Mostrando 1 - 20 Resultados de 36 Para Buscar 'Tanaka, Martín', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
capítulo de libro
2
3
artículo
No presenta resumen
4
capítulo de libro
Páginas 259-285
5
artículo
Dar una mirada a lo que ocurrió durante los años del “fujimorismo” nos permite entender que el camino hacia la verdadera democratización no parte con el cambio de las reglas formales del régimen político. En aquellos años existió un régimen si bien autoritario en su funcionamiento, democrático en lo formal, el cual buscó legitimarse posibilitando diversas formas de participación ciudadana. De este modo, es importante reconocer que el verdadero problema de la democratización está en los protagonistas del juego político, es decir, los partidos, o más precisamente, en la ausencia de partidos mínimamente consolidados.
6
7
capítulo de libro
Páginas 161-175
8
9
artículo
El presente trabajo explora la dinámica y los cambios que vienenproduciéndose en las formas de participación política de los sectorespopulares, y algunas consecuencias de ello sobre el proceso de consolidacióndemocrática. Para esto, desarrollamos un modelo de análisis comparativoque busca, de un lado, comprensividad, el lograr integrar enla explicación variables estructurales, políticas y el reconocimiento dela capacidad de acción y racionalidad de los sectores populares a lolargo del tiempo
10
libro
Desde el índice, el interesado advertirá la amplitud y la diversidad temáticas del contenido, un reflejo de nuestra realidad cotidiana y de los procesos vividos desde 1821 por un país en permanente construcción. Por ejemplo, el lector tendrá la oportunidad de acercarse a diagnósticos y propuestas sobre salud pública, educación básica, política ambiental o innovación biomédica. Apreciará el desafío y la urgencia de establecer un sistema de prevención de desastres y de reforzar la atención a la salud mental de los jóvenes. Conocerá los principales avances y las tareas pendientes en la lucha contra la corrupción, la reforma de la justicia y los cambios en el servicio civil. Aprenderá sobre la diversidad lingüística del país, la necesidad de valorarla y reconocerla. Entenderá mejor por qué hay que apostar por la investigación científica y la innovación en un mund...
11
artículo
No presenta resumen
13
14
artículo
El presente trabajo explora la dinámica y los cambios que vienenproduciéndose en las formas de participación política de los sectorespopulares, y algunas consecuencias de ello sobre el proceso de consolidacióndemocrática. Para esto, desarrollamos un modelo de análisis comparativoque busca, de un lado, comprensividad, el lograr integrar enla explicación variables estructurales, políticas y el reconocimiento dela capacidad de acción y racionalidad de los sectores populares a lolargo del tiempo; y de otro lado, dar cuenta de manera general delconjunto de países latinoamericanos, por medio de la construccióny el examen de algunas situaciones que consideramos (típicas).
15
16
libro
¿De qué manera el conocimiento académico puede aportar a la política y a la gestión pública? Y, al mismo tiempo, ¿Qué podemos aprender en el mundo universitario de la experiencia política práctica y de la experiencia de gestión en un Estado como el peruano? El lector encontrará en este volumen el recuento y análisis de experiencias de gobierno y de gestión muy diversas, a lo largo de sectores como la Presidencia del Consejo de Ministros, los ministerios de Economía y Finanzas, Educación, Salud, Transportes y Comunicaciones, Defensa, Desarrollo e Inclusión Social, Mujer, en altos niveles de dirección y responsabilidad política.
17
artículo
Publicado por
Tanaka, Martín
Publicado 2010 Enlace
No description
18
artículo
Publicado por
Tanaka, Martín
Publicado 2010 Enlace
No description
19
libro
"Los trabajos que componen este libro analizan la temática del poder en el Perú desde abajo, es decir, desde ámbitos locales diversos: Sulmont se ocupa del caso de Gamarra en el distrito de La Victoria, Tanaka del distrito de El Agustino, ambos en Lima; Vargas toma como referencia las ciudades de Trujillo, Cusco y Arequipa; y Uccelli y Ames analizan familias y escuelas en comunidades campesinas en el Cusco. Los tres primeros trabajos estudian las nuevas formas de mediación entre sociedad y política en espacios locales, analizando los cambios y continuidades producidos en los últimos años, y sus desconcertantes combinaciones. Los dos últimos examinan la problemática de la ciudadanía a partir de la educación rural, y cómo la escuela en nuestro país permite o no el desarrollo de ciudadanos capaces de ejercer sus deberes y sus derechos. En conjunto, este volumen da luces sobre l...
20
libro
"En este texto se analiza la dinámica de los actores sociales y políticos en las regiones, explicándose las razones de la desmovilización ocurrida durante gran parte de los años noventa, y su reactivación relativa desde los últimos años del gobierno de Fujimori hasta la actualidad". ― Resumen.