Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Minaya, Carlos', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de la presente investigación es evaluar los niveles de rentabilidad de los productores de papa blanca comercial en las regiones de Huánuco y Lima, considerando un entorno de riesgo, empleando el método de simulación estocástica de Monte Carlo, mediante el software @risk; el cual permite analizar el riesgo e influencia de las variables explicativas y su impacto en la variabilidad o riesgo de la variable explicada - representada en este caso por el indicador: Margen bruto por hectárea -, bajo el supuesto de que las variables independientes son variables aleatorias y siguen una distribución de probabilidad específica. La hipótesis central del estudio es que la región Lima tiene más probabilidades de obtener altos niveles de rentabilidad y un mayor número de escenarios positivos que la región Huánuco en la producción de papa blanca. La metodología considera los pr...
2
tesis de grado
El desarrollo de la investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la estrategia de cobranza se relaciona con la morosidad de los clientes del Estudio Monteza Abogados S.C.R.L., Lima 2021. La metodología empleada en esta investigación fue de tipo aplicada, de diseño no experimental, corte transversal, con enfoque cuantitativo de nivel correlacional. Se investigaron a 30 clientes como población total, al ser pequeña se aplicó una muestra censal al total. La recolección de datos se llevó a cabo mediante la encuesta a través de cuestionarios de escala tipo Likert. La validez fue demostrada a través de la técnica de juicio de expertos y la confiabilidad del Alfa de Cronbach de 0.898. La prueba de hipótesis se realizó mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Se obtuvo como resultado: 0.468 y una significancia bilateral de 0.000. La conclusión final e...
3
tesis de maestría
La investigación titulada gestión de calidad en el trabajo remoto durante la pandemia en una entidad pública, 2022. Tuvo como objetivo determinar de qué manera la gestión de calidad influye en el trabajo remoto en los colaboradores de una entidad pública, 2022. Con un marco metodológico de diseño no experimental, transversal correlacional causal, enfoque cuantitativo y tipo básica. La población fue conformada por 110 colaboradores y una muestra de 85 colaboradores de una entidad ministerial. Como técnica una encuesta y como instrumento de recolección de datos se contó con dos cuestionarios de 33 preguntas y 15 preguntas. Los resultados del estudio demostraron mayoritariamente un nivel eficiente del 92.9% para la gestión de calidad y un nivel regular del 72.9% para el trabajo remoto. Se concluye afirmando a la hipótesis propuesta en que la gestión de calidad influye positi...
4
tesis de maestría
El Clima Organizacional proporciona la percepción del ambiente que existe entre los integrantes que laboran en una organización, dependiendo de éste, dificulta o favorece el alcance de los Objetivos organizacionales, es por ello que el propósito de ésta investigación fue precisar la relación entre el Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral de los Docentes en 03 Instituciones Educativas de la UGEL 02 San Martin de Porres-Lima-Perú 2013. El instrumento validado pertenece a su autora Psicóloga. Sonia Palma Carrillo. La población estuvo conformada por 151 docentes; siendo la muestra escogida de 109, los datos fueron recogidos mediante una encuesta, para su análisis fue aplicado el Software Excel y SPSS Nº 19 utilizando como prueba estadística el Coeficiente de Correlación de Spearman. Se obtuvieron resultados de la Investigación donde el Clima organizacional y la satis...
5
tesis de grado
En el mundo moderno, el incesante aumento de la exigencia por el uso racional de los recursos energéticos, ha estimulado la búsqueda de sistemas cada vez más eficientes. En consecuencia, los fabricantes de máquinas que utilizan sistemas hidráulicos están sustituyendo gradualmente el control resistivo por el control conservativo. Un caso de control conservativo es el uso de bombas accionadas por motores eléctricos con capacidad de variar su velocidad, estas bombas reciben generalmente el nombre de bombas con velocidad variable.
