1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This article develops the urban-rural continuum methodology as a tool for analyzing the occupation of Peruvian territory. To this end, it discusses the European Commission's method for the delimitation of cities, urban and rural areas together with the current Latin American debates on the subject. In this way, a cell grid spatial classification method using housing density and population number as main indicators is proposed. The results reflect the occupation of Peruvian territory from a different perspective than the dichotomous vision of urban versus rural. Presenting a gradual view that begins in high-density agglomerations, passes through medium and low-density zones, and ends in practically uninhabited areas, this new way of understanding the occupation of the Peruvian territory is taken to a classification that allows analyzing access and investment in sanitation and electricity ...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El desarrollo rural ha adquirido, desde finales del siglo XX, el interés por la inclusión del territorio como parte del enfoque de desarrollo. Categoría que ha sido incluida principalmente como la unidad de referencia para el estudio de la reestructuración productiva o a través de un enfoque político e institucional que mira al territorio como la unidad donde actúan actores con atributos políticos y culturales casi delimitados (Schneider y Peyré 2006). El valor del territorio como categoría analítica se pierde y con él, su capacidad para estudiar la continuidad, historicidad y el poder al interior de los procesos rural–urbanos, fundamentales en el estudio del desarrollo territorial. Una pieza clave en esta discusión es la continuidad espacial aún bajo la ausencia de contigüidad espacial. Lo que involucra relaciones de poder entre actores, sus distintos tipos de asentamie...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El desarrollo rural ha adquirido, desde finales del siglo XX, el interés por la inclusión del territorio como parte del enfoque de desarrollo. Categoría que ha sido incluida principalmente como la unidad de referencia para el estudio de la reestructuración productiva o a través de un enfoque político e institucional que mira al territorio como la unidad donde actúan actores con atributos políticos y culturales casi delimitados (Schneider y Peyré 2006). El valor del territorio como categoría analítica se pierde y con él, su capacidad para estudiar la continuidad, historicidad y el poder al interior de los procesos rural–urbanos, fundamentales en el estudio del desarrollo territorial. Una pieza clave en esta discusión es la continuidad espacial aún bajo la ausencia de contigüidad espacial. Lo que involucra relaciones de poder entre actores, sus distintos tipos de asentamie...