1
documento de trabajo
Publicado 2019
Enlace

Desde 2008 se ha comenzado a gestar un nuevo orden internacional de carácter transitorio que presenta un conjunto de características que se-rán materia de tratamiento en este documento. Hablamos de orden in-ternacional en la medida que limitamos nuestro análisis al orden que ri-ge entre Estados soberanos y señalamos que es transitorio porque las características que tal orden posee, no están del todo definidas o estable-cidas, y podrían variar con el tiempo. Asimismo, señalamos como fecha de inicio de este nuevo orden el año 2008, pues es a partir de este cuan-do se evidencia el declive relativo de la súper potencia mundial.
2
libro
Publicado 2013
Enlace

Desde o início da República, o Peru teve consciência da importância e da dimensão do Brasil no contexto sul-americano e mundial. Prova disso são os esforços de nossas autoridades para estabelecer relações diplomáticas com esse país. Não obstante, foi somente na segunda década do século XX que se começou a fortalecer e aprofundar a relação, até que, em 2003, se conseguiu finalmente materializar a aliança estratégica com o gigante sul-americano. Essa evolução positiva de nossas relações com o Brasil foi consequência de uma visão realista e pragmática de nossa política exterior, que internalizou os benefícios de uma associação profunda e diversificada com esse país. O Brasil é o país mais extenso da América Latina, com 8.5 milhões de km2, representando 54,2% de todo o território da América do Sul; possui também a maior população dessa região, com ma...
3
libro
Publicado 2019
Enlace

La presente obra colectiva contiene diversos estudios agrupados en las categorías de derecho internacional privado, derecho internacional público, derecho penal internacional, derecho internacional de los derechos humanos, derecho internacional económico y relaciones internacionales.
4
libro
Publicado 2016
Enlace

Una de las principales líneas de investigación del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú es la Política Exterior Peruana y, dentro de ella, aquellos aspectos poco profundizados o explorados en la literatura nacional. Este es el caso precisamente de nuestras relaciones con la Europa comunitaria, no obstante los importantes niveles de comercio, inversión, cooperación y diálogo político existentes entre ambos. En este sentido, el IDEI se planteó llevar adelante esta investigación, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), la misma que busca ampliar las perspectivas del trabajo que viene realizando en el continente. La KAS consideró, desde un inicio, que este proyecto se enmarcaba dentro de sus propósitos institucionales en tanto el mismo busca poner en conocimiento fundamentalmente del público peruano y europeo l...
5
capítulo de libro
Tomo 3. Páginas 185-214
6
documento de trabajo
Publicado 2022
Enlace

As a fitting tribute to the bicentennial of Peru’s Ministry of Foreign Affairs (MRE) , created on August 3, 1821, the Pontifical Catholic University of Peru’s Institute of International Studies (IDEI) and the Konrad Adenauer Foundation (KAS) decided to conduct a research project that would analyze the progress and achievements of the MRE, in the new millennium not only in the field of institutional strengthening but also in the implementation and execution of the new approaches Peruvian diplomacy has been incorporating into its foreign policy. The book would also complement the text published by the same authors in 2020, focusing this time on the challenges the new international order poses to our diplomacy and the actions it should take to deal with them. The MRE’s main advances in each area are presented below, minus the multiple proposals the authors formulated to deepen and com...
7
documento de trabajo
Publicado 2020
Enlace

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú nació juntamente con la República en 1821, por lo que, en pocos meses, cumplirá 200 años de vida institucional. Esta conmemoración marcó el interés de los autores de llevar adelante una investigación que estableciera cuáles habían sido los diversos lineamientos de la política exterior peruana en ese periodo y, a su vez, constatara si estos se habían ejecutado exitosamente en estos 200 años. Esta investigación además debía comprender la cuestión institucional de modo tal de verificar si el servicio diplomático se había fortalecido como institución y adecuado a los cambios y necesidades a través del tiempo. He aquí los resultados.
8
libro
Publicado 2015
Enlace

