1
artículo
Publicado 2009
Enlace

Se evaluó el efecto del tratamiento superovulatorio en las dos fases del ciclo ovárico sobre la respuesta folicular y la calidad embrionaria en 45 llamas hembras adultas. Se incluyeron en el estudio aquellos animales que a la ecografía presentaron un folículo preovulatorio >7 mm. Los animales se distribuyeron en tres grupos: T0 (no estimulado), T1 (tratamiento superovulatorio en fase no luteal) y T2 (tratamiento superovulatorio en fase luteal). Los animales de T1 y T2 recibieron 1 ml de LH (día 0) para sincronizar la onda folicular y 1000 UI de eCG (día 3) como tratamiento superovulatorio. Se utilizaron esponjas vaginales impregnadas con progesterona entre el día 3 y 7 para simular la fase luteal en el T2. La inducción de la ovulación se hizo mediante monta natural y aplicación de 1 ml de GnRH (día 8). La colección y evaluación de embriones se realizó 7 días post cópula (...
2
tesis de maestría
Publicado 2011
Enlace

El objetivo del presente estudio fue evaluar la expresión del gen de la Proteína rica en Cisteína asociada a la Mitocondria Espermática (SMCP) en alpacas y correlacionar los valores de expresión de dