Mostrando 1 - 20 Resultados de 34 Para Buscar 'Salazar, Miguel', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
OBJECTIVES: To determine the risk for birth and perinatal morbidity and mortality in the elderly mother pregnant. DESIGN: Retrospective clinical study of cross section. MATERIALS AND METHODS: Pregnant Women 35 years or older treated at the San Juan de Dios Hospital in Callao, between January 1990 and December 1991. birth outcomes and maternal and perinatal morbidity and mortality with the pregnant minor is compared 35 treated at the same time. RESULTS: Of 10 445 deliveries, 744 were for añosas pregnant women (7.7%). There were significantly more births añosas dystocic in pregnant women (19.2% vs 10.6%), including breech presentations (7.3%), transverse (0.9%) and other rare (0.6%), having served more vaginal breech births (6.1% vs 2%); the incidence of caesarean sections was 11%. The cesareada previous cesarean was the most common cause in both groups. The maternal mortality rate was 3...
3
tesis de maestría
El presente estudio fue desarrollado en Piura, su objetivo fue explicar la influencia de la planificación operativa de la gestión curricular en el logro de aprendizajes de los estudiantes del VI ciclo de EBR en el área de CTA de la I.E San Juan Bautista del Distrito Veintiséis de Octubre Piura 2017-2018 la muestra fue de diez Docentes. Así mismo, el tipo de investigación fue descriptiva correlacional. Al momento que se recogieron datos, se utilizó la encuesta y observación como técnicas de acopio de datos y con sus instrumentos el cuestionario y la ficha de observación respectivamente. Se hizo una base de datos y se vació al programa SPSS, a consecuencia de ello, se obtuvieron tablas con los resultados de acuerdo a los objetivos e hipótesis formulados. Posteriormente en la contrastación de la hipótesis, se aceptó la hipótesis nula: La planificación operativa de la gesti...
4
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre el estrés académico y la procrastinación en los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022. La muestra estuvo conformada por 200 universitarios de los últimos ciclos de la carrera de psicología. Se utilizó el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal y alcance correlacional. Asimismo, se empleó el Inventario Sistémico-Cognoscitivista del estrés académico (SISCO) validado y adaptado por Mattos y Taracaya (2020) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA) en la versión de Domínguez, Villegas y Centeno (2014). Los resultados evidenciaron que no existe una relación significativa (r= -.061, p=.392) entre las variables de estudio, sin embargo, al correlacionar las dimensiones de estrés académico y procrastinación, se logró denotar, en...
5
tesis de grado
En el presente proyecto de investigación tiene como objetivo general determinar los escenarios convenientes en un centro recreacional, a partir de un desarrollo de un efectivo servicio de recreación para la población del distrito La Esperanza, ya que este distrito cuenta con equipamientos inadecuados para el fortalecimiento de recreación familiar, social y personal, no cubriendo todas las actividades que la población desea y necesita realizar dentro del distrito. Para este proyecto se consideró una investigación cualitativa no experimental transversal con un enfoque descriptivo. Es una investigación sin manipulación de las variables, donde se observará los problemas tal y como son, para después ser analizados y darles una posible solución. Las técnicas para el análisis de datos se consideraron, la observación y entrevistas teniendo como instrumentos las fichas de observaci...
6
tesis de grado
El desarrollo se centra en la relación entre el diseño estructural de una vivienda de 4 niveles y el uso de botellas de plástico recicladas en el concreto en Huarochirí, 2023. Se analizan estudios previos sobre las características del concreto con adición de plástico recicladas de botellas, así como el uso de materiales reciclados para mejorar las propiedades del concreto. En síntesis, el problema se centra en la necesidad de encontrar alternativas sostenibles a s, debido a los graves daños al medio ambiente a nivel mundial. Asimismo, se menciona la necesidad de reducir y gestionar de manera efectiva los residuos sólidos municipales para proteger el medio ambiente. El objetivo principal del estudio es evaluar el diseño de vivienda de 4 niveles empleando plástico reciclado de botellas en concreto en Huarochirí, 2023. la metodología utilizada de la investigación es cuantita...
7
tesis de grado
La presente tesis desarrolla la estructuración, análisis y diseño de un edificio multifamiliar de siete pisos ubicado en el distrito de San Isidro, Lima. Las dimensiones del terreno sobre el cual se construirá el edificio son 23.75 metros de largo por 10.95 metros de ancho, con un área de 260 m2. El edificio cuenta con un semisótano, en el cual se han dispuesto los estacionamientos, el tanque cisterna, el cuarto de máquinas, el área de ingreso, el vestíbulo, la recepción, el ascensor y depósitos. Encima del semisótano se encuentran los seis pisos típicos y la azotea, cuyas dimensiones son 18.60 metros de largo por 9.00 metros de ancho que resultan en un área techada de 167 m2. El edificio está estructurado con elementos de concreto armado, tales como losas, vigas, columnas, muros y cimientos. El sistema resistente consta tanto de muros como de pórticos. Sin embargo, los m...
