Mostrando 1 - 20 Resultados de 35 Para Buscar 'Ríos, Antonio', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Paciente de 32 años que de manera incidental se descubre un útero didelfo, a la especuloscopía presentaba un tabique vaginal longitudinal total; en la ecografía vaginal se evidencio dos cavidades endouterinas separadas, dos canales cervicales y la presencia de embrión inactivo de seis semanas en cavidad izquierda; tras el diagnóstico de aborto frustro se le realiza una aspiración manual endouterina (AMEU) con guía ecográfica, no se logra acceder a cavidad uterina izquierda, siendo fallido este proceso en varias oportunidades; se re examina el canal vaginal y  se encuentra un orificio vaginal anterior superior lateral izquierdo, con entrada de un pulpejo de dedo, en el cual se ingresa y evidencia cuello cervical izquierdo; este orificio fue ampliado en su abertura luego del cual se introdujo la cánula de aspiración previamente curvada, para que con ayuda ecográfica se pro...
2
artículo
Paciente de 32 años que de manera incidental se descubre un útero didelfo, a la especuloscopía presentaba un tabique vaginal longitudinal total; en la ecografía vaginal se evidencio dos cavidades endouterinas separadas, dos canales cervicales y la presencia de embrión inactivo de seis semanas en cavidad izquierda; tras el diagnóstico de aborto frustro se le realiza una aspiración manual endouterina (AMEU) con guía ecográfica, no se logra acceder a cavidad uterina izquierda, siendo fallido este proceso en varias oportunidades; se re examina el canal vaginal y  se encuentra un orificio vaginal anterior superior lateral izquierdo, con entrada de un pulpejo de dedo, en el cual se ingresa y evidencia cuello cervical izquierdo; este orificio fue ampliado en su abertura luego del cual se introdujo la cánula de aspiración previamente curvada, para que con ayuda ecográfica se pro...
3
informe técnico
La sesión de aprendizaje titulada “ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD, EL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL.” tiene como competencia: Convive respetándonos así mismo y a los demás, como capacidad: Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad y enriqueciéndose mutuamente y por indicador: Explica que pertenece a diversos grupos y que estos forman parte de su identidad. Dentro de los enfoques didácticos se ha considerado el contenido transversal Enfoque igualdad de género y su actitud: Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. La sesión de aprendizaje ha considerado los momentos didácticos de inicio, proceso y salida. El tema de la sesión fue contextualizado con la diversidad cultural, para hacer más real las actividades de aprendizaje. Para la evaluación se ha utilizado preguntas de reflexión crítica a partir de una problematizació...
4
informe técnico
Descripción Actualmente la competitividad empresarial exige una orientación prioritaria hacia la mejora de la calidad, por la relación positiva entre la Gestión de la Calidad Total y los resultados de las organizaciones. El curso te permitirá complementar lo visto en el curso anterior de Herramientas de Calidad, para gestionar y diseñar los elementos de la cadena de valor del negocio desde el punto de vista de la calidad para cumplir con los requerimientos de los clientes internos y externos y disponer de la capacidad de demostrarlo utilizando principios, técnicas, metodologías y la contrastación con los elementos de la infraestructura de la calidad (normalización, acreditación, evaluación de la conformidad y metrología) disponibles en el país y a nivel internacional. Propósito El curso tiene como propósito que el estudiante tenga la capacidad de diseñar un Sistema de Ge...
5
informe técnico
Descripción Actualmente la competitividad empresarial exige una orientación prioritaria hacia la mejora de la calidad, por la relación positiva entre la Gestión de la Calidad Total y los resultados de las organizaciones. El curso te permitirá complementar lo visto en el curso anterior de Herramientas de Calidad, para gestionar y diseñar los elementos de la cadena de valor del negocio desde el punto de vista de la calidad para cumplir con los requerimientos de los clientes internos y externos y disponer de la capacidad de demostrarlo utilizando principios, técnicas, metodologías y la contrastación con los elementos de la infraestructura de la calidad (normalización, acreditación, evaluación de la conformidad y metrología) disponibles en el país y a nivel internacional. Propósito El curso tiene como propósito que el estudiante tenga la capacidad de diseñar un Sistema de Ge...
6
informe técnico
Descripción La asignatura de Ingeniería de Métodos 1 es de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. A través del curso, se proponen las metodologías, herramientas y técnicas que permitirán a los estudiantes representar y mejorar un proceso, establecer los tiempos estándar y comprender el uso de los indicadores para el respectivo control dentro de la empresa, con el objetivo de aumentar su productividad. Propósito: El propósito del curso es que los estudiantes desarrollen las metodologías y técnicas propuestas en los procesos de operaciones, que son parte de un sistema que comprende personas, materiales, información, equipo y energía a fin de aumentar su productividad y eficiencia. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de Manejo de la Información y Pen...