América Latina ha sido objeto de numerosos intentos de integración; muchos de ellos fracasaron desde el inicio, mientras que otros han perdurado en el tiempo aunque con escasa efectividad. La Alianza del Pacífico constituye un nuevo intento de integración, habiendo alcanzado en muy corto tiempo una serie de logros y avances que han despertado el interés de la comunidad internacional. Muchos podrían pensar que el entusiasmo inicial de este proceso terminará naufragando al igual que los anteriores; sin embargo, la voluntad política exteriorizada por los Estados que conforman este nuevo bloque sumado al respaldo de su empresariado, parecería demostrar lo contrario. Desde el 2011 en que se creó la Alianza, esta ha sabido sortear algunas dificultades y lograr un importante grado de eficacia y legitimidad, gracias a su carácter abierto y flexible, lo que de mantenerse en el tiempo p...
9
libro
Publicado 2011
Enlace

En los últimos años, el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha venido contribuyendo de manera importante a la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en nuestro país, a través de diversas acciones, entre ellas, la elaboración de diversas publicaciones, que no solo han llenado un espacio vacío en la literatura nacional sino que fundamentalmente han orientado positivamente a las autoridades, líderes de opinión y público en general, en torno a los efectos nefastos de este fenómeno delictivo para la economía, la democracia, los derechos humanos, el medio ambiente, la salud y la seguridad del país, pero también en torno a los componentes que deben orientar la lucha contra este flagelo. En este sentido, el IDEI considera de la mayor importancia brindar en esta oportunidad, una nueva publicación, pero esta vez orientad...
10
11
documento de trabajo
La complejidad y diversidad de escenarios que la lucha antidrogas enfrenta, determina en algunos casos que no se alcancen los resultados esperados de manera uniforme, ni con la celeridad que se desea. Ello genera un sentimiento de impotencia, que es más acentuado en aquellos que no están directamente involucrados en la tarea de combatir las drogas, pero que como líderes de opinión sienten la necesidad de pronunciarse. Esta sensación de frustración ha motivado que en diversos países aparezcan corrientes de opinión sosteniendo la necesidad de cambiar la estrategia antinarcóticos vigente por una consistente en legalizar el uso de las drogas psicoactivas, en la convicción de que esto beneficiará a los consumidores, reducirá los riesgos para la sociedad y el Estado, y eliminará las mafias y los costos destinados a combatirlas. Este planteamiento tuvo sus orígenes en la primera m...
12
libro
Publicado 2012
Enlace

Desde los inicios de la República, el Perú fue consciente de la importancia y la dimensión del Brasil en el contexto sudamericano y mundial. Prueba de ello, son los esfuerzos de nuestras autoridades por establecer relaciones diplomáticas con dicho Estado. Sin embargo, será recién en la segunda década del siglo XX, que se comienza a fortalecer y profundizar la relación, hasta que en el 2003 se logra, finalmente, materializar la alianza estratégica con el gigante sudamericano. Esta evolución positiva de nuestras relaciones con el Brasil fue producto de una visión realista y pragmática de nuestra política exterior, que internalizó los beneficios de una asociación profunda y diversificada con dicho país.
13
libro
Las relaciones entre el Perú y el Ecuador estuvieron marcadas, hasta 1998, por la desconfianza y numerosos incidentes y conflictos militares, que repercutieron negativamente en todos los campos de nuestra relación bilateral. La frontera más que un espacio de encuentro y cooperación, fue vista como un elemento disociador y de enfrentamiento, lo que no solo alejó a los agentes privados de cualquier iniciativa de comercio y de inversión sino también a los propios Estados. Esta situación, sin embargo, variaría positivamente tras los acuerdos de paz celebrados en octubre de 1998, iniciándose un largo proceso de cooperación e incremento del nivel de nuestras relaciones en el campo económico, comercial, social, cultural, entre otros, convirtiéndose en una valiosa experiencia de paz y buena vecindad para la región y el mundo entero. Precisamente, motivado por esta valiosa experienc...
14
documento de trabajo
La inserción de China en ALC no ha sido fruto del azar sino que se apoya en una estrategia especialmente diseñada que ha tenido en cuenta las particularidades de la región latinoamericana y caribeña, en base a obje-tivos geopolíticos y con el propósito fundamental de construir una aso-ciación estratégica. Dicha estrategia ha sido luego plasmada en sucesivos documentos del Gobierno chino en 2008 y 2016, en los que se aprecia es-ta firme voluntad. Sin embargo, hasta la fecha, ALC no cuenta con una es-trategia de respuesta hacia China; no obstante lo cual el relacionamiento entre estos actores ha tenido un rápido y considerable éxito desde 2001, lo que ha generado que China se convierta en un actor cada vez más re-levante en la región, disputando espacios que tradicionalmente han sido ocupados por Europa y EE.UU.
15
libro
En 2024, por tercera vez el Perú preside las reuniones de APEC, lo que es una muestra de la importancia que este foro tiene para el país, así como también de la confianza de la cual goza entre el resto de las economías miembro. Por esta razón, el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú consideró conveniente elaborar un documento dirigido al público en general a efectos de conocer el origen de este foro económico, sus principales características, estructura, miembros, pilares y metas, para luego concentrarse en explicar cómo se produjo el ingreso del Perú al referido foro, así como los distintos beneficios que se han derivado de ello. En tal sentido, se destaca el número de tratados de libre comercio que se han suscrito con las economías miembro de este foro, así como los beneficios tangibles que han generado para nuest...
16
libro
Publicado 1999
Enlace

