1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
In this article, the former President of the Republic of Peru, Francisco Sagasti, develops five points that he considers were the main features of the approach to the exercise of authority and political power within the Transition and Emergency Government that he led. These criteria were respect for the Constitution and the laws, honesty and transparency, teamwork and coordination, use of evidence and reliable information, search for the common good, and democratic leadership.
2
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Estabilidad económica, baja inflación, mayores exportaciones y crecimiento del PBI son algunos de los logros del gobierno del presidente Alejandro Toledo. Sin embargo, la baja aprobación de las instituciones así como el creciente número de conflictos sociales son cuestiones que el próximo gobierno debe abordar. El presente ensayo es una evaluación de lo que nos deja el último período gubernamental así como un ejercicio de prospectiva de lo que se viene para los próximos cinco años.
3
artículo
Exercise of authority and political power: How to govern to build trust and hope in times of crisis?
Publicado 2022
Enlace
Enlace
In this article, the former President of the Republic of Peru, Francisco Sagasti, develops five points that he considers were the main features of the approach to the exercise of authority and political power within the Transition and Emergency Government that he led. These criteria were respect for the Constitution and the laws, honesty and transparency, teamwork and coordination, use of evidence and reliable information, search for the common good, and democratic leadership.
4
libro
Este libro reúne ocho ensayos sobre el tema de la ciencia y tecnología en el desarrollo, escritos durante la década de los ochenta. Son trabajos de carácter general sobre el papel de la ciencia y tecnología en el desarrollo, trabajos referidos a América Latina en conjunto, y ensayos sobre el Perú. Incluye trabajos de carácter conceptual, de diagnóstico y de propuesta.
5
libro
Publicado 1989
Enlace
Enlace
Esta publicación reúne una serie de artículos periodísticos escritos por el autor entre 1985 y 1988 con el objetivo de promover la diseminación de un enfoque de largo plazo en el pensamiento de quienes diseñan o ejecutan políticas de desarrollo
6
artículo
Publicado 1994
Enlace
Enlace
Presentamos a continuación el texto de la importante Conferencia sobre la Ingeniería Industrial en el Año 2000 que acertadamente expusiera el Ing. Francisco Sagasti, durante el desarrollo de la Convención Nacional de la Facultades de Ingeniería Industrial, realizada en la Universidad de Lima.
7
artículo
Exercise of authority and political power: How to govern to build trust and hope in times of crisis?
Publicado 2022
Enlace
Enlace
In this article, the former President of the Republic of Peru, Francisco Sagasti, develops five points that he considers were the main features of the approach to the exercise of authority and political power within the Transition and Emergency Government that he led. These criteria were respect for the Constitution and the laws, honesty and transparency, teamwork and coordination, use of evidence and reliable information, search for the common good, and democratic leadership.
8
artículo
Publicado 1994
Enlace
Enlace
Presentamos a continuación el texto de la importante Conferencia sobre la Ingeniería Industrial en el Año 2000 que acertadamente expusiera el Ing. Francisco Sagasti, durante el desarrollo de la Convención Nacional de la Facultades de Ingeniería Industrial, realizada en la Universidad de Lima.
9
artículo
Publicado 1982
Enlace
Enlace
Estas notas examinan un aspecto del problema de la adquisición, procesamiento y utilización de la información económica y tecnológica para la formulación de políticas y la toma de decisiones por los gobiernos en los países en desarrollo. En lugar de describir lo que ya existe o ha sido hecho en la práctica (muy poco en realidad), estas notas ofrecen algunas especulaciones acerca del cambiante medio ambiente informativo y sus implicancias para las futuras actividades de "inteligencia técnico-económica" en los países en desarrollo. El término "inteligencia" se refiere, en estas notas, a las actividades de adquisición, procesamiento y utilización de información con valor estratifico, por analogía con los conceptos de "inteligencia militar", "inteligencia de mercado", etc.
10
libro
Publicado 1977
Enlace
Enlace
Este estudio es un avance respecto al conocimiento de tan relevante cuestión, sobre todo en lo referente a la planificación del desarrollo científico y tecnológico en espacios nacionales subdesarrollados, como son los latinoamericanos.
11
12
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Un desafío persistente está dirigido al creciente número de profesionales, científicos, ingenieros, investigadores, emprendedores, empresarios y funcionarios públicos interesados en la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación tanto en el Perú del siglo xxi como en América Latina. Contiene apreciaciones conceptuales, lineamientos para el diseño de estrategias y reseñas de experiencias en la implementación de políticas públicas, a partir de experiencias en el Perú.
