Mostrando 1 - 20 Resultados de 38 Para Buscar 'Sánchez, Silvia', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
The objective of the present experiment was to test the oxytocin effect on embryonic survival during the luteolysis risk period in post-mating alpacas. Forty-three adult alpacas that were receptive to the male and bearing an ovarian follicle >7 mm of diameter were selected. They were mated with fertile males and the copula lasted for >10 minutes. Ovulation was secured with con 1 ml of GnRH i.m. (Day 0). Within the group of alpacas with a corpus luteum confirmed by trans-rectal echography on day 7, 30 were randomly selected and assigned into two similar groups. One group received 40 IU oxitocin on days 9, 10 and 11 post-mating days distributed in 4 doses of 10 IU every 5 hours. The second group was considered as control. The embryonic survival was evaluated based on sexual receptivity on days 8, 10, 11, 12 and 40 post-mating and confirmed on day 40 by ultrasonography. The oxytocin t...
2
artículo
El objetivo del presente experimento fue comprobar el efecto de la oxitocina en la supervivencia embrionaria durante el periodo de riesgo por luteolisis en alpacas posservicio. Se seleccionaron 43 alpacas adultas receptivas al macho y con un folículo ovárico e»7 mm de diámetro, que fueron sometidas a monta controlada e»10 minutos con macho fértil, asegurando la ovulación con 1 ml de GnRH i.m. (Día 0). Dentro de las alpacas con cuerpo lúteo confirmado por ecografía transrectal en el día 7, se seleccionaron 30 animales al azar y se distribuyeron en dos grupos similares. Al primer grupo se le aplicó 40 UI/d de oxitocina los días 9, 10 y 11 pos-servicio, fraccionadas en 4 dosis de 10 UI cada 5 horas. Al segundo grupo se le aplicó un placebo como control. Se evaluó la supervivencia embrionaria por receptividad sexual los días 8, 10, 11, 12 y 40 pos-servicio. La viabilidad embr...
3
artículo
RESUMENEEl objetivo fue realizar un estudio comparativo entre dos cuentos latinoamericanos: “Paco Yunque” de César Vallejo y “El castillo en la aguja” de José Emilio Pacheco. Ambos presentan una denuncia social a través de sus protagonistas que son niños. Otro elemento importante es resaltar que la humillación ejercida en ellos conlleva a lo que se llama “rito de paso,” pero de una forma violenta, sinmediaciones. Palabras clave: Narrativa latinoamericana, denuncia social, rito de paso.
4
tesis de grado
Objetivo: Determinar los factores clínicos asociados a cesáreas en adolescentes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano 01 de setiembre del 2016 al 01 de setiembre del 2017. Métodos y técnicas: El estudio fue observacional, retrospectivo de corte transversal, se utilizó como técnica la observación y la documentación, que constituyó la técnica de recolección de datos básica para poder contar con información fidedigna. Resultados: se registró 97 adolescentes cesareadas y las indicaciones principales de las cesáreas en las adolescentes fueron: sufrimiento fetal agudo 26,8% (26), desproporción feto pélvica 23,7% (23), Preeclampsia 14,4% (14), distocias de presentación 13,4% (13), oligoamnios 9,3% (9), embrazo gemelar 7,2% (7), cesarea anterior 2% (2), Condilomatosis Genital, placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta con el 1% (1) respectiva...
5
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión del despacho fiscal y la carga procesal del Ministerio Público de Tarapoto, 2022. La investigación fue tipo básica, diseño no experimental, transversal y descriptivo correlacional, cuya población y muestra fue de 52 colaboradores. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los principales resultados determinaron que el nivel de gestión del despacho fiscal, fue regular en 50 %; la carga procesal, fue medio en 44 %, siendo la conclusión principal que existe relación significativa entre la gestión del despacho fiscal y la carga procesal del Ministerio Público de Tarapoto, 2022, ya que el análisis estadístico de Rho de Spearman fue de 0, 965 (correlación positiva muy alta) y un p valor igual a 0,000 (p-valor ≤ 0.01); además, solo el 93.12 % de la gesti...
