1
artículo
Publicado 1982
Enlace
Enlace
Estas notas examinan un aspecto del problema de la adquisición, procesamiento y utilización de la información económica y tecnológica para la formulación de políticas y la toma de decisiones por los gobiernos en los países en desarrollo. En lugar de describir lo que ya existe o ha sido hecho en la práctica (muy poco en realidad), estas notas ofrecen algunas especulaciones acerca del cambiante medio ambiente informativo y sus implicancias para las futuras actividades de "inteligencia técnico-económica" en los países en desarrollo. El término "inteligencia" se refiere, en estas notas, a las actividades de adquisición, procesamiento y utilización de información con valor estratifico, por analogía con los conceptos de "inteligencia militar", "inteligencia de mercado", etc.
2
libro
Publicado 1977
Enlace
Enlace
Este estudio es un avance respecto al conocimiento de tan relevante cuestión, sobre todo en lo referente a la planificación del desarrollo científico y tecnológico en espacios nacionales subdesarrollados, como son los latinoamericanos.
3
4
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Un desafío persistente está dirigido al creciente número de profesionales, científicos, ingenieros, investigadores, emprendedores, empresarios y funcionarios públicos interesados en la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación tanto en el Perú del siglo xxi como en América Latina. Contiene apreciaciones conceptuales, lineamientos para el diseño de estrategias y reseñas de experiencias en la implementación de políticas públicas, a partir de experiencias en el Perú.
5
libro
Publicado 1999
Enlace
Enlace
¿Cómo mejorar el nivel de vida de todos los latinoamericanos y crear oportunidades para el desarrollo humano sustentable? ¿Es posible eliminar las desigualdades extremas sin sacrificar el crecimiento económico? ¿Qué medidas y políticas es preciso adoptar para lograr una sociedad más justa, equitativa e integrada? Al iniciase el siglo 21, América Latina enfrenta el desafío de reducir la desigualad, mejorar los niveles de vida y crear oportunidades para todos los latinoamericanos. Este texto propone un nuevo enfoque y lineamientos para el diseño de estrategias y políticas sociales que nos permiten lograr la equidad, la integridad social y el pleno desarrollo de la persona humana en América Latina.
6
artículo
Publicado 1982
Enlace
Enlace
Estas notas examinan un aspecto del problema de la adquisición, procesamiento y utilización de la información económica y tecnológica para la formulación de políticas y la toma de decisiones por los gobiernos en los países en desarrollo. En lugar de describir lo que ya existe o ha sido hecho en la práctica (muy poco en realidad), estas notas ofrecen algunas especulaciones acerca del cambiante medio ambiente informativo y sus implicancias para las futuras actividades de “inteligencia técnico-económica“ en los países en desarrollo. El término “inteligencia“ se refiere, en estas notas, a las actividades de adquisición, procesamiento y utilización de información con valor estratifico, por analogía con los conceptos de “inteligencia militar“, “inteligencia de mercado“, etc.
7
artículo
Publicado 1985
Enlace
Enlace
El presente artículo realiza un examen de la industria metalmecánica peruana con el propósito de evaluar la posibilidad de la incorporación de máquinas-herramientas con control numérico y determinar el potencial futuro para su difusión. Los autores desarrollan el presente trabajo en tres partes. En la primera parte hacen un análisis de los antecedentes de la industria de máquinas-herramientas peruana. Ellos distinguen una primera fase que se inicia a principios de los años sesenta y continúa hasta mediados de los años setenta, durante la cual se realiza la reparación y mantenimiento de máquinas-herramientas importadas, así como una incipiente fabricación de algunas de ellas. En una segunda fase, que se extendió hasta principios de los años ochenta, se da una progresión hacia una mayor variedad de modelos y el inicio de la fabricación de máquinas-herramientas. En la...
8
artículo
Publicado 1985
Enlace
Enlace
El presente artículo realiza un examen de la industria metalmecánica peruana con el propósito de evaluar la posibilidad de la incorporación de máquinas-herramientas con control numérico y determinar el potencial futuro para su difusión. Los autores desarrollan el presente trabajo en tres partes. En la primera parte hacen un análisis de los antecedentes de la industria de máquinas-herramientas peruana. Ellos distinguen una primera fase que se inicia a principios de los años sesenta y continúa hasta mediados de los años setenta, durante la cual se realiza la reparación y mantenimiento de máquinas-herramientas importadas, así como una incipiente fabricación de algunas de ellas. En una segunda fase, que se extendió hasta principios de los años ochenta, se da una progresión hacia una mayor variedad de modelos y el inicio de la fabricación de máquinas-herramientas. En la s...