CASO CLINICO: “INFECCION DEL TRACTO URINARIO COMO UNO DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE PARTO PRETERMINO EN LA GESTACION EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL PIEDRA LIZA EN LIMA
Descripción del Articulo
A menudo aparecen infecciones en el sistema urinario y a nivel mundial se ubican en segundo lugar. Con frecuencia se presentan desde la infancia y adolescencia tanto en varones como en mujeres y no presentan síntomas. En la adultez los casos presentados se reducen aún más para el hombre y elevándose...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
Repositorio: | UPICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/365 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CASO CLINICO: “INFECCION DEL TRACTO URINARIO COMO UNO DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE PARTO PRETERMINO EN LA GESTACION EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL PIEDRA LIZA EN LIMA |
Sumario: | A menudo aparecen infecciones en el sistema urinario y a nivel mundial se ubican en segundo lugar. Con frecuencia se presentan desde la infancia y adolescencia tanto en varones como en mujeres y no presentan síntomas. En la adultez los casos presentados se reducen aún más para el hombre y elevándose en el caso de la mujer, incrementándose más en casos de vida sexual activa, empleando métodos dentro del útero o si está gestando. (Gobernado et al, 2002; Galué, 2000). Las gestantes son vulnerables a padecer infecciones urinarias ya que las variaciones normales en las actividades del sistema urinario relacionados con su proceso de gestación favorecen el surgimiento de la infección. Se encuentran comprometidos por lo general el aparato y riñones. En los tres primeros meses de embarazo aparecen problemas renales, incrementándose en los últimos tres meses. Esta dilatación es asociada a una reducción de la función peristáltica de uréteres probablemente generada por consecuencias relajantes musculares de hormonas parecidas a la progesterona. Estas modificaciones permiten un desplazamiento de la vejiga a partir de su ubicación en la pelvis hacia otra ubicación más abdominal, lo que produce alteraciones adicionales en la posición uretral (Porth, 2007). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).