8
tesis de grado
La presente tesis desarrolla la estructuración, análisis y diseño de un edificio multifamiliar de siete pisos ubicado en el distrito de San Isidro, Lima. Las dimensiones del terreno sobre el cual se construirá el edificio son 23.75 metros de largo por 10.95 metros de ancho, con un área de 260 m2. El edificio cuenta con un semisótano, en el cual se han dispuesto los estacionamientos, el tanque cisterna, el cuarto de máquinas, el área de ingreso, el vestíbulo, la recepción, el ascensor y depósitos. Encima del semisótano se encuentran los seis pisos típicos y la azotea, cuyas dimensiones son 18.60 metros de largo por 9.00 metros de ancho que resultan en un área techada de 167 m2. El edificio está estructurado con elementos de concreto armado, tales como losas, vigas, columnas, muros y cimientos. El sistema resistente consta tanto de muros como de pórticos. Sin embargo, los m...
9
tesis de maestría
Existen dos posturas en la figura de la terminación anticipada durante la etapa intermedia, motivo por el cual se emite el acuerdo plenario Nº 5-2008/CJ-116 y el N° 5-2009/CJ-116; empero, del examen de los fundamentos de nuestra Corte Suprema no termina por convencer totalmente con respecto a la jurisprudencia producida. Principal motivo que dio origen a la presente investigación frente al descontento de los fundamentos que desestiman el uso de la figura de la terminación anticipada dentro de la etapa intermedia, por lo cual se acudió a la consulta de fuentes al nivel nacional como internacional. Es por ello que mediante el objetivo general se pretendió buscar y determinar si es, conveniente la postura tomada en los acuerdos plenarios anteriormente mencionados, los mismos que restringen el uso de esta figura jurídica dentro de la etapa intermedia del proceso penal. A través de l...
10
tesis de grado
Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo la evaluación de la calidad del agua para el uso de riego agrícola en la cuenca alta media y baja del río Chancay – Huaral. Metodología: Por ello, para esta tesis de tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental y de enfoque cuantitativo con el propósito de una óptima ejecución en la toma de muestras de agua en 4 puntos de muestreo (AS-01, AS-02, AS-03, AS-04), seleccionados según criterios de exclusión e inclusión, se emplearon métodos estandarizados internacionalmente con validación por la Autoridad Nacional del Agua en el respectivo análisis de parámetros efectuado en Analytical Laboratory - ALAB. Resultados: Los resultados evidenciaron que la temperatura durante la época lluviosa varió entre 11° y 18 °C; no obstante, en la época seca, la temperatura del agua fluctuó entre 17,5° a 20°C, en refe...
11
tesis de grado
Se propuso un sistema de bombeo, diseñado con la finalidad de obtener un servicio eficiente de agua potable en el Distrito de Tres de Diciembre-Chupaca. El mismo que se desarrolló analizando y evaluando el Sistema actual de Agua Potable de la Municipalidad de Tres de Diciembre. El objetivo del presente trabajo fue: Diseñar un sistema de bombeo que brinde un servicio eficiente de agua potable (caudal y presión) a toda la comunidad. El mismo que surgió a raíz de que en el Sistema actual de Agua potable por Gravedad del Distrito de Tres de Diciembre, se tiene un caudal y presión de agua muy bajo, el cual hace ineficiente este servicio para los usuarios. La metodología consistió en analizar y evaluar el sistema actual de Agua potable por gravedad del distrito en mención. El diseño estuvo vinculado a los datos hidráulicos de captación, instalaciones, geografía, y distribución. ...
12
tesis de maestría
Usando el institucionalismo discursivo como marco teórico, se determina la influencia de las preocupaciones ecológicas alrededor de la palma aceitera en el Perú sobre la política que promociona este cultivo. Mediante la interpretación de literatura, documentos de política y entrevistas, se analizan los discursos detrás de esta política y cómo cambia entre la promulgación del primer plan de promoción en 2001 y la presentación de una propuesta para su actualización en 2016. Se concluye que las preocupaciones ecológicas relacionadas con la palma aceitera en el Perú han influenciado considerablemente un proceso de cambio del paradigma de la política de promoción del cultivo, del desarrollo rural alternativo, lo que se identifica como una extensión del paradigma multifuncional de política agraria, hacia el paradigma de producción globalizada. Esto supone la implementación...
13
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Economía y Planificación
14
artículo
La rápida expansión del cultivo de palma aceitera en Perú desde 2000 y la deforestación relacionada con ella han generado preocupaciones. El objetivo del estudio fue determinar en qué medida cambio la política del cultivo de palma aceitera en este contexto y cómo este cambio incluyó la deforestación. Esto se logró a partir de la interpretación de la política del cultivo para determinar los paradigmas de política que la subyacen en dos momentos distintos. Estos momentos están representados por dos documentos: un plan de promoción de 2001 y una propuesta de actualización del plan de 2016. Los resultados muestran un cambio de política de tercer orden. Este cambio ocurre a pesar de que la propuesta no haya sido aprobada, algo que se confirma a través de las acciones que los palmicultores vienen realizando hace varios años para implementar certificaciones de sostenibilidad....
