Mercados para la conservación de bosques en Perú: una crítica desde la economía
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue analizar las deficiencias en la implementación de MRSE, a partir de dos distintas perspectivas teóricas de la economía, ambiental e institucional, considerando la dinámica de la deforestación en la Amazonía peruana, en base a un modelo de competencia de rentas. S...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1624 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | servicios ecosistémicos deforestación economía ambiental economía institucional costos de transacción estructuras de gobernanza. |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue analizar las deficiencias en la implementación de MRSE, a partir de dos distintas perspectivas teóricas de la economía, ambiental e institucional, considerando la dinámica de la deforestación en la Amazonía peruana, en base a un modelo de competencia de rentas. Se determinó que las características de los servicios ecosistémicos no incentivan la aparición de mercados per se, y, por ende, estos deben ser incentivados externamente, implicando costos de transacción considerablemente altos. El estudio concluye que es necesario hacer una revisión de la definición de los MRSE en relación con la conservación de los bosques, apoyándose en la teoría institucional para acoger las diversas formas de gobernanza que podrían aparecer sobre estos mecanismos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).