Planeamiento estratégico del sistema escolar público
Descripción del Articulo
El presente trabajo se ha enfocado en el análisis de la situación del sistema escolar público peruano con la finalidad de plantear estrategias que mejoren la calidad del mismo. Por mandato de ley (Ley Nro. 28044), el sistema escolar público es un servicio gratuito brindado por el estado. Sin embargo...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165061 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo se ha enfocado en el análisis de la situación del sistema escolar público peruano con la finalidad de plantear estrategias que mejoren la calidad del mismo. Por mandato de ley (Ley Nro. 28044), el sistema escolar público es un servicio gratuito brindado por el estado. Sin embargo, el sistema es deficiente en términos de la calidad esperada y más aún en términos del logro de los aprendizajes. Del análisis efectuado al sistema escolar público (primaria y secundaria), se concluye que este sistema está en crisis, lo cual se evidencia en el ámbito nacional, con el resultado de la última evaluación censal de estudiantes (ECE) del 2013 en la que solo el 33% de estudiantes del segundo grado de primaria (a los que se le viene aplicando esta prueba) alcanzó el nivel satisfactorio, es decir el estudiante logró los aprendizajes esperados, mientras que el 67% no lo logró. Otra evidencia y en el ámbito internacional, está en el resultado de la última prueba PISA del año 2012, en la que el Perú ocupó el puesto 65 de los 65 países participantes, vale decir, el último lugar. En base a lo anteriormente dicho, es presente trabajo argumenta que los agentes políticos, sociales y económicos del Perú, necesitan tomar conciencia de la situación actual del sistema y reconozcan la relevancia de la educación como pilar fundamental para el desarrollo sostenido del país. Por lo tanto, los gobiernos deben cumplir su rol promotor y considerar a la educación como una política de estado. Finalmente, los cambios propuestos en el sistema escolar público pasan por contar con docentes capacitados en el dominio de técnicas enseñanzas y aprendizaje, así como inversión básica en infraestructura, equipamiento y tecnología (acceso a internet y educación virtual). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).