Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Ramírez, Gustavo', tiempo de consulta: 0.65s Limitar resultados
1
artículo
La Amazonía está ubicada en la periferia de lo que muchos autores llaman un proceso de «urbanización mundial». Sin embargo, es innegable el aumento de la población que vive en ciudades y la adopción de un modelo de desarrollo económico basado en la extracción de recursos naturales. Estas dinámicas han convertido el agua en un recurso escaso, a pesar de pesar de que hay una gran disponibilidad física. ¿Qué rol cumple hoy la gestión del agua en la construcción de territorios? Conceptos como ciclo hidrosocial, red hidrosocial y paisajes del agua se aplican en la ciudad de Lamas (San Martín, Perú), permitiendo comprender los territorios hidrosociales existentes y la falta de sostenibilidad vinculada con estos.
2
artículo
En los últimos 50 años, el crecimiento de la población que vive en zonas urbanas se ha incrementado de manera notable en Latinoamérica. Si bien este crecimiento se concentra principalmente en las ciudades costeras, espacios antes menos poblados e incluso percibidos erróneamente como deshabitados, como la Amazonía, también presentan un incremento poblacional urbano. Las ciudades de Lamas y Santa María de Nieva pertenecen a la red de ciudades del norte del Perú: están situadas en un eje transversal que conecta la costa (Piura, Chiclayo) con la baja Amazonía (Iquitos). Teniendo en cuenta las características de ocupación del territorio y a través de un levantamiento de información de campo realizado durante el mes de agosto del 2015, sumado a la utilización de fuentes cartográficas (mapas e imágenes satelitales) se realizó un primer análisis del ciclo urbano del agua, bas...
3
objeto de conferencia
La investigación se centra en responder una pregunta clave que aparece al momento de decidir construir y aplicar un Índice de Vulnerabilidad Costera (IVC) en un territorio determinado: ¿Construimos un IVC que sea replicable en otros espacios costeros o construimos un IVC que sea muy específico para mi zona de estudio? El responder esta pregunta determina distintos aspectos como: la selección de las variables, la escala de recojo de información y la escala de presentación de los resultados, etc. El IVC construido para la provincia de Pacasmayo (La Libertad, Perú) integra variables físicas (geomorfología, tipo de playa, pendiente, y variación de la línea de costa) y variables antrópicas (usos del suelo, ancho de playa y ocupación de la costa). Los datos fueron obtenidos a través de levantamientos de campo y teledetección, incorporados a un Sistema de Información Geográfic...
4
artículo
La presente investigación evalúa la vulnerabilidad a la erosión en la costa peruana bajo un escenario de aumento del nivel del mar como producto del cambio climático. Con este propósito, se construyó un Índice de Vulnerabilidad Costera-IVC que integra variables físicas (geomorfología, tipo de playa, pendiente y variación de la línea de costa) y variables antrópicas (usos del suelo, ancho de playa y ocupación de la costa). El IVC se utilizó para analizar la costa de la provincia de Pacasmayo (región La Libertad, Perú), con datos obtenidos por levantamientos de campo y teledetección, incorporados a un Sistema de Información Geográfica - SIG. El estudio identificó que el 5,8% del litoral presentaba una vulnerabilidad baja, el 82,9% vulnerabilidad media y el 11,3% vulnerabilidad alta. Al considerar únicamente las variables físicas, la alta vulnerabilidad aumenta conside...
5
tesis de grado
El presente trabajo de suficiencia profesional fue desarrollado dentro del proceso de distribución en la empresa RB CAR, empresa dedicada al transporte de mercancías. Dado que en el mercado actual, caracterizado por su dinamismo, las empresas deben responder y adaptarse a los constantes cambios empleando metodologías como Lean Logistics. Luego de realizar un análisis funcional de la empresa se determinó aplicar Lean Logistics a través de la metodología de calidad DMAIC, se procedió a detallar los procesos en el área de distribución, y con ello las necesidades internas o externas de los clientes. Luego de ello, a identificar y proponer oportunidades de mejora, implementarlas y monitorear los procesos mediante indicadores de gestión. En el análisis costo-beneficio, se obtuvo resultados que favorecen las alternativas planteadas para desarrollarlas, puesto que la relación Benefi...
6
artículo
La bahía de Paita es un área representativa donde encontramos diversos ambientes geográficos. Entre ellos, los que presentan grandes infraestructuras portuarias, asentamientos de población, acantilados costeros, playas arenosas, estuarios ribereños, entre otros.En la siguiente investigación se buscó conocer las dinámicas y los cambios en la línea de costa en el periodo 1946-2007, para lo que se tuvo en cuenta las tendencias actuales, especialmente las referidas al cambio climático, la elevación media del nivel del mar y el evento de El Niño.Para analizar estos cambios en la línea de costa se combinaron e integraron distintos métodos, como la cartografía, la teledetección, el análisis estadístico y el levantamiento de información de campo; todos ellos articulados dentro de un sistema de información geográfica. El balance erosión/sedimentación obtenido en los resulta...
