Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Alarcón Sánchez, Silvia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
RESUMENEEl objetivo fue realizar un estudio comparativo entre dos cuentos latinoamericanos: “Paco Yunque” de César Vallejo y “El castillo en la aguja” de José Emilio Pacheco. Ambos presentan una denuncia social a través de sus protagonistas que son niños. Otro elemento importante es resaltar que la humillación ejercida en ellos conlleva a lo que se llama “rito de paso,” pero de una forma violenta, sinmediaciones. Palabras clave: Narrativa latinoamericana, denuncia social, rito de paso.
2
artículo
RESUMENEEl objetivo fue realizar un estudio comparativo entre dos cuentos latinoamericanos: “Paco Yunque” de César Vallejo y “El castillo en la aguja” de José Emilio Pacheco. Ambos presentan una denuncia social a través de sus protagonistas que son niños. Otro elemento importante es resaltar que la humillación ejercida en ellos conlleva a lo que se llama “rito de paso,” pero de una forma violenta, sinmediaciones. Palabras clave: Narrativa latinoamericana, denuncia social, rito de paso.
3
artículo
RESUMENLos textos narrativos están determinados por la descripción que propicia la comprensión de la historia. Unconducto de la descripción se da a través de los sentidos que nos van acercando o perfilando los elementosque la perspectiva autoral o figural pretenden mostrarnos.La teoría de la narratología orientó y determinó la perspectiva de la narración. El objetivo era definir laperspectiva de la protagonista y la del narrador considerando que en algunos relatos cuyo realismo1 pretende ser manifiesto, se crea una ilusión de artificio. El autor de esta obra, Francisco de la Maza ,pertenece a tiempos posteriores de Catarina de San Juan, quien vivió en el siglo XVII en la Nueva España,por lo que su distancia lo hace tomar una postura objetiva, en comparación con anteriores biógrafos quefueron contemporáneos de la protagonista, la descripción de ellos está coloreada por l...
4
artículo
RESUMENLos textos narrativos están determinados por la descripción que propicia la comprensión de la historia. Unconducto de la descripción se da a través de los sentidos que nos van acercando o perfilando los elementosque la perspectiva autoral o figural pretenden mostrarnos.La teoría de la narratología orientó y determinó la perspectiva de la narración. El objetivo era definir laperspectiva de la protagonista y la del narrador considerando que en algunos relatos cuyo realismo1 pretende ser manifiesto, se crea una ilusión de artificio. El autor de esta obra, Francisco de la Maza ,pertenece a tiempos posteriores de Catarina de San Juan, quien vivió en el siglo XVII en la Nueva España,por lo que su distancia lo hace tomar una postura objetiva, en comparación con anteriores biógrafos quefueron contemporáneos de la protagonista, la descripción de ellos está coloreada por l...