Mostrando 1 - 20 Resultados de 27 Para Buscar 'Portocarrero, Gonzalo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Desde 1895 hasta 1919, tan sólo con alguna interrupción, la oligarquía, a través del Partido Civil, controló directamente el Estado. En realidad, era la única clase que se hallaba política e ideológicamente organizada, gracias a determinadas circunstancias como el reducido número de sus integrantes, su concentración en Lima y una compleja red de vinculaciones entre sus principales sectores. En cambio, los sectores populares estaban desorganizados y excluidos del proceso político. Esta situación estaba condicionada por la desintegración económica y cultural del país. Recordemos que, aún en 1940, el 60% de la población mayor de 6 años era analfabeta, el 34% no hablaba español y el 66% vivía en la Sierra.
2
artículo
In this article the authors aim at putting together the basic opinions and attitudes held by low-income groups regarding the middle classes, placing special emphasis on the underlying social processes. In other words, the authors explore the subjective dimensión of how social classes perceive each other. The method used is based on the utilization of a projective test especially designed for this research project and of a questionnaire answered by 307 sénior high school students, both in Lima and in other provinces. According to the analysis of the results, the authors arrive to an interpetation of the attitudes and beliefs of low-income youth with regard to wealth and its attainment.​
3
4
objeto de conferencia
En la presentación, se pretende excavar en la subjetividad de los alumnos, en la manera en que viven y responden a los desafíos del espacio y tiempo que les ha tocado vivir, según la colección de volúmenes de Creación Literaria publicados desde 1977 por el decanato de EEGGLL, en particular la poesía. Esta decisión se basó en que el autor considera que la poesía es la forma de creatividad más abierta a los jóvenes. Pero el factor más determinante fue el cerciorarse de que la poesía es, como dice Heidegger, el modelo de cualquier acto creativo, pues es gracias a esa articulación insólita entre sonido, imagen y sentido que el mundo se redescubre y se recrea.En los poemas, más que la belleza de las imágenes, el autor se ha interesado su capacidad para documentar las subjetividades colectivas, su vigor para expresar la sensibilidad de los jóvenes , además de definir cómo ...
5
6
documento de trabajo
Elaborar una tesis es una práctica que está insuficientemente conceptualizada. Las páginas web de las grandes universidades inciden sobre todo en cuestiones de formato y presentación, sin definir lo que es una tesis, ni especificar la dinámica que lleva a su realización. Este déficit en la conceptualización es índice de la falta de consenso en torno a cómo se elabora una tesis. En lo fundamental hay dos tendencias. La primera privilegia la lectura, la elaboración de una malla conceptual; lo que también podría llamarse un estado del arte o marco teórico. La segunda, convoca más a la originalidad en el trabajo del estudiante. A la necesidad periódica de un brainstorming (lluvia de ideas). No obstante, ninguna de esas tendencias incide lo suficiente en la apelación a la creatividad y en el coraje necesario para no tener miedo a extraviarse en la exploración del tema de inv...
7
revisión
El libro que comentamos significa la culminación y síntesis de un largo ciclo de investigaciones sobre la historia económica peruana del siglo XX. El basarse en un trabajo acumulado considerable posibilita que esté densamente razonado y muy bien documentado.
8
artículo
No presenta resumen
9
artículo
El presente ensayo tiene como objetivo analizar los antecedentes histórico-culturales de un patrón de interacción social que puede llamarse la"dominación total". Lo característico de este tipo de relación es la omnipotencia de una de las partes y la impotencia de la otra.
10
artículo
p. 159-173
11
artículo
No presenta resumen
12
13
artículo
No contiene resumen
14
artículo
No contiene resumen
15
artículo
No contiene resumen
16
17
artículo
18
artículo
El libro que comentamos significa la culminación y síntesis de un largo ciclo de investigaciones sobre la historia económica peruana del siglo XX. El basarse en un trabajo acumulado considerable posibilita que esté densamente razonado y muy bien documentado.
19
artículo
El objeto del presente ensayo es tratar de presentar algunas hipótesis sobre la racionalidad global de las políticas económicas seguidas entre 1900 y1980. Entendemos por política económica la intervención del Estado en la economía en función de realizar ciertos objetivos; por racionalidad global el efecto de su presencia sobre la velocidad del desarrollo y la distribución de sus frutos.
20
artículo
No contiene resumen