7
tesis de grado
La tesis “Análisis de la variación temporal de la línea de costa y caracterización de la geomorfología litoral: Bahía de Paita, Perú 1946-2007”, busca conocer las dinámicas y los cambios en la línea de costa en el periodo 1946-2007 teniendo en cuenta las tendencias actuales, especialmente las referidas al cambio climático, la elevación media del nivel del mar y el Evento de El Niño. Para conocer estos cambios en la línea de costa fue necesario combinar e integrar distintos métodos, como la cartografía, la teledetección, el análisis estadístico de variables y el levantamiento de información de campo. Todos estos elementos fueron vinculados y trabajados dentro de un Sistema de Información Geográfica (SIG). Con el propósito de evaluar las tendencias en la variación de la línea de costa en la zona de estudio, se trazaron objetivos secundarios, como el de realizar ...
8
tesis de maestría
Pirazinamida es uno de los fármacos más usados en el tratamiento de la Tuberculosis. En la actualidad se reportan cepas resistentes a este compuesto, por tal motivo urge desarrollar métodos de detección de cepas sensibles y resistentes que ayuden a mejorar los tratamientos. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo construir un modelo de predicción de la actividad enzimática de la enzima Pirazinamidasa wild type y mutada, usando data experimental de 35 mutaciones puntuales, en conjunto con métodos de simulación de acoplamiento molecular, dinámica molecular y un análisis de la dinámica esencial mediante PCA. Nuestros resultados han permitido identificar modificaciones a nivel de la estructura de la enzima PZasa, reportándose por primera vez un efecto de cierre y apertura del sitio activo como causa de las mutaciones. Asimismo, se ha logrado estimar las mayores fluctuaci...
9
tesis de maestría
La Capacitación en Sistemas Agroforestales y su efecto en la Estabilización de parcelas y del agricultor de la Comunidad de San Regis, Río Marañón, Nauta, Loreto – 2019”, tiene como objetivo determinar el efecto de la capacitación en sistemas agroforestales en la estabilización en el tiempo de permanencia y rotación de las parcelas, del agricultor en la comunidad de “San Regis”, río Marañón, distrito de Nauta, Provincia de Loreto. La muestra del trabajo de investigación fueron 32 agricultores extraídos de la comunidad de San Regís; con criterios de inclusión como tener edad entre los 35 a 50 años, de ambos sexos; agricultores con un promedio de 2 hectáreas de cultivos en producción; que hayan participado en los cursos – talleres sobre agroforestería; que implementaron parcelas con sistemas agroforestales. Se aplicó encuestas de entrada (pretest) y encuestas ...
10
tesis de grado
El presente trabajo de investigación titulado “La tolerancia cero de alcohol y su influencia en el delito de conducción en estado de ebriedad en el Perú”, empleó como metodología de investigación el enfoque cualitativo, de fin básico y nivel descriptivo, el diseño fue el de teoría fundamentada, se tuvo como participantes a 6 personas, entre ellas jueces, fiscales y policías, quienes aportaron su conocimiento al tema. Como resultados de la investigación se identificó que existe influencia significativa entre tolerancia cero de alcohol y delito de conducción vehicular, por ello su importancia de incorporar dicho término en el ordenamiento jurídico, modificando el artículo 274° del Código Penal, lo cual guarda relación con Resolución N° 64/255 de las Naciones Unidas, sobre mejoramiento de la seguridad vial en el mundo. Finalmente, se llegó a la conclusión que el E...
11
tesis de grado
La tesis “Análisis de la variación temporal de la línea de costa y caracterización de la geomorfología litoral: Bahía de Paita, Perú 1946-2007”, busca conocer las dinámicas y los cambios en la línea de costa en el periodo 1946-2007 teniendo en cuenta las tendencias actuales, especialmente las referidas al cambio climático, la elevación media del nivel del mar y el Evento de El Niño. Para conocer estos cambios en la línea de costa fue necesario combinar e integrar distintos métodos, como la cartografía, la teledetección, el análisis estadístico de variables y el levantamiento de información de campo. Todos estos elementos fueron vinculados y trabajados dentro de un Sistema de Información Geográfica (SIG). Con el propósito de evaluar las tendencias en la variación de la línea de costa en la zona de estudio, se trazaron objetivos secundarios, como el de realizar ...
12
tesis de grado
En este proyecto se planteó una idea de negocio evaluando la viabilidad comercial y financiera aplicando todos los recursos y aprendizajes a lo largo de la carrera universitaria. Primero hemos identificado el problema, el cual existe poca oferta de complementos alimenticios en forma de golosinas saludables en el mercado peruano, el sabor no tan agradable con exceso de saborizantes, altos en químicos y los elevados precios que no motivan a las personas a adquirirlos. Por ello, analizando las tendencias de complementos alimenticios, la oferta y la demanda mediante estudios primarios y secundarios. Nuestro público objetivo seleccionado son ciudadanos de Lima Metropolitana Moderna entre 18 y 55 años de los Niveles Socioeconómicos A y B que usan complementos alimenticios. Por ello, creamos Junglamitas, el cual es un complemento alimenticio en forma de gomitas hecho a base de 100% fruta n...