6
tesis de grado
La presente tesis tuvo como problemática la falta de presencia en el comercio electrónico por la parte de la tienda Switech ubicado en la ciudad de Huaraz, ya que esto generó pérdida de tiempo realizando ventas manualmente, demoras en el servicio de atención al cliente, desconocimiento del stock de productos y dificultades en la gestión de pedidos y facturación, tuvo como objetivo mejorar las ventas con la implementación de un sitio web de comercio electrónico para la tienda, la investigación fue de tipo básica nivel descriptivo diseño no experimental de corte transversal la población se delimitó clientes y empleados de la empresa y la muestra se seleccionó 50 clientes y 5 empleados para la recolección de datos se utilizó la herramienta del cuestionario mediante la técnica de encuesta, los cuales arrojan los siguientes resultados: en la primera dimensión el 72% de los ...
7
tesis de grado
El presente trabajo de investigación analiza la distribución de planta actual del centro de Salud San Martin de Socabaya para poder realizar una propuesta de mejora en la gestión de atención al cliente y de esta forma poder aumentar la productividad del centro ya mencionado. El análisis y diagnóstico situacional fue realizado a partir de los procesos actuales en la organización desde el ingreso de los clientes, su respectiva atención y salida del lugar. A partir del análisis se determinaron las líneas críticas a mejorar, que resultaron ser en principal el desorden de los consultorios provocando que los clientes tengan tiempos de espera excesivos, ya que fueron colocados de manera aleatoria sin haber realizado algún tipo de estudio. Como resultado obtuvimos una nueva redistribución de plata mediante una inversión de s/.16210.00 la cual contará con la creación de una segund...
8
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como propósito identificar las formas en que se vulnera la presunción de inocencia del imputado al permitir la aplicación de la prisión preventiva en causas penales en Huaura 2016. Para ello se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos (mixtos), no experimentales. Se utilizó un diseño transversal para establecer la base de que el uso de la prisión preventiva en casos penales en el Distrito Judicial de Huaura viola los derechos básicos de los acusados (como los juicios justos) a los resultados, la legalidad y, lo más importante, la presunción de inocencia. Al respecto, se concluye que la prisión preventiva es una práctica extendida en el Perú; en la práctica, ya no se considera una medida temporal, preventiva, temporal, sino que se convierte en una regla general, lo que significa que las normas existentes no tienen fuerza le...
9
artículo
El objetivo del presente estudio fue analizar las deficiencias en la implementación de MRSE, a partir de dos distintas perspectivas teóricas de la economía, ambiental e institucional, considerando la dinámica de la deforestación en la Amazonía peruana, en base a un modelo de competencia de rentas. Se determinó que las características de los servicios ecosistémicos no incentivan la aparición de mercados per se, y, por ende, estos deben ser incentivados externamente, implicando costos de transacción considerablemente altos. El estudio concluye que es necesario hacer una revisión de la definición de los MRSE en relación con la conservación de los bosques, apoyándose en la teoría institucional para acoger las diversas formas de gobernanza que podrían aparecer sobre estos mecanismos.
10
artículo
Classifying small agricultural producers based on their technical efficiency and economic performance allows us to gauge the potential to improve yield in the quinoa crop, promote local food security, and improve rural incomes. Consequently, the objective of this study was to characterize and classify quinoa producers at the Peruvian Altiplano based on their productive, economic, and social attributes, so the technical efficiency and economic performance of the identified groups can be analyzed. Hence, 409 surveys conducted among quinoa producers in the Puno region were used to run the statistical analysis using two-stage cluster techniques, stochastic frontier, linear regression, and ANOVA tests. The results revealed that three groups of producers exhibited discriminating variables in the use of fertilizers, organic fertilizers, weed control, application of fungicides, production of qui...
11
artículo
Natural protected areas and payments for environmental services are conservation mechanisms that lead environmental policies worldwide. Therefore, policymakers are faced with the choice of the effectiveness of conservation mechanisms and their evaluation of how to achieve this without compromising the well-being of the populations that live within those territories. The aim of this study was to evaluate the feasibility of implementing payment mechanisms for ecosystem services in the Laquipampa Wildlife Refuge. The methodology included the identification, evaluation, and economic valuation of the prioritized ecosystem services according to three criteria: contribution to the local economy, availability of information to carry out the economic valuation, and the plausibility of implementing activities regarding the objectives of the Master Plan. The results indicate that there is the possi...