La tolerancia cero de alcohol y su influencia en el delito de conducción en estado de ebriedad en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “La tolerancia cero de alcohol y su influencia en el delito de conducción en estado de ebriedad en el Perú”, empleó como metodología de investigación el enfoque cualitativo, de fin básico y nivel descriptivo, el diseño fue el de teoría fundamentada, se t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74873 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74873 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tolerancia Delitos (Derecho penal) - Perú Alcoholismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “La tolerancia cero de alcohol y su influencia en el delito de conducción en estado de ebriedad en el Perú”, empleó como metodología de investigación el enfoque cualitativo, de fin básico y nivel descriptivo, el diseño fue el de teoría fundamentada, se tuvo como participantes a 6 personas, entre ellas jueces, fiscales y policías, quienes aportaron su conocimiento al tema. Como resultados de la investigación se identificó que existe influencia significativa entre tolerancia cero de alcohol y delito de conducción vehicular, por ello su importancia de incorporar dicho término en el ordenamiento jurídico, modificando el artículo 274° del Código Penal, lo cual guarda relación con Resolución N° 64/255 de las Naciones Unidas, sobre mejoramiento de la seguridad vial en el mundo. Finalmente, se llegó a la conclusión que el Estado, a través del Congreso de la República, debe implementar mediante ley, la presente iniciativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).