Análisis de la rentabilidad en la producción de papa blanca comercial en las regiones de Huánuco y Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es evaluar los niveles de rentabilidad de los productores de papa blanca comercial en las regiones de Huánuco y Lima, considerando un entorno de riesgo, empleando el método de simulación estocástica de Monte Carlo, mediante el software @risk; el cual permite...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/803
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/803
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es evaluar los niveles de rentabilidad de los productores de papa blanca comercial en las regiones de Huánuco y Lima, considerando un entorno de riesgo, empleando el método de simulación estocástica de Monte Carlo, mediante el software @risk; el cual permite analizar el riesgo e influencia de las variables explicativas y su impacto en la variabilidad o riesgo de la variable explicada - representada en este caso por el indicador: Margen bruto por hectárea -, bajo el supuesto de que las variables independientes son variables aleatorias y siguen una distribución de probabilidad específica. La hipótesis central del estudio es que la región Lima tiene más probabilidades de obtener altos niveles de rentabilidad y un mayor número de escenarios positivos que la región Huánuco en la producción de papa blanca. La metodología considera los precios en chacra, los rendimientos obtenidos por hectárea y los costos de producción por hectárea, clasificados en costos sujetos a riesgo (los costos de fertilizantes, costos de pesticidas, etcétera) y los costos determinísticos (no asociados a niveles significativos de variabilidad, y que son costos generalmente constantes en las campañas de producción). Se concluye que la región Lima presenta mayor cantidad de escenarios positivos en cuanto a niveles de rentabilidad, así como niveles mayores de rentabilidad promedio, asociado a menores niveles de riesgo. Las principales fuentes de riesgo de la producción de papa blanca, en ambas regiones, son el precio en chacra y los rendimientos por hectárea. El riesgo en la rentabilidad producto de variaciones en los precios es similar en ambas regiones, pero en el caso de los rendimientos existe una diferencia importante entre estas dos regiones, lo cual lleva a que los agricultores de Huánuco obtengan mayores probabilidades de obtener resultados económicos negativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).