La obra, compuesta por ocho trabajos, busca analizar desde diferentes perspectivas (histórica, filosófica, jurídica y desde la ética cristiana) la Declaración Universal luego de cincuenta años de su vigencia. El efecto positivo y pedagógico de la Declaración Universal es indiscutfüle, pues ha trazado un camino al comportamiento de los Estados en sus relaciones con el individuo, estableciendo limitaciones jurídicas y morales que aquéllos no pueden traspasar.
17
documento de trabajo
Presentación 1: Las obligaciones internacionales del Perú en materia de lucha contra el narcotráfico
Publicado 2010
Enlace

Presentación de Las obligaciones internacionales del Perú en materia de lucha contra el narcotráfico. El TID moviliza 500 mil millones de dólares al año (8% del comercio mundial). 200 millones de personas consumen algún tipo de droga (15 millones más que el año anterior).
18
libro
Publicado 2013
Enlace

La pacífica definición de sus límites terrestres y lacustres, los reiterados intentos por confederarse y conformar una sola unidad, su condominio exclusivo e indivisible sobre el lago Titicaca, la celebración de los Convenios de Ilo —que intentan paliar la mediterraneidad boliviana y establecer una base común de integración y desarrollo económico—, la cooperación fronteriza, las intensas y recíprocas visitas presidenciales, la colaboración en el combate a delitos y crímenes transnacionales, sumado al incremento del turismo, comercio e inversión, son una prueba de los esfuerzos desplegados por ambos países por fortalecer y privilegiar su relación y, así, honrar su condición de países hermanos. Esta obra, precisamente, intenta repasar la historia diplomática entre estos dos países, desde su nacimiento como repúblicas independientes hasta el segundo año de gobierno ...
19
documento de trabajo
Publicado 2022
Enlace

In this regard, this policy paper focuses on analyzing and comparing the contents of the six aforementioned studies comprising the book, from which the following general conclusions were reached: The insertion of the People’s Republic of China in Latin America, particularly in the six countries participating in the Security Policy Network, has been characterized by the subtlety of its approach, i.e., by the use of soft power mechanisms, thus far not seeking visibility, a dramatic alteration of the pre-existing conditions or a confrontation with the United States in what is considered the immediate sphere of U.S. influence. China’s penetration in South American countries is characterized by pragmatism (not conditioned to ideologies, values or principles), flexibility (it adapts to each country’s circumstances or characteristics) and differentiation (depending on the country in quest...
20
libro
Desde hace muchos años el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú viene contribuyendo con diversas investigaciones y publicaciones en materia de política exterior peruana y relaciones internacionales, buscando no solo llenar los vacíos existentes en la bibliografía nacional sino también contribuir al conocimiento y al debate sobre aspectos poco investigados en estas disciplinas. En este sentido, el IDEI consideró particularmente importante estudiar el reciente proceso de inserción de China en América Latina y el Perú, estableciendo sus características como también el impacto que este proceso viene generando en la relación entre la región latinoamericana y caribeña y la Unión Europea. Esto motivó la decisión del IDEI de elaborar el presente libro, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), en tanto este proye...