7
artículo
Las recomendaciones de las guías indican que la voz de las audiodescripciones no debe transmitir emociones para evitar, así, influir sobre la interpretación de una obra. El objetivo de este trabajo es identificar las características de la voz de diferentes audiodescriptores para determinar qué voces perciben los usuarios como más agradables. La caracterización de una voz agradable puede contribuir a la mejora de este servicio evitando la fatiga de aquellas personas, generalmente con problemas de visión, que necesitan de dicho servicio para compensar la falta de información visual. Partiendo de un corpus de audiodescripción (uab.cat/viw), se analizan el tono, la velocidad de elocución y el volumen de voz de 10 audiodescriptores, hombres y mujeres, en tres lenguas: español, catalán e inglés. Posteriormente, las voces son evaluadas por un total de 208 sujetos, con y sin dificu...
8
tesis de grado
La presente tesis consiste en una investigación aplicada sobre hibridación programática en edificios culturales que tiene la finalidad de mejorar la relación entre la ciudad y los espacios públicos, esta tipología posibilita la incorporación de un programa que nos ayude a vincularnos con el espacio público y las demandas de la ciudad, al mismo tiempo permite una gran flexibilidad espacial lo cual es idóneo para el proyecto. El terreno se encuentra ubicado en Urb. Parque industrial 2da etapa, Av. República del Perú Mz. J, Lote 01 s/n, local ex PRONAA. Para el emplazamiento de la propuesta se tomó cuenta las condiciones contextuales, climáticas y recomendaciones brindadas de directrices y normas aplicadas a bibliotecas públicas y edificios culturales; paralelamente se desarrolla un análisis de referentes arquitectónicos internacionales relacionados a los intereses del prese...
9
tesis de maestría
PEP subsidiaria de Petróleo Brasileiro S. A., tiene como principal finalidad la exploración y producción, refinería, comercialización y transporte de crudo y gas natural, petroquímico, distribución de derivados, energía eléctrica, biocombustibles y otras fuentes renovables de energía, para impulsar el desarrollo socioeconómico del Perú y general valor a la casa matriz. PEP es una organización especializada en Exploración, Explotación y Producción de Petróleo y Gas en el Perú. La misma está operando desde el año 2004 y han establecido una reputación de excelencia, en la cual PEP ha cumplido con sus compromisos. PEP como empresa debe ampliar sus capacidades operativas, extender sus operaciones a otros sectores del sector energético, optimizar sus procesos, resolver problemas técnicos y operativos, beneficiar a la comunidad del entorno mediante acciones de responsabil...
10
artículo
Placental chorioangioma is a non-trophoblastic benign tumor of rare presentation. It may be associated with complications of pregnancy when larger than 4 cm. We present the case of a pregnant adolescent with 25 weeks of gestation referred for prenatal management of a giant placental chorangioma that complicated pregnancy with hydramnios and severe fetal anemia. Fetoscopic laser ablation of the main nutrient vessel of the tumor was performed for the first time in Peru, which reversed complications and improved fetal prognosis.
11
artículo
Objective. To determine the association between the full moon and the incidence of vaginal preterm deliveries among women with vaginal delivery in a tertiary care hospital in Lima, Peru. Methods. An analytical cross-sectional study was carried out on a secondary data of the Certificate of Live Birth (CNV) of Peru. All newborns from the National Maternal Perinatal Institute were studied between the years 2013 and 2021. The duration of the full moon phase was determined through the programming language with Python 3.6 and the analysis of the incidence of prematurity with the STATA v15 statistical package. Results. 90,653 newborns were selected from the CNV national data, of which 11,563 (12.75%) participants were born during the days of the full moon and 79,089 (87.25%) during the other phases. A higher incidence of vaginal preterm births was observed during the full moon phase, compared t...
12
artículo
Objective. To determine the association between the full moon and the incidence of vaginal preterm deliveries among women with vaginal delivery in a tertiary care hospital in Lima, Peru. Methods. An analytical cross-sectional study was carried out on a secondary data of the Certificate of Live Birth (CNV) of Peru. All newborns from the National Maternal Perinatal Institute were studied between the years 2013 and 2021. The duration of the full moon phase was determined through the programming language with Python 3.6 and the analysis of the incidence of prematurity with the STATA v15 statistical package. Results. 90,653 newborns were selected from the CNV national data, of which 11,563 (12.75%) participants were born during the days of the full moon and 79,089 (87.25%) during the other phases. A higher incidence of vaginal preterm births was observed during the full moon phase, compared t...
