Riesgo laboral en profesionales de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Gustavo Lanatta Luján de Bagua-2017

Descripción del Articulo

La seguridad laboral en área quirúrgica es un problema que atañe a la salud no solo del paciente, sino también del equipo que trabaja en estos espacios, tal es el caso del profesional de enfermería, en tal sentido el problema de investigación planteado en el estudio fue ¿Cuál es el riesgo laboral de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crisólogo Vásquez, Luisa Lili, García Montenegro, María Anyela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo laboral
Enfermería
Centro quirúrgico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La seguridad laboral en área quirúrgica es un problema que atañe a la salud no solo del paciente, sino también del equipo que trabaja en estos espacios, tal es el caso del profesional de enfermería, en tal sentido el problema de investigación planteado en el estudio fue ¿Cuál es el riesgo laboral de los profesionales de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Gustavo Lanatta Lujan de Bagua-2017?, por tanto el objetivo fue determinar el riesgo laboral de dichos profesionales. La investigación fue cuantitativa, descriptiva, transversal. La muestra estuvo conformada por 15 profesionales de enfermería, recolectándose los datos a través la Escala de riesgo laboral del profesional de enfermería en Centro Quirúrgico elaborada por Amaro37. Los resultados evidencian que el 60 % presentan riesgo laboral bajo, el 33.3 % riesgo laboral medio y solamente un 6.7 % riesgo laboral alto. En la Dimensión Biológica el 40 % de enfermeras tuvo riesgo alto y medio respectivamente; en la Química el 53.3 % tuvo riesgo medio; En la dimensión Física predominó el riesgo bajo en 80 % de enfermeras; en la Mecánica, riesgo medio en el 40 % y bajo 40 %; en el aspecto Ergonómico, riesgo medio en el 46.7 % y bajo en el 46.7 %, en el Riesgo Psicosocial, predominó el riesgo muy bajo (33.3 %) y riesgo bajo (26.7 %) y en el Riesgo de accidentes mayores predominó el riesgo bajo (33.3 %) y riesgo muy bajo (20 %). Se concluye que el 60% de los profesionales de enfermería presentaron Riesgo Laboral bajo en general; sin embargo presentaron riesgo alto en los aspectos específicos de Contacto con sangre y fluidos contaminantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).