15
artículo
El objetivo del presente estudio fue analizar las deficiencias en la implementación de MRSE, a partir de dos distintas perspectivas teóricas de la economía, ambiental e institucional, considerando la dinámica de la deforestación en la Amazonía peruana, en base a un modelo de competencia de rentas. Se determinó que las características de los servicios ecosistémicos no incentivan la aparición de mercados per se, y, por ende, estos deben ser incentivados externamente, implicando costos de transacción considerablemente altos. El estudio concluye que es necesario hacer una revisión de la definición de los MRSE en relación con la conservación de los bosques, apoyándose en la teoría institucional para acoger las diversas formas de gobernanza que podrían aparecer sobre estos mecanismos.
16
artículo
El estudio presenta una exhaustiva revisión bibliométrica de la literatura que aborda la crucial relación entre agricultura y deforestación en la Amazonía peruana. La revisión incluye una búsqueda sistemática en las bases de datos Scopus, SciELO y Dialnet y el buscador Google Scholar. Esta búsqueda permitió identificar 1064 registros, de los cuales 64 conforman el corpus textual. Los documentos obtenidos provienen de diversas fuentes y su autoría corresponde a 161 autores de instituciones principalmente de Perú y abocadas a las Ciencias Agrarias. Los textos recopilados analizan un largo lapso, desde 1940 hasta la actualidad, y cubren 11 departamentos. Además, emplean métodos cualitativos y cuantitativos, resaltando el uso de sistemas de información geográfica (SIG). Sin embargo, debe considerarse la concentración existente en ciertas variables. Por ejemplo, Scopus y Goog...
17
tesis de grado
En el presente estudio de investigación se tiene como objetivo principal determinar la resistencia a compresión del adobe compactado adicionando plásticos triturados, tereftalato de polietileno (PET), policloruro de vinilo (PVC) y polietileno de alta densidad (HDPE), en porcentajes de 5%, 10% y 15% a cada uno. El primer paso a desarrollar fue realizar los estudios de mecánica de suelos para determinar las propiedades físicas y mecánicas del suelo como material principal; los análisis y ensayos que se realizaron fueron, contenido de humedad, análisis granulométrico por lavado, límites de Atterberg (limite líquido y limite plástico) , Proctor modificado, para poder fabricar los adobes compactados sin ningún inconveniente; utilizando la maquina prensadora CINVA RAM, se obtuvo un total de 60 adobes conforme a lo estipulado en la NTP E080. Los resultados obtenidos del ensayo de r...
18
tesis de grado
El presente trabajo de investigación, gestión de inventarios para la mejora de los procesos de almacenamiento en una empresa de Rendering, tiene como objetivo demostrar la mejora que trae consigo el desarrollo continuo de la gestión de inventarios por medio de: La planificación y control, a través de las técnicas de pronóstico de demanda, Clasificación ABC, Stock de seguridad, Control de existencias y Control de las roturas de stock. Para ello se trabajó con un diseño cuasiexperimental de tipo aplicada, considerando una muestra de 293 items (Insumos, suministros y repuestos) en un periodo de 10 meses. Se realizó un análisis estadístico descriptivo empleando para ello el software SPSS 25.0 donde se comparan los resultados pre y post de los datos obtenidos en la investigación. También se realizó un análisis inferencial de nuestra variable resultado, se realiza la prueba de...
19
tesis de grado
La Industria 4.0 ha llevado a que las organizaciones en todo el mundo se vean en la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías para continuar operando. Sin embargo, muchas de ellas no tienen claro cómo empezar este proceso de transformación en su situación específica, por lo que se les dificulta aprovechar los beneficios que esta cuarta revolución industrial conlleva. Es así como los modelos de madurez surgen como una herramienta que les brinda la posibilidad de conocer su estado actual con respecto a esta nueva tendencia y así integrarla a su cultura. Por ello, debido a la falta de un modelo de madurez sobre la Industria 4.0 para el Perú, la presente investigación busca responder a la siguiente pregunta: ¿Cuál es la estructura de un modelo de diagnóstico de madurez para la Industria 4.0 adaptado a la realidad de las organizaciones peruanas? En cuanto a la metodología ...
20
tesis de grado
La Industria 4.0 ha llevado a que las organizaciones en todo el mundo se vean en la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías para continuar operando. Sin embargo, muchas de ellas no tienen claro cómo empezar este proceso de transformación en su situación específica, por lo que se les dificulta aprovechar los beneficios que esta cuarta revolución industrial conlleva. Es así como los modelos de madurez surgen como una herramienta que les brinda la posibilidad de conocer su estado actual con respecto a esta nueva tendencia y así integrarla a su cultura. Por ello, debido a la falta de un modelo de madurez sobre la Industria 4.0 para el Perú, la presente investigación busca responder a la siguiente pregunta: ¿Cuál es la estructura de un modelo de diagnóstico de madurez para la Industria 4.0 adaptado a la realidad de las organizaciones peruanas? En cuanto a la metodología ...