13
tesis de grado
Evaluación de resultados en la aplicación del desarrollo de una agricultura participativa y sostenible en las cuencas de los ríos Marañón y Nanay en la Región Loreto
14
tesis de grado
El propósito de este estudio fue determinar la influencia de la gestión logística en el valor ganado en los proyectos de edificación en la selva peruana de una empresa constructora de Lima Metropolitana. En la metodología, se ha empleado la investigación científica cualitativa, la misma que ha servido para el desarrollo de los aspectos más importantes del presente trabajo, desde el planteamiento del estudio hasta la contrastación de la hipótesis. La muestra estuvo constituida por 14 colaboradores y 3 directivos, a quienes se les aplicó una entrevista para evaluar la gestión logística y otro para evaluar el valor ganado. Los hallazgos indicaron que las distintas unidades del proceso logístico como: el manejo de inventarios, el flujo de información y procesamiento de pedidos, compras, transporte y distribución influyen de manera favorable en el valor ganado.
15
artículo
Los sedimentos fluviales cumplen un papel fundamental para el abastecimiento de las playas en la costa peruana cuya importancia no ha sido aun debidamente estimada. Con este fin, el estudio se centra en el papel que desempeña los sedimentos fluviales en la estabilidad de la línea de costa en la desembocadura del río Jequetepeque, ubicado en la costa norte del Perú. Este río, cuya cuenca abarca una superficie de 4.2 mil kilómetros cuadrados, aporta en promedio más de 900 millones de metros cúbicos al año (MMC año-1) de agua y entre 2.9 y 8.0 MMC año-1 de sedimentos al océano. A partir del inicio de las operaciones de la represa de Gallito Ciego en 1987, más de 104 MMC de sedimentos quedaron retenidos en el embalse. Con el fin de evaluar la influencia de la represa en el comportamiento de la desembocadura, se llevó a cabo la comparación entre las líneas de costa de los año...
16
tesis de grado
El sector textil y confecciones es uno de los mercados más grandes del mundo. El crecimiento de la demanda de ropa deportiva se debe principalmente a las tendencias de vida saludable y al uso de ropa deportiva como prendas cotidianas (Mordor Intelligence, 2021). El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar si la capacitación, el financiamiento y la innovación influyen en las exportaciones de los conjuntos de abrigo para entrenamiento o deporte de algodón para mujeres o niñas en las PYMES de Lima Metropolitana en el periodo 2018-2021. Se realizaron encuestas a las Pymes y entrevistas a expertos de instituciones públicas y privadas que conocen el sector textil y confecciones. Asimismo, se utilizaron tesis y papers nacionales e internacionales respectivamente. Para la investigación se utilizó el enfoque mixto porque en el análisis cuantitativo se utilizó el s...
17
objeto de conferencia
Presentación que se llevó a cabo durante el VI Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2014 del 22 al 25 de octubre de 2014 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.
18
tesis de maestría
La educación es uno de los pilares fundamentales para acompañar el crecimiento del país. El sistema educativo escolar en el Perú no es competitivo, y los resultados internacionales así lo demuestran, tanto para el sistema público como para el sistema privado. En el caso del Sistema Escolar Privado, son pocas las instituciones que dan una educación de calidad y son muchas las brechas existentes entre sus instituciones, si bien la educación privada en el Perú, es percibida por la población como Instituciones con mejor calidad educativa que el sistema escolar público, la realidad es que se encuentran muchas deficiencias al interior del sistema. En base a lo anterior el presente documento trabaja íntegramente el Planeamiento Estratégico para el Sistema Escolar Privado, el mismo que se ha trabajado bajo el modelo secuencial del proceso estratégico. En cada capítulo se encontrar...
19
tesis de maestría
La educación es uno de los pilares fundamentales para acompañar el crecimiento del país. El sistema educativo escolar en el Perú no es competitivo, y los resultados internacionales así lo demuestran, tanto para el sistema público como para el sistema privado. En el caso del Sistema Escolar Privado, son pocas las instituciones que dan una educación de calidad y son muchas las brechas existentes entre sus instituciones, si bien la educación privada en el Perú, es percibida por la población como Instituciones con mejor calidad educativa que el sistema escolar público, la realidad es que se encuentran muchas deficiencias al interior del sistema. En base a lo anterior el presente documento trabaja íntegramente el Planeamiento Estratégico para el Sistema Escolar Privado, el mismo que se ha trabajado bajo el modelo secuencial del proceso estratégico. En cada capítulo se encontrar...
20
artículo
This article develops the urban-rural continuum methodology as a tool for analyzing the occupation of Peruvian territory. To this end, it discusses the European Commission's method for the delimitation of cities, urban and rural areas together with the current Latin American debates on the subject. In this way, a cell grid spatial classification method using housing density and population number as main indicators is proposed. The results reflect the occupation of Peruvian territory from a different perspective than the dichotomous vision of urban versus rural. Presenting a gradual view that begins in high-density agglomerations, passes through medium and low-density zones, and ends in practically uninhabited areas, this new way of understanding the occupation of the Peruvian territory is taken to a classification that allows analyzing access and investment in sanitation and electricity ...