Planeamiento estratégico para el sistema escolar privado

Descripción del Articulo

La educación es uno de los pilares fundamentales para acompañar el crecimiento del país. El sistema educativo escolar en el Perú no es competitivo, y los resultados internacionales así lo demuestran, tanto para el sistema público como para el sistema privado. En el caso del Sistema Escolar Privado,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bendezú Valdivia, Christian, Mendoza Ramírez, Gustavo Alejandro, Revilla Quispe, Maikol Edén, Zagastizábal Arnao, Luciano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14218
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La educación es uno de los pilares fundamentales para acompañar el crecimiento del país. El sistema educativo escolar en el Perú no es competitivo, y los resultados internacionales así lo demuestran, tanto para el sistema público como para el sistema privado. En el caso del Sistema Escolar Privado, son pocas las instituciones que dan una educación de calidad y son muchas las brechas existentes entre sus instituciones, si bien la educación privada en el Perú, es percibida por la población como Instituciones con mejor calidad educativa que el sistema escolar público, la realidad es que se encuentran muchas deficiencias al interior del sistema. En base a lo anterior el presente documento trabaja íntegramente el Planeamiento Estratégico para el Sistema Escolar Privado, el mismo que se ha trabajado bajo el modelo secuencial del proceso estratégico. En cada capítulo se encontraran los diferentes entregables que exige cada fase del modelo: Formulación y Planeamiento, Implementación y Dirección, Evaluación y Control; con todos estas fases desarrolladas, se tendrán las conclusiones y recomendaciones que permitirán crear las ventajas competitivas, de tal manera puedan llevar al Sistema Escolar Privado a una posición privilegiada en la región Latinoamérica y el Caribe en cuanto a resultados y nivel educativo. Los objetivos a largo plazo como consecuencia de los análisis externo e interno del Sistema Escolar Privado apuntan a desarrollar una propuesta educativa de calidad para todo el sistema, para ello las estrategias establecidas están orientadas a la estandarización y fiscalización de los servicios educativos al interior del sistema. Una educación de calidad debe potenciar el desarrollo de las competencias y habilidades, así como, las capacidades cognitivas, sociales, afectivas y morales de los estudiantes, debe preocuparse también por promover el desarrollo profesional y continuo de los docentes, y debe contribuir a la participación de los padres de familia y a la satisfacción de la comunidad en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).