Gestión de Inventarios para la mejora de los procesos de almacenamiento de una empresa Rendering, Callao – 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, gestión de inventarios para la mejora de los procesos de almacenamiento en una empresa de Rendering, tiene como objetivo demostrar la mejora que trae consigo el desarrollo continuo de la gestión de inventarios por medio de: La planificación y control, a través d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46577 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de inventario Planeamiento Disponibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, gestión de inventarios para la mejora de los procesos de almacenamiento en una empresa de Rendering, tiene como objetivo demostrar la mejora que trae consigo el desarrollo continuo de la gestión de inventarios por medio de: La planificación y control, a través de las técnicas de pronóstico de demanda, Clasificación ABC, Stock de seguridad, Control de existencias y Control de las roturas de stock. Para ello se trabajó con un diseño cuasiexperimental de tipo aplicada, considerando una muestra de 293 items (Insumos, suministros y repuestos) en un periodo de 10 meses. Se realizó un análisis estadístico descriptivo empleando para ello el software SPSS 25.0 donde se comparan los resultados pre y post de los datos obtenidos en la investigación. También se realizó un análisis inferencial de nuestra variable resultado, se realiza la prueba de normalidad bajo el método de Shapiro – wilk a un 95% de nivel de confianza, las cuales los resultados de los valores de probabilidad son mayores a los valores de significación, continuando con la comprobación de las hipótesis general y especificas a través del estadígrafo T Student (prueba T de muestras relacionas), donde los valores de probabilidad son menores a los valores de significación demostrándose la aceptación de nuestras hipótesis planteadas en la investigación. Según ello y en base a la comparación de nuestros resultados con otras investigaciones podemos concluir que la gestión de inventarios trae consigo un beneficio de S/ 261,265.21 soles y se observa una mejora de la variable respuesta en 4.14%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).