Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Ruda Santolaria, Juan José', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
documento de trabajo
Según ha podido apreciarse, el lavado de dinero o de activos constituye un delito al que la Comunidad Internacional debe prestar especial atención, pues no se trata de un fenómeno que afecta solamente a un país o grupo de países, sino requiere de la acción concertada de los Estados, organizaciones internacionales, territorios autónomos de algunos Estados con capacidad para actuar en relación a algunos asuntos de naturaleza internacional, foros, y mecanismos de cooperación, al igual que del concurso de personas naturales o jurídicas a lo largo del mundo.
2
libro
La presente investigación intenta demostrar la calidad de sujetos de Derecho Internacional de la Iglesia Católica y del Estado Vaticano. En ese sentido, a través de cinco capítulos se sitúa, primero, la temática objetivo de estudio dentro del contexto general de la Comunidad Internacional y de su composición plural, para luego proseguir tratando lo relativo a la antigua y contínua presencia internacional de la Iglesia Católica que resulta explicable atendiendo a la naturaleza de ésta como comunidad espiritual de creyentes repartidos por el orbe y unidos por la común fe en Cristo, no supeditada a poderes terrenales y dotada de una estructura central de gobierno representada por la Santa Sede o Sede Apostólica que integran el Papa y la Curia Romana.
3
5
capítulo de libro
6
artículo
El tratado de Maastricht de 1992 ofrece una novedad importante al consagrar la «ciudadanía de la Unión Europea» e incorporar dicha figura en el tratado constitutivo de la Comunidad Europea, que sustituye a la antigua Comunidad Económica Europea. En ese sentido, siguiendo un valioso trabajo sobre el particular de la gran jurista española Araceli Mangas, cabe destacar entre los antecedentes inmediatos de tal opción a las propuestas española, de 1990, y holandesa, de 1991, donde, respectivamente, se apuntaba a una «ciudadanía de la Unión» y a «una ciudadanía de la Comunidad»; la fórmula final recogida toma de ambas en cuanto se establece la «ciudadanía de la Unión» pero insertando la misma en el tratado de la Comunidad Habría, según señala Mangas, el ánimo por reforzar el vínculo del individuo provisto de tal «ciudadanía» no sólo con la dimensión más important...
7
8
9
libro
Este libro ofrece una mirada comprensiva y general a los sujetos de derecho internacional y a su actuación. La dinámica cambiante de la comunidad internacional muestra una realidad plural en la que coexisten sujetos de diferente naturaleza, con mayor o menor amplitud en la extensión de su personalidad jurídica internacional. Junto a los Estados, que mantienen un notable protagonismo, se aprecia la activa labor de organizaciones internacionales de diversa índole; la actuación de la Santa Sede a nombre de la Iglesia católica; la subjetividad internacional de los individuos; el papel de los movimientos de liberación nacional en situaciones de libre determinación; la posibilidad de que empresas transnacionales puedan acudir directamente a instancias internacionales; y el peso creciente, pese a carecer de personalidad jurídica internacional, de algunos foros o grupos.
10
11
12
13
libro
La obra, compuesta por ocho trabajos, busca analizar desde diferentes perspectivas (histórica, filosófica, jurídica y desde la ética cristiana) la Declaración Universal luego de cincuenta años de su vigencia. El efecto positivo y pedagógico de la Declaración Universal es indiscutfüle, pues ha trazado un camino al comportamiento de los Estados en sus relaciones con el individuo, estableciendo limitaciones jurídicas y morales que aquéllos no pueden traspasar.
14
15
16