del individuo, con el objetivo de desarrollar la principal herramienta de todo médico, la relación médico paciente. El curso de Fundamentos de la salud está dirigido a estudiantes del primer ciclo. Busca desarrollar la competencia general de ciudadanía (nivel 1) y las competencias específicas de salud Pública:Diagnóstico situacional y de Profesionalismo: Sentido ético legal y responsabilidad profesional (nivel 1). Es un curso base para la Práctica Médica ya que permite entablar relaciones empáticas con los pacientes y adquirir habilidades clínicas básicas. Además el curso tiene el propósito de desarrollar habilidades para un proceder racional y efectivo en situaciones de emergencia prehospitalaria, lo cual resulta útil desde ya en ...
14
informe técnico
Curso de especialidad de la carrera de Medicina, con carácter teórico-práctico. Articula las dimensiones biológica, psicológica y social del individuo, con el objetivo de desarrollar la principal herramienta de todo médico, la relación médico paciente. El curso de Fundamentos de la salud está dirigido a estudiantes del primer ciclo. Busca desarrollar la competencia general de ciudadanía (nivel 1) y las competencia específica Profesionalismo (nivel 1). Es un curso base para la Práctica Médica ya que permite entablar relaciones empáticas con los pacientes, adquirir habilidades clínicas básicas, desarrollar habilidades para un proceder racional y efectivo en situaciones de emergencia prehospitalaria, todo ello enmarcado en el comportamiento profesional de un profesional de la salud. 1
15
informe técnico
Curso de especialidad de la carrera de Medicina, con carácter teórico-práctico. Articula las dimensiones biológica, psicológica y social del individuo, con el objetivo de desarrollar la principal herramienta de todo médico, la relación médico paciente. El curso de Fundamentos de la salud está dirigido a estudiantes del primer ciclo. Busca desarrollar la competencia general de ciudadanía (nivel 1) y las competencias específicas de salud Pública:Diagnóstico situacional y de Profesionalismo: Sentido ético legal y responsabilidad profesional (nivel 1). Es un curso base 1para la Práctica Médica ya que permite entablar relaciones empáticas con los pacientes y adquirir habilidades clínicas básicas. Además el curso tiene el propósito de desarrollar habilidades para un proceder racional y efectivo en situaciones de emergencia prehospitalaria, lo cual resulta útil desde ya en...
16
informe técnico
Curso de la carrera de medicina, de carácter teórico-práctico del ciclo 9, en el que los estudiantes presentan una historia clínica con su respectivo plan diagnóstico, terapéutico y de procedimientos en un paciente con una condición médica, a través de la discusión con tutores clínicos y/o la incorporación al servicio de una institución de salud y la realización de actividades de simulación y metodología activa. El curso del externado de medicina interna busca desarrollar la competencia general de ciudadanía (nivel 3) y las competencias específicas de práctica clínica (nivel 3) y profesionalismo (nivel 3). El externado de medicina al estudiante le permitirá plantear un adecuado tratamiento y plan de trabajo según el diagnóstico de los principales problemas médicos que le servirá en su futura vida profesional.
17
informe técnico
Publicado 2023 Enlace
Curso de la carrera de medicina, de carácter teórico-práctico del ciclo 9, en el que los estudiantes presentan una historia clínica con su respectivo plan diagnóstico, terapéutico, medidas preventivas y promocionales y realización de procedimientos en un paciente con una condición médica, a través de la incorporación al servicio de una institución de salud y la realización de actividades de simulación y metodología activa. El curso del externado de medicina interna busca desarrollar la competencia general de ciudadanía (nivel 3) y las competencias específicas de práctica clínica (nivel 3) y profesionalismo (nivel 3). El externado de medicina, le permitirá al estudiante plantear un adecuado tratamiento y plan de trabajo y medidas preventivo promocionales según el diagnóstico de los principales problemas médicos que le servirá en su futura vida profesional.