6
tesis de maestría
Señores Profesores evaluadores de la presente investigación, presentamos una investigación de aproximadamente medio año, que ha provenido de nuestra experiencia profesional en el Poder Judicial y de las clases desarrolladas en el ámbito de la Maestría en Ciencias Penales en la Universidad Pedro Ruiz Gallo, en su Escuela de Postgrado. En este sentido, hemos ejecutado una investigación que se centra en la línea de investigación de la Ejecución Penal y sobre la cual nuestra inicial deducción ha permitido desarrollar una hipótesis que se ha acreditado sobre la base de la evaluación teórica de los elementos que se exponen en el Marco Teórico que ha sido analizado en el ámbito de Capítulos de Investigación en la segunda parte de esta investigación. De este modo centramos como problema principal de investigación el hecho de averiguar si un condenado, esto es una persona a la...
7
tesis de grado
Objetivo: Determinar la relación entre violencia escolar y autoestima en estudiantes de la I. E. 1° de Mayo Ccochaccasa - Huancavelica, 2023. Material y método: el tipo de estudio fue cuantitativo. Corresponde al nivel de correlación. La población estuvo conformada por 100 estudiantes de la I. E. 1° de Mayo Ccochaccasa, el tamaño de la muestra fue Censal por conveniencia, se trabajó con 100 estudiantes. El diseño es no experimental, transversal y correlacional. Resultados: del 100% de estudiantes, el 25% tiene 13 años, 25% tiene 14 años, 17% tiene 16 años, 15% tiene 15 años, 14% tiene 12 años, y el 4% tiene 17%. Así también, el 66.00% de encuestados son varones y el 34.00% son mujeres. Respecto al nivel de violencia escolar en estudiantes de la I. E. 1° de Mayo Ccochaccasa se muestra que el 81.00% presentan un nivel medio de violencia escolar, el 13.00% presenta un nivel...
8
artículo
RESUMENEEl objetivo fue realizar un estudio comparativo entre dos cuentos latinoamericanos: “Paco Yunque” de César Vallejo y “El castillo en la aguja” de José Emilio Pacheco. Ambos presentan una denuncia social a través de sus protagonistas que son niños. Otro elemento importante es resaltar que la humillación ejercida en ellos conlleva a lo que se llama “rito de paso,” pero de una forma violenta, sinmediaciones. Palabras clave: Narrativa latinoamericana, denuncia social, rito de paso.
9
artículo
El objetivo del estudio fue hacer una recomendación para un programa de habilidades digitales para mejorar el liderazgo gerencial en las instituciones públicas de educación básica en la región de Chiclayo. El método de investigación fue básico con un diseño no empírico activo y representa un estudio transversal, por lo tanto, solo se miden individualmente las variables de interés y se contrastan las hipótesis creadas en primer lugar que pueden ser autenticadas. La población fueron 50 directores y superintendentes adjuntos de una institución educativa pública del cantón en Chiclayo. Utiliza la encuesta como método y una lista de preguntas como instrumento, ambos aprobados por opinión profesional. La propuesta desarrollada fortaleció efectivamente el liderazgo gerencial en las instituciones públicas de educación primaria de la ciudad de Chiclayo, se concluyó del anál...
10
artículo
RESUMENLos textos narrativos están determinados por la descripción que propicia la comprensión de la historia. Unconducto de la descripción se da a través de los sentidos que nos van acercando o perfilando los elementosque la perspectiva autoral o figural pretenden mostrarnos.La teoría de la narratología orientó y determinó la perspectiva de la narración. El objetivo era definir laperspectiva de la protagonista y la del narrador considerando que en algunos relatos cuyo realismo1 pretende ser manifiesto, se crea una ilusión de artificio. El autor de esta obra, Francisco de la Maza ,pertenece a tiempos posteriores de Catarina de San Juan, quien vivió en el siglo XVII en la Nueva España,por lo que su distancia lo hace tomar una postura objetiva, en comparación con anteriores biógrafos quefueron contemporáneos de la protagonista, la descripción de ellos está coloreada por l...
