Planeamiento estratégico del sistema pre escolar peruano
Descripción del Articulo
La infancia temprana ha sido considerada como una de las etapas más importantes en el desarrollo humano. Durante sus primeros años, los niños desarrollan habilidades cognitivas, emocionales y sociales que son críticas en los siguientes años de educación, y que brindan una ventaja significativa a los...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/164978 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8865 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación preescolar -- Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La infancia temprana ha sido considerada como una de las etapas más importantes en el desarrollo humano. Durante sus primeros años, los niños desarrollan habilidades cognitivas, emocionales y sociales que son críticas en los siguientes años de educación, y que brindan una ventaja significativa a los niños que asisten a un colegio pre escolar, sobre los que no tienen esta oportunidad. A nivel mundial, los países con los mejores sistemas de educación han adoptado políticas para desarrollar sus sistemas educativos pre escolar. Aunque existen diferencias en las políticas adoptadas por estos países, hay factores claves que son comunes, como la calidad de la educación y el acceso garantizado que tienen todos los niños al mismo nivel de educación. La educación es aún una de las principales preocupaciones en el Perú. El país ha desarrollado diferentes estrategias que parecen haber sido insuficientes para mejorar la calidad de su sistema educativo. El presente plan estratégico para el Sistema Pre Escolar peruano plantea alcanzar objetivos relacionados con los factores clave considerados por otros países con sistemas exitosos, pero adaptados a la realidad del país. Las estrategias propuestas también consideran la importancia de la familia para mejorar los resultados del proceso educativo, el uso del juego e infraestructura para crear un entorno creativo, y de la tecnología como una facilitadora del aprendizaje del niño, así como para administrar colegios de una manera más eficiente. Debido a su importancia, el Sistema Pre Escolar deber priorizarse, brindando una educación de calidad para los niños entre 3 y 5 años, tanto en el sector público como privado. Los objetivos planteados alcanzan, además, tanto al sector rural como urbano, asegurando la equidad de la educación. Si el Perú logra desarrollar un Sistema Pre Escolar exitoso, éste contribuirá con un mejor sistema educativo como conjunto, así como con una mejor sociedad |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).