Mercados para la conservación de bosques en Perú: una crítica desde la economía

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue analizar las deficiencias en la implementación de MRSE, a partir de dos distintas perspectivas teóricas de la economía, ambiental e institucional, considerando la dinámica de la deforestación en la Amazonía peruana, en base a un modelo de competencia de rentas. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La Rosa Salazar, Miguel Ángel, Minaya, Carlos, Guillén, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1624
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:servicios ecosistémicos
deforestación
economía ambiental
economía institucional
costos de transacción
estructuras de gobernanza.
id REVUNALM_3555329e0e41e366f3a223d1f34c507a
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1624
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Mercados para la conservación de bosques en Perú: una crítica desde la economíaLa Rosa Salazar, Miguel ÁngelMinaya, CarlosGuillén, Luisservicios ecosistémicosdeforestacióneconomía ambientaleconomía institucionalcostos de transacciónestructuras de gobernanza.El objetivo del presente estudio fue analizar las deficiencias en la implementación de MRSE, a partir de dos distintas perspectivas teóricas de la economía, ambiental e institucional, considerando la dinámica de la deforestación en la Amazonía peruana, en base a un modelo de competencia de rentas. Se determinó que las características de los servicios ecosistémicos no incentivan la aparición de mercados per se, y, por ende, estos deben ser incentivados externamente, implicando costos de transacción considerablemente altos. El estudio concluye que es necesario hacer una revisión de la definición de los MRSE en relación con la conservación de los bosques, apoyándose en la teoría institucional para acoger las diversas formas de gobernanza que podrían aparecer sobre estos mecanismos.Universidad Nacional Agraria La Molina2020-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/162410.21704/ne.v5i2.1624Natura@economía; Vol. 5 Núm. 2 (2020): Julio a Diciembre; 144-157Natura@economía; Vol. 5 No. 2 (2020): Julio a Diciembre; 144-1572226-9479reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1624/pdf_22https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1624/html_44Derechos de autor 2021 Miguel Ángel La Rosa Salazar, Carlos Minaya, Luis Guillénhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/16242022-03-03T16:33:12Z
dc.title.none.fl_str_mv Mercados para la conservación de bosques en Perú: una crítica desde la economía
title Mercados para la conservación de bosques en Perú: una crítica desde la economía
spellingShingle Mercados para la conservación de bosques en Perú: una crítica desde la economía
La Rosa Salazar, Miguel Ángel
servicios ecosistémicos
deforestación
economía ambiental
economía institucional
costos de transacción
estructuras de gobernanza.
title_short Mercados para la conservación de bosques en Perú: una crítica desde la economía
title_full Mercados para la conservación de bosques en Perú: una crítica desde la economía
title_fullStr Mercados para la conservación de bosques en Perú: una crítica desde la economía
title_full_unstemmed Mercados para la conservación de bosques en Perú: una crítica desde la economía
title_sort Mercados para la conservación de bosques en Perú: una crítica desde la economía
dc.creator.none.fl_str_mv La Rosa Salazar, Miguel Ángel
Minaya, Carlos
Guillén, Luis
author La Rosa Salazar, Miguel Ángel
author_facet La Rosa Salazar, Miguel Ángel
Minaya, Carlos
Guillén, Luis
author_role author
author2 Minaya, Carlos
Guillén, Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv servicios ecosistémicos
deforestación
economía ambiental
economía institucional
costos de transacción
estructuras de gobernanza.
topic servicios ecosistémicos
deforestación
economía ambiental
economía institucional
costos de transacción
estructuras de gobernanza.
description El objetivo del presente estudio fue analizar las deficiencias en la implementación de MRSE, a partir de dos distintas perspectivas teóricas de la economía, ambiental e institucional, considerando la dinámica de la deforestación en la Amazonía peruana, en base a un modelo de competencia de rentas. Se determinó que las características de los servicios ecosistémicos no incentivan la aparición de mercados per se, y, por ende, estos deben ser incentivados externamente, implicando costos de transacción considerablemente altos. El estudio concluye que es necesario hacer una revisión de la definición de los MRSE en relación con la conservación de los bosques, apoyándose en la teoría institucional para acoger las diversas formas de gobernanza que podrían aparecer sobre estos mecanismos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1624
10.21704/ne.v5i2.1624
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1624
identifier_str_mv 10.21704/ne.v5i2.1624
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1624/pdf_22
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1624/html_44
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Miguel Ángel La Rosa Salazar, Carlos Minaya, Luis Guillén
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Miguel Ángel La Rosa Salazar, Carlos Minaya, Luis Guillén
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Natura@economía; Vol. 5 Núm. 2 (2020): Julio a Diciembre; 144-157
Natura@economía; Vol. 5 No. 2 (2020): Julio a Diciembre; 144-157
2226-9479
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844526723710844928
score 13.4165325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).