11
tesis de grado
Las complicaciones infecciosas son una fuente significativa de morbilidad y mortalidad asociada con la interrupción del embarazo en todo el mundo. Sin embargo, en las zonas donde la práctica del aborto es legal, el riesgo de infección es muy bajo. La técnica apropiada, profilaxis y tratamiento inicial de aborto séptico han dado lugar a una significativa disminución en el riesgo de complicaciones graves tales como sepsis y muerte. Las características clínicas, manejo y prevención de la infección postaborto serán revisados en el ajuste de la legalización del aborto.
12
tesis de grado
A menudo aparecen infecciones en el sistema urinario y a nivel mundial se ubican en segundo lugar. Con frecuencia se presentan desde la infancia y adolescencia tanto en varones como en mujeres y no presentan síntomas. En la adultez los casos presentados se reducen aún más para el hombre y elevándose en el caso de la mujer, incrementándose más en casos de vida sexual activa, empleando métodos dentro del útero o si está gestando. (Gobernado et al, 2002; Galué, 2000). Las gestantes son vulnerables a padecer infecciones urinarias ya que las variaciones normales en las actividades del sistema urinario relacionados con su proceso de gestación favorecen el surgimiento de la infección. Se encuentran comprometidos por lo general el aparato y riñones. En los tres primeros meses de embarazo aparecen problemas renales, incrementándose en los últimos tres meses. Esta dilatación es aso...
13
tesis de grado
El presente informe busca analizar la legalidad de los pactos paralelos celebrados por las distribuidoras eléctricas, en el contexto de la suscripción de contratos bilaterales para la adquisición de energía para abastecer a la demanda regulada. La controversia principal se centra en dilucidar si los montos pactados en contratos paralelos contravienen al incentivo incorporado en el artículo 29 de la Ley N 28832 y el TUO de la Norma Precios a Nivel Generación y Mecanismo de Compensación entre Usuarios. Además, se analiza si Osinergmin puede incluir en las liquidaciones, del Precio Nivel Generación y en el Mecanismo de Compensación, montos no presentados por las distribuidoras. Para ello, se evalúa la competencia de Osinergmin para determinar la naturaleza de los contratos paralelos pactados entre las distribuidoras y generadoras de energía. Otro aspecto importante que el inform...
14
tesis de grado
Antecedentes: La fiebre es uno de los principales motivos de consulta pediátrica en emergencia; siendo una preocupación para los padres de familia, ya que sospechan un problema infeccioso y hacen uso de antibióticos sin recomendaciones médicas. Objetivo: Determinar el conocimiento y prácticas sobre fiebre en madres de niños menores de 5 años en San Juan Bautista - 2019. Material y Métodos: diseño descriptivo, transversal; la muestra estuvo conformada por 167 madres de niños menores de 5 años. Se aplicó un cuestionario sobre conocimiento y prácticas sobre fiebre; validado y configurado de estudios similares. Resultados: El 61.7% de madres tienen entre 20 a 34 años, el 54.5% son convivientes, y el 63.5% con educación de secundaria. El 45.5% tienen conocimiento adecuado sobre fiebre; asociándose a mayor edad de la madre (p=0.020) y mayor grado de instrucción (p=0.005). El 5...
15
tesis de maestría
Se propuso diseñar una estrategia organizacional para disminuir el nivel de ausentismo en el área operativa de la empresa Zanpoti S.A. que contribuyan a disminuir el ausentismo laboral, para esto se planteó encuestas al personal operativo de la empresa ZANPOTI S.A., conformada por 194 trabajadores, considerando que el área más afectada con indisposiciones laborales es el área de Empaque por lo que se considerará a la mitad más uno del total, es decir 98 trabajadores. La muestra es homogénea porque se determinó criterios de exclusión que no debe presentar la muestra de estudio, es decir se tomó en consideración el área más afectada por las indisposiciones laborales, en este caso el área de empaque. Los objetivos previstos fueron: Caracterizar el orden orgánico funcional de la empresa ZANPOTI S.A.; diagnosticar el estado actual de los motivos más frecuentes por que incump...
