Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Quispe, T. L.', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
The research aims to determine the relationship between the tendency to academic procrastination and the motivational attributions of achievement in students of the seventh cycle of the EBR of the province of Arequipa. The research is divided into two, first the adaptation and validation of the General Achievement Attribution Motivation Scale (EAML-G) of Durán-Aponte and Pujol (2013) to a secondary level student population, for this, the data are collected from a sample of 72 students, of which 35 were women and 37 men between 15 and 17 years old; the items for the new population were modified; The results show that the adapted General Achievement Motivation Scale (EAML-G) is valid and reliable to identify the causal attributions of general performance in secondary level students. The second research was focused on determining the relationship itself, for this the analysis was made in a...
2
artículo
Objetivos: Explorar los factores asociados a mortalidad en pacientes con infarto cerebral que fueron hospitalizados en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Material y Métodos: Se revisaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de infarto cerebral hospitalizados en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, durante Enero del 2008 hasta Diciembre del 2009. Se describen las variables demográficas y clínicas de los pacientes, además se utilizó el modelo de regresión logística para explorar los factores asociados a mortalidad en los pacientes. Resultados: Se analizaron 461 historias clínicas de pacientes con infarto cerebral. El promedio de edad fue de 67 años, el 56% fueron hombres. La mortalidad fue del 7,6%, IC 95% (5,3-10,4); los factores asociados a mortalidad que tuvieron significancia estadística fueron: el déficit sensitivo OR=2,7, cefalea ...
3
artículo
Estudio para determinar la relación entre la seropositividad a Helicobacter pylori (Hp) y la presencia de náusea y vómitos durante las primeras 20 semanas del embarazo, en gestantes de una red hospitalaria, entre marzo y diciembre de 2015. La asociación entre Hp y náusea y vómitos del embarazo se determinó con el análisis de regresión logística, controlando por edad, paridad, edad gestacional y nivel socioeconómico. Se incluyeron un total de 108 pacientes, 21 controles y 87 casos.
4
artículo
La búsqueda de estrategias para el aprendizaje representa un desafío en el nivel educativo. El propósito del estudio fue la conjugación práctica para la evaluación formativa del aprendizaje en docentes universitarios. A partir de, la implementación del programa de posgrado referido al diplomado internacional ¨creatividad científica e innovación tecnológica¨ que se desarrolló en la Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨ de Ica, Perú se estableció un esquema de aprendizaje sobre 6 indicadores: variable de selección, enfoque de la investigación, tipo de artículo científico orientado, reconocimiento cognoscitivo, estructura metodológica de interés y criterio de interpretación y aporte. Fueron seleccionados de forma probabilística aleatoria, 3 docentes y mediante la técnica cuantitativa por análisis de contenido se consideró el nivel sobre el aprendizaje. Se estab...
5
artículo
La búsqueda de estrategias para el aprendizaje representa un desafío en el nivel educativo. El propósito del estudio fue la conjugación práctica para la evaluación formativa del aprendizaje en docentes universitarios. A partir de, la implementación del programa de posgrado referido al diplomado internacional ¨creatividad científica e innovación tecnológica¨ que se desarrolló en la Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨ de Ica, Perú se estableció un esquema de aprendizaje sobre 6 indicadores: variable de selección, enfoque de la investigación, tipo de artículo científico orientado, reconocimiento cognoscitivo, estructura metodológica de interés y criterio de interpretación y aporte. Fueron seleccionados de forma probabilística aleatoria, 3 docentes y mediante la técnica cuantitativa por análisis de contenido se consideró el nivel sobre el aprendizaje. Se estab...
7
artículo
La oxitocina es una hormona que regula la contractibilidad del túbulo seminífero para facilitar el transporte de espermatozoides, además es un modulador de la esteroidogénesis (Nicholson, 1996); Oxitocina administrada en toros causa un incremento de la concentración espermática (Berndtson e Igboeli, 1988). Las características seminales fueron extensamente evaluados en alpacas, presentando alta variabilidad y mostrando valores diferentes a otras especies domesticas (Bravo, 2002). Los niveles séricos de testosterona en alpacas varían entre épocas, así tenemos: 1142.50 pg/mL en marzo y 877.50 ng/mL en septiembre (Sumar et al., 1990). El objetivo fue determinar el efecto de la oxitocina, sobre las características seminales en alpacas y la concentración sérica de testosterona post aplicación.
8
artículo
La descarga de GnRH del hipotálamo ocurre en forma intermitente en el día y la noche, esta descarga de GnRH produce la liberación de LH aproximadamente 30 minutos después, actuando sobre las células de Leydig, que inician la producción de progesterona, gran parte de la cual es transformada en testosterona, la cual tiene vida corta (20 a 60 minutos) y es de secreción pulsátil (Senger, 2003). La evaluación de los niveles séricos de testosterona en alpacas adultas a lo largo del año indica la existencia de diferencias estadísticas entre época reproductiva y no reproductiva como: 1142.50 ± 108.27, 992.50 ± 14.90, 877.50 ± 74.84 y 2445.00 ± 694.82 pg/mL en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, respectivamente (Sumar et al., 1990). Dosis repetidas de 200 ng de GnRH en toros Holstein causaron un incremento en la producción seminal y las concentraciones de LH y Tes...