13
libro
Publicado 1999
Enlace
Enlace
¿Cómo mejorar el nivel de vida de todos los latinoamericanos y crear oportunidades para el desarrollo humano sustentable? ¿Es posible eliminar las desigualdades extremas sin sacrificar el crecimiento económico? ¿Qué medidas y políticas es preciso adoptar para lograr una sociedad más justa, equitativa e integrada? Al iniciase el siglo 21, América Latina enfrenta el desafío de reducir la desigualad, mejorar los niveles de vida y crear oportunidades para todos los latinoamericanos. Este texto propone un nuevo enfoque y lineamientos para el diseño de estrategias y políticas sociales que nos permiten lograr la equidad, la integridad social y el pleno desarrollo de la persona humana en América Latina.
14
artículo
Publicado 1982
Enlace
Enlace
Estas notas examinan un aspecto del problema de la adquisición, procesamiento y utilización de la información económica y tecnológica para la formulación de políticas y la toma de decisiones por los gobiernos en los países en desarrollo. En lugar de describir lo que ya existe o ha sido hecho en la práctica (muy poco en realidad), estas notas ofrecen algunas especulaciones acerca del cambiante medio ambiente informativo y sus implicancias para las futuras actividades de “inteligencia técnico-económica“ en los países en desarrollo. El término “inteligencia“ se refiere, en estas notas, a las actividades de adquisición, procesamiento y utilización de información con valor estratifico, por analogía con los conceptos de “inteligencia militar“, “inteligencia de mercado“, etc.
15
artículo
Publicado 1985
Enlace
Enlace
El presente artículo realiza un examen de la industria metalmecánica peruana con el propósito de evaluar la posibilidad de la incorporación de máquinas-herramientas con control numérico y determinar el potencial futuro para su difusión. Los autores desarrollan el presente trabajo en tres partes. En la primera parte hacen un análisis de los antecedentes de la industria de máquinas-herramientas peruana. Ellos distinguen una primera fase que se inicia a principios de los años sesenta y continúa hasta mediados de los años setenta, durante la cual se realiza la reparación y mantenimiento de máquinas-herramientas importadas, así como una incipiente fabricación de algunas de ellas. En una segunda fase, que se extendió hasta principios de los años ochenta, se da una progresión hacia una mayor variedad de modelos y el inicio de la fabricación de máquinas-herramientas. En la...
16
artículo
Publicado 1985
Enlace
Enlace
El presente artículo realiza un examen de la industria metalmecánica peruana con el propósito de evaluar la posibilidad de la incorporación de máquinas-herramientas con control numérico y determinar el potencial futuro para su difusión. Los autores desarrollan el presente trabajo en tres partes. En la primera parte hacen un análisis de los antecedentes de la industria de máquinas-herramientas peruana. Ellos distinguen una primera fase que se inicia a principios de los años sesenta y continúa hasta mediados de los años setenta, durante la cual se realiza la reparación y mantenimiento de máquinas-herramientas importadas, así como una incipiente fabricación de algunas de ellas. En una segunda fase, que se extendió hasta principios de los años ochenta, se da una progresión hacia una mayor variedad de modelos y el inicio de la fabricación de máquinas-herramientas. En la s...
17
libro
Publicado 2005
Enlace
Enlace
"DFID, el Ministerio Británico para el Desarrollo Internacional, tiene la satisfacción de contribuir al debate sobre la naturaleza de la pobreza en el Perú y sobre las tareas de la sociedad peruana para superarla, a través de la publicación del presente libro. El libro ¿Hay lugar para los pobres en el Perú? Las relaciones Estado-sociedad y el rol de la cooperación internacional consta de un conjunto de artículos, la mayoría de ellos escritos por reconocidos estudiosos peruanos por encargo del DFID. La excepción la constituyen los artículos que abren y cierran la serie, cuya autoría corresponde, en el primer caso, a Sue Unsworth, profesional del desarrollo con larga trayectoria de trabajo en el DFID, y en el segundo, a un equipo de trabajo denominado “Impulsores del Cambio”, del mismo ministerio."–Presentación.
18
libro
En esta oportunidad, el IDEI ofrece a la comunidad académica y al público en general una obra colectiva que complementa magníficamente las anteriores, en tanto su propósito central es analizar los principales temas de la política exterior peruana y asimismo plantear un conjunto de recomendaciones y propuestas para ser implementadas en los próximos años, buscando contribuir de esta manera al fortalecimiento de la posición internacional del Perú. Para tal efecto, hemos creído conveniente dividir la presente publicación en cinco grandes partes, buscando con ello no solo desarrollar nuestras relaciones con los países más importantes de los cinco continentes, sino también nuestra presencia en procesos de integración y organizaciones internacionales, así como las políticas especiales que forman parte de nuestra política exterior. A su vez, para el desarrollo de los temas que ...