ORGANIZACIÓN DESCRIPTIVA EN CATARINA DE SAN JUAN, PRINCESA DE LA INDIA Y VISIONARIA DE PUEBLA
Descripción del Articulo
RESUMENLos textos narrativos están determinados por la descripción que propicia la comprensión de la historia. Unconducto de la descripción se da a través de los sentidos que nos van acercando o perfilando los elementosque la perspectiva autoral o figural pretenden mostrarnos.La teoría de la narrato...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | Revista UPAGU - Perspectiva |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.localhost:article/398 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | RESUMENLos textos narrativos están determinados por la descripción que propicia la comprensión de la historia. Unconducto de la descripción se da a través de los sentidos que nos van acercando o perfilando los elementosque la perspectiva autoral o figural pretenden mostrarnos.La teoría de la narratología orientó y determinó la perspectiva de la narración. El objetivo era definir laperspectiva de la protagonista y la del narrador considerando que en algunos relatos cuyo realismo1 pretende ser manifiesto, se crea una ilusión de artificio. El autor de esta obra, Francisco de la Maza ,pertenece a tiempos posteriores de Catarina de San Juan, quien vivió en el siglo XVII en la Nueva España,por lo que su distancia lo hace tomar una postura objetiva, en comparación con anteriores biógrafos quefueron contemporáneos de la protagonista, la descripción de ellos está coloreada por la subjetividad de suconciencia focal. El método fue descriptivo y se basó en el estudio de indicios que condujeron a laconclusión de una sobrevaloración del personaje principal.Palabras clave: descripción, biografía, perspectiva focal y figural, hagiografía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).