Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Sulmont, David', tiempo de consulta: 0.68s Limitar resultados
1
artículo
Publicado por
Sulmont, David
Publicado 2008 Enlace
No presenta resumen
2
artículo
3
artículo
El objetivo de este artículo es reflexionar en torno a las opiniones recogidas en una reciente encuesta acerca de la problemática del trabajo en nuestro país. Entre el 29 de abril y el 1 de mayo del presente año, la PUCP realizó un sondeo de opinión en Lima Metropolitana en el marco del proyecto de constitución de un Instituto de Investigaciones y Sondeos de Opinión Pública de la universidad. En dicha ocasión, se entrevistó a 573 personas y, dada la fecha de los sondeo,uno de los temas abordados en la encuesta fue la opinión que tiene la gente sobre el mundo del trabajo en el Perú.
4
capítulo de libro
En este capítulo se presenta una lectura crítica desde el presente sobre ciertos aspectos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en el Perú veinte años después de su presentación. Se evalúa el diagnóstico que hace la CVR acerca de los factores que contribuyeron al conflicto armado interno a principios de la década de 1980 y cómo este se sitúa en relación con debates y enfoques de las ciencias sociales tanto de la época como contemporáneos. Asimismo, se discute acerca de la propuesta de reconciliación y del programa de reparaciones propuesto por la CVR, su relación con aproximaciones y visiones sobre el cambio social o las reformas institucionales, y su viabilidad en la sociedad peruana posconflicto.
5
artículo
Publicado por
Sulmont, David
Publicado 2007 Enlace
No presenta resumen
6
artículo
7
artículo
Scholarly work that examines the production of ethnoracial categories has more closely examined the role of nation-states, social movements, and transnational trends. This focus has shifted attention away from the internal institutional processes that influence the production of ethnoracial categories. In particular, the role of the census-takers as key actors in these institutional processes has been underexamined. In this study, we draw from fifty-four semi-structured interviews with census-takers who participated in the 2017 Peruvian National Census to argue that census-takers can be considered street-level bureaucrats because of the influence they exercise in the production of ethnoracial categories. In a context where ethnoracial categories are contested, participants in our study drew from their own understandings of the ethnoracial question which ultimately –albeit inadvertently...
8
artículo
Scholarly work that examines the production of ethnoracial categories has more closely examined the role of nation-states, social movements, and transnational trends. This focus has shifted attention away from the internal institutional processes that influence the production of ethnoracial categories. In particular, the role of the census-takers as key actors in these institutional processes has been underexamined. In this study, we draw from fifty-four semi-structured interviews with census-takers who participated in the 2017 Peruvian National Census to argue that census-takers can be considered street-level bureaucrats because of the influence they exercise in the production of ethnoracial categories. In a context where ethnoracial categories are contested, participants in our study drew from their own understandings of the ethnoracial question which ultimately –albeit inadvertently...
9
10
libro
"Los trabajos que componen este libro analizan la temática del poder en el Perú desde abajo, es decir, desde ámbitos locales diversos: Sulmont se ocupa del caso de Gamarra en el distrito de La Victoria, Tanaka del distrito de El Agustino, ambos en Lima; Vargas toma como referencia las ciudades de Trujillo, Cusco y Arequipa; y Uccelli y Ames analizan familias y escuelas en comunidades campesinas en el Cusco. Los tres primeros trabajos estudian las nuevas formas de mediación entre sociedad y política en espacios locales, analizando los cambios y continuidades producidos en los últimos años, y sus desconcertantes combinaciones. Los dos últimos examinan la problemática de la ciudadanía a partir de la educación rural, y cómo la escuela en nuestro país permite o no el desarrollo de ciudadanos capaces de ejercer sus deberes y sus derechos. En conjunto, este volumen da luces sobre l...