13
informe técnico
Descripción La asignatura de Ingeniería de Métodos 1 es de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. A través del curso, se proponen las metodologías, herramientas y técnicas que permitirán a los estudiantes representar y mejorar un proceso, establecer los tiempos estándar y comprender el uso de los indicadores para el respectivo control dentro de la empresa, con el objetivo de aumentar su productividad. Propósito: El propósito del curso es que los estudiantes desarrollen las metodologías y técnicas propuestas en los procesos de operaciones, que son parte de un sistema que comprende personas, materiales, información, equipo y energía a fin de aumentar su productividad y eficiencia. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de Uso de la Información para el ...
14
artículo
A case of a pregnant woman referred to our center at 27 weeks of gestational age for twin reversed arterial perfusion (TRAP) sequence is reported. Fetoscopy and bipolar coagulation of the umbilical cord of the acardiac twin was performed with successful outcome.
15
artículo
A case of a pregnant woman referred to our center at 27 weeks of gestational age for twin reversed arterial perfusion (TRAP) sequence is reported. Fetoscopy and bipolar coagulation of the umbilical cord of the acardiac twin was performed with successful outcome.
16
informe técnico
Descripción El curso de Ingeniería de Métodos es de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico- práctico, dirigido a los estudiantes del quinto ciclo, mediante el cual los y las estudiantes emplearán la representación de un proceso, además de comprenderán sus indicadores para su respectivo control dentro de la empresa, ayudando con la mejora continua de la Empresa. Propósito El curso desarrolla las metodologías y técnicas para representar y mejorar procesos, así como para para establecer los tiempos estándar de los mismos. El objetivo final es aumentar la productividad e la empresa. El curso contribuye con el desarrollo de las competencias generales de Pensamiento Crítico y Pensamiento innovador ambas a nivel de logro 2 y, la competencia específica ABET (SO2) a nivel de logro 1. Cuenta con el requisito de los cursos de Administración para ...
17
informe técnico
Descripción Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de del sexto ciclo. El curso desarrolla un proyecto de distribución de planta de una empresa industrial o de servicios en el cual identifica los factores y principios más importantes en el diseño de la distribución y propone un diseño de distribución que satisface las necesidades de la organización considerando las restricciones económicas, ambientales y sociales. Propósito El curso contribuye con el desarrollo de las competencias generales de Comunicación Oral a nivel de logro 1 y Comunicación escrita nivel de logro 2, y la competencia específica ABET (SO4) a nivel logro 2. Cuenta con el curso prerrequisito de Ingeniería de Métodos (IN147).
18
informe técnico
Descripción Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de del sexto ciclo. El curso desarrolla un proyecto de distribución de planta de una empresa industrial o de servicios en el cual identifica los factores y principios más importantes en el diseño de la distribución y propone un diseño de distribución que satisface las necesidades de la organización considerando las restricciones económicas, ambientales y sociales. Propósito El curso contribuye con el desarrollo de las competencias generales de Comunicación Oral a nivel de logro 1 y Comunicación escrita nivel de logro 2, y la competencia específica ABET (SO4) a nivel logro 2. Cuenta con el curso prerrequisito de Ingeniería de Métodos (IN147).
19
informe técnico
Descripción La asignatura de Ingeniería de Métodos 1 es de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. A través del curso, se proponen las metodologías, herramientas y técnicas que permitirán a los estudiantes representar y mejorar un proceso, establecer los tiempos estándar y comprender el uso de los indicadores para el respectivo control dentro de la empresa, con el objetivo de aumentar su productividad. Propósito: El propósito del curso es que los estudiantes desarrollen las metodologías y técnicas propuestas en los procesos de operaciones, que son parte de un sistema que comprende personas, materiales, información, equipo y energía a fin de aumentar su productividad y eficiencia. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de Manejo de la Información y Pen...
20
informe técnico
Descripción La asignatura de Ingeniería de Métodos 1 es de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. A través del curso, se proponen las metodologías, herramientas y técnicas que permitirán a los estudiantes representar y mejorar un proceso, establecer los tiempos estándar y comprender el uso de los indicadores para el respectivo control dentro de la empresa, con el objetivo de aumentar su productividad. Propósito: El propósito del curso es que los estudiantes desarrollen las metodologías y técnicas propuestas en los procesos de operaciones, que son parte de un sistema que comprende personas, materiales, información, equipo y energía a fin de aumentar su productividad y eficiencia. El curso contribuye con el desarrollo de las competencias generales de Pensamiento Crítico y Mane...