16
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre las Estrategias de Aprendizaje y el Rendimiento Académico del área de Historia, Geografía y Economía de los estudiantes del 4º grado de Educación Secundaria en la Institución Educativa Técnica “Ramón Castilla Marquesado”. 2012. La población fue de 278 estudiantes de Educación Secundaria de la I.E, la muestra de 161 estudiantes, en los cuales se han empleado la variable: Estrategias de Aprendizaje y la variable Rendimiento Académico en el área de Historia, Geografía y Economía. El método empleado en la investigación fue el hipotético – deductivo, esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel correlacional de corte transeccional, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el instrumento cuestionario ...
17
tesis de grado
La siguiente tesis tuvo por objetivo determinar como la Implementación de la Gestión de Inventarios reduce los Costos Logísticos de la empresa Homecenters Peruanos “Promart” en el año 2017. Además la parte metodológica es del tipo de investigación aplicada, cuantitativo, siendo una técnica y diseño de investigación cuasi-experimental y por su alcance temporal, vendría a ser una investigación longitudinal. La población fue un total de 100 pedidos y la muestra fueron 12, donde se aplicó un muestreo aleatorio sistemático. Asimismo los instrumentos de medición cumplieron con la confiabilidad y validez del contenido donde se aplicaron las pruebas estadísticas, con la ayuda del SPSS 23.0. Se evaluó la situación actual del proceso de gestión de inventarios, mediante la recolección de datos históricos para luego medir con indicadores; aplicando las herramientas de mejor...
18
tesis doctoral
El propósito de la investigación: competencias digitales y liderazgo directivo de las II EE públicas de educación primaria en el distrito de Chiclayo, es proponer un programa de competencias digitales para fortalecer el liderazgo directivo en las instituciones educativas públicas de educación primaria en el distrito Chiclayo. De tipo básica con diseño no experimental propositivo y presenta un estudio de corte transversal, de modo que solo se midieron las variables de interés en los individuos y se pudo ratificar la hipótesis generada en un principio. La población conformada por 50 directivos de instituciones educativas públicas de educación primaria del distrito de Chiclayo. La técnica de recolección de datos fue la encuesta con su instrumento el cuestionario, se empleó la validación por juicio de expertos. Posterior a la recolección de datos y procesamiento estadístic...
19
tesis de grado
La presente investigación tiene por objetivo principal analizar de qué manera el plan de marketing puede mejorar el posicionamiento de un negocio en el rubro de restaurantes en la ciudad de Huánuco, para ello se planteó los objetivos específicos (i) determinar las variables de marketing de mayor relevancia en el posicionamiento de los negocios en el rubro de restaurantes en la ciudad de Huánuco, y también se deberá establecer estrategias de marketing que tengan mayor impacto en el rubro de restaurantes y diseñar el contenido de un plan de marketing aplicado al rubro de restaurantes. La investigación a desarrollar es de tipo aplicada, porque tal como lo manifiesta Sampieri (2010) “busca la generación de conocimiento con aplicación directa a los problemas de la sociedad o el sector productivo, ésta se basa fundamentalmente en los hallazgos tecnológicos de la investigación ...
20
tesis de maestría
Al observar que la gestión Pública está encaminada en perfeccionar la productividad para atender con mayor eficiencia las necesidades de la ciudadanía y sopesar qué la Innovación Abierta es un tema muy valioso para poder alcanzar esa gestión pública eficiente, este trabajo tuvo como objetivo determinar de qué manera la innovación abierta influye en la gestión pública de la Municipalidad de Huánuco para alcanzar mejoras al desarrollo de la región Huánuco. Para alcanzar dicho objetivo se hizo uso del método deductivo, inductivo y explicativo seccional con un estudio observacional y un diseño no experimental – transversal. Para la obtención de la muestra se aplicó un muestreo no probabilístico intencional de una población constituida de 359 trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huánuco, en la cual se trabajó con un total de 18 ítems y a su vez una encuesta...