Predicción de la actividad enzimática de Pirazinamidasa wild type y mutada de Mycobacterium tuberculosis guiada por modelamiento biomolecular

Descripción del Articulo

Pirazinamida es uno de los fármacos más usados en el tratamiento de la Tuberculosis. En la actualidad se reportan cepas resistentes a este compuesto, por tal motivo urge desarrollar métodos de detección de cepas sensibles y resistentes que ayuden a mejorar los tratamientos. Por ello, esta investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivos Ramirez, Gustavo Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Pirazinamida
Modelamiento Biomolecular
Mutaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Pirazinamida es uno de los fármacos más usados en el tratamiento de la Tuberculosis. En la actualidad se reportan cepas resistentes a este compuesto, por tal motivo urge desarrollar métodos de detección de cepas sensibles y resistentes que ayuden a mejorar los tratamientos. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo construir un modelo de predicción de la actividad enzimática de la enzima Pirazinamidasa wild type y mutada, usando data experimental de 35 mutaciones puntuales, en conjunto con métodos de simulación de acoplamiento molecular, dinámica molecular y un análisis de la dinámica esencial mediante PCA. Nuestros resultados han permitido identificar modificaciones a nivel de la estructura de la enzima PZasa, reportándose por primera vez un efecto de cierre y apertura del sitio activo como causa de las mutaciones. Asimismo, se ha logrado estimar las mayores fluctuaciones en estas conformaciones y asociarlas con parámetros geométricos y fisicoquímicos. Los mejores modelos de predicción se lograron por medio de una transformación logarítmica de los datos, para la constante catalítica (r2=0.68), actividad enzimática (r2=0.67), constante de Michaelis-Menten (r2=0.65) y eficiencia enzimática (r2=0.29). En la evaluación del modelo de la actividad enzimática, obtuvimos una sensibilidad de 55.56% y especificidad de 60.0%, lo cual sugiere que el modelo podría ser utilizado para predecir nuevas cepas resistentes, con cierto nivel de confiabilidad. Esta investigación representa el primer estudio que aborda la simulación y análisis de PCA para la enzima PZasa; además, los parámetros geométricos y enzimáticos pueden ser considerados en futuros trabajos que busquen mejorar la predicción de estos modelos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).