Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Ecos-Quispe, Rosa L.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivos: Explorar los factores asociados a mortalidad en pacientes con infarto cerebral que fueron hospitalizados en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Material y Métodos: Se revisaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de infarto cerebral hospitalizados en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, durante Enero del 2008 hasta Diciembre del 2009. Se describen las variables demográficas y clínicas de los pacientes, además se utilizó el modelo de regresión logística para explorar los factores asociados a mortalidad en los pacientes. Resultados: Se analizaron 461 historias clínicas de pacientes con infarto cerebral. El promedio de edad fue de 67 años, el 56% fueron hombres. La mortalidad fue del 7,6%, IC 95% (5,3-10,4); los factores asociados a mortalidad que tuvieron significancia estadística fueron: el déficit sensitivo OR=2,7, cefalea ...
2
artículo
La enfermedad de Moyamoya es una patología caracterizada por la estenosis progresiva de la arteria carótida interna y sus ramas principales. Es de etiología desconocida, tiene como forma de presentación a la enfermedad cerebrovascular isquémica o hemorrágica, siendo la primera más frecuente, y afecta en mayor proporción a niños y adultos jóvenes constituyendo un reto diagnóstico. Su presencia se confirma mediante la angiografía por sustracción digital (ASD) y el manejo es médico y/o quirúrgico, siendo el último el que se asocia a un mejor pronóstico. Comunicamos el caso de un paciente peruano de ascendencia japonesa, sin factores de riesgo, con una hemorragia intracraneal cuyo diagnóstico final fue enfermedad de Moyamoya.
3
artículo
La monoparesia motora pura (MMP) es un déficit motor aislado en una extremidad, superior o inferior, producido por un evento vinculado a enfermedad cerebrovascular. Es un trastorno raro y podría confundirse con otras causas de déficit motor por lo que la diferenciación con otras etiologías se debe realizar a través de una adecuada evaluaciónclínica y de estudios de neuroimágenes. Se reporta el caso de una paciente de 56 años de edad con antecedente de hipertensión arterial, que debuta súbitamente con una monoparesia motora pura braquial izquierda. En la IRM cerebral se evidenció hiperintensidad en los protocolos de FLAIR y difusión e hipointensidad en el coeficiente dedifusión aparente (ADC) en el territorio de arteria cerebral media derecha, segmento M4, correspondiente al área prerolándica en la distribución somatotópica del miembro superior. Se discuten diferen...
4
artículo
Objetivo: proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el diagnóstico y tratamiento de la etapa aguda del ataque cerebrovascular isquémico en EsSalud. Materiales y métodos: se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas y metodólogos. El GEG formuló 8 preguntas clínicas a ser respondidas por la presente GPC. Se realizó búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y –cuando fue considerado pertinente– estudios primarios en Medline y Cochrane Controlled Register of Trials durante el 2018. Se seleccionó la evidencia para responder cada una de las preguntas clínicas planteadas. La certeza de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones de trabajo periódicas, el GEG usó la metodología GRADE para revisar la evidencia y formu...
5
artículo
Objective: to provide evidence based clinical recommendations for the diagnosis and therapy of the acute stage of ischemic cerebrovascular accident in EsSalud. Materials and methods: a group for producing the guideline was conveyed, including specialized physicians and methodologists. The group prepared 8 clinical questions to be answered by the guideline. Systematic searches of previous reviews were performed, and – when it was deemed necessary – primary studies in Medline and the Cochrane Controlled Registry of Trials for 2018 were reviewed. Evidence was selected aiming to respond each one of the proposed clinical questions. Certainty of the evidence was determined using the Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE) methodology. In periodic work sessions, the group used GRADE methodology for reviewing the evidence and generated recommendations, good...
6
artículo
Objective: to provide evidence based clinical recommendations for the diagnosis and therapy of the acute stage of ischemic cerebrovascular accident in EsSalud. Materials and methods: a group for producing the guideline was conveyed, including specialized physicians and methodologists. The group prepared 8 clinical questions to be answered by the guideline. Systematic searches of previous reviews were performed, and – when it was deemed necessary – primary studies in Medline and the Cochrane Controlled Registry of Trials for 2018 were reviewed. Evidence was selected aiming to respond each one of the proposed clinical questions. Certainty of the evidence was determined using the Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE) methodology. In periodic work sessions, the group used GRADE methodology for reviewing the evidence and generated recommendations, good...