9
artículo
This work was partially funded by the AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) grant numbers A/3795/05, A/4892/06, A/9727/07 A/4817/06; ACCD (Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament, Generalitat de Catalunya) grant U2006; CCD-UPC (Centre de Cooperació per al Desenvolupament, Universitat Politècnica de Catalunya) to LJdV; and by the CONCYTEC (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Perú) grant 189-2005-CONCYTEC-OAJ. JR's research is supported by grant CP05/0130 of the FIS (Fondo de Investigaciones Sanitarias). The authors thank M.J. Pons and Donna Pringle for assistance in the preparation of the final version of the manuscript. Conflict of interest: No conflict of interest to declare.
10
artículo
La monoparesia motora pura (MMP) es un déficit motor aislado en una extremidad, superior o inferior, producido por un evento vinculado a enfermedad cerebrovascular. Es un trastorno raro y podría confundirse con otras causas de déficit motor por lo que la diferenciación con otras etiologías se debe realizar a través de una adecuada evaluaciónclínica y de estudios de neuroimágenes. Se reporta el caso de una paciente de 56 años de edad con antecedente de hipertensión arterial, que debuta súbitamente con una monoparesia motora pura braquial izquierda. En la IRM cerebral se evidenció hiperintensidad en los protocolos de FLAIR y difusión e hipointensidad en el coeficiente dedifusión aparente (ADC) en el territorio de arteria cerebral media derecha, segmento M4, correspondiente al área prerolándica en la distribución somatotópica del miembro superior. Se discuten diferen...
11
artículo
La enfermedad de Moyamoya es una patología caracterizada por la estenosis progresiva de la arteria carótida interna y sus ramas principales. Es de etiología desconocida, tiene como forma de presentación a la enfermedad cerebrovascular isquémica o hemorrágica, siendo la primera más frecuente, y afecta en mayor proporción a niños y adultos jóvenes constituyendo un reto diagnóstico. Su presencia se confirma mediante la angiografía por sustracción digital (ASD) y el manejo es médico y/o quirúrgico, siendo el último el que se asocia a un mejor pronóstico. Comunicamos el caso de un paciente peruano de ascendencia japonesa, sin factores de riesgo, con una hemorragia intracraneal cuyo diagnóstico final fue enfermedad de Moyamoya.
12
artículo
Abstract We designed a 16S rRNA gene PCR-RFLP scheme to identify all currently described Bartonella spp. The 16S rRNA genes of all Bartonella spp. were in-silico analyzed in order to design a RFLP technique able to discriminate among different species. The restriction enzymes selected were MaeIII, MseI, Sau96I, BsaAI, DrdI, FokI, BssHII, BstUI, AluI, TspDTI and HphI which, according to a decision-making tree, facilitated the differentiation of all the currently described species of Bartonella.The technique was experimentally tested in different species of Bartonella, including human pathogenic B. bacilliformis and B. henselae with a 100% of concordance with the in-silico predicted patterns.This novel RFLP assay could be used to identify both human and non-human pathogenic Bartonella in diagnostic, phylogenetic and epidemiologic studies.
13
informe técnico
Tiene como objetivo explorar, desde las narrativas de la población de donantes de plasma convaleciente en un ensayo clínico, las experiencias en el proceso de donación de sangre. Las experiencias de los donantes de plasma convaleciente fueron positivas. Sin embargo, aún hay mejoras que realizar a nivel de procesos e infraestructuras para asegurar campañas exitosas de donación de sangre futuras.
14
artículo
Objetivo: proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el diagnóstico y tratamiento de la etapa aguda del ataque cerebrovascular isquémico en EsSalud. Materiales y métodos: se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas y metodólogos. El GEG formuló 8 preguntas clínicas a ser respondidas por la presente GPC. Se realizó búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y –cuando fue considerado pertinente– estudios primarios en Medline y Cochrane Controlled Register of Trials durante el 2018. Se seleccionó la evidencia para responder cada una de las preguntas clínicas planteadas. La certeza de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones de trabajo periódicas, el GEG usó la metodología GRADE para revisar la evidencia y formu...
15
artículo
Objective: to provide evidence based clinical recommendations for the diagnosis and therapy of the acute stage of ischemic cerebrovascular accident in EsSalud. Materials and methods: a group for producing the guideline was conveyed, including specialized physicians and methodologists. The group prepared 8 clinical questions to be answered by the guideline. Systematic searches of previous reviews were performed, and – when it was deemed necessary – primary studies in Medline and the Cochrane Controlled Registry of Trials for 2018 were reviewed. Evidence was selected aiming to respond each one of the proposed clinical questions. Certainty of the evidence was determined using the Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE) methodology. In periodic work sessions, the group used GRADE methodology for reviewing the evidence and generated recommendations, good...
16
artículo
Objective: to provide evidence based clinical recommendations for the diagnosis and therapy of the acute stage of ischemic cerebrovascular accident in EsSalud. Materials and methods: a group for producing the guideline was conveyed, including specialized physicians and methodologists. The group prepared 8 clinical questions to be answered by the guideline. Systematic searches of previous reviews were performed, and – when it was deemed necessary – primary studies in Medline and the Cochrane Controlled Registry of Trials for 2018 were reviewed. Evidence was selected aiming to respond each one of the proposed clinical questions. Certainty of the evidence was determined using the Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE) methodology. In periodic work sessions, the group used GRADE methodology for reviewing the evidence and generated recommendations, good...