Efecto de la GnRH sobre las características seminales y testosterona sérica en alpacas

Descripción del Articulo

La descarga de GnRH del hipotálamo ocurre en forma intermitente en el día y la noche, esta descarga de GnRH produce la liberación de LH aproximadamente 30 minutos después, actuando sobre las células de Leydig, que inician la producción de progesterona, gran parte de la cual es transformada en testos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Curie, Joel I., Huanca Mamani, Teodosio, Santiani Acosta, Alexei, Evangelista Vargas, Shirley, Mamani Cato, Rubén Herberht, Quispe, T. L.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/1088
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpaca
Testosterona
GnRH
Semen
Tecnología de modificación genética
Descripción
Sumario:La descarga de GnRH del hipotálamo ocurre en forma intermitente en el día y la noche, esta descarga de GnRH produce la liberación de LH aproximadamente 30 minutos después, actuando sobre las células de Leydig, que inician la producción de progesterona, gran parte de la cual es transformada en testosterona, la cual tiene vida corta (20 a 60 minutos) y es de secreción pulsátil (Senger, 2003). La evaluación de los niveles séricos de testosterona en alpacas adultas a lo largo del año indica la existencia de diferencias estadísticas entre época reproductiva y no reproductiva como: 1142.50 ± 108.27, 992.50 ± 14.90, 877.50 ± 74.84 y 2445.00 ± 694.82 pg/mL en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, respectivamente (Sumar et al., 1990). Dosis repetidas de 200 ng de GnRH en toros Holstein causaron un incremento en la producción seminal y las concentraciones de LH y Testosterona (Miller y Amman, 1986), mientras que dosis repetidas de 50 µg de GnRH en carneros produjeron un incremento en la concentración de testosterona sérica y un incremento de la actividad sexual (Schambancher y Lunstra, 1977). Uno de los factores que causan la baja fertilidad en las alpacas es la baja calidad seminal que presentan los machos, por lo cual se planteó esta investigación, con la intención de mejorar la calidad seminal mediante la utilización de GnRH exógena y evaluar el efecto de esta hormona sobre el perfil sérico de testosterona. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar el efecto de la GnRH sobre las características seminales en alpacas machos y determinar las concentraciones séricas de testosterona post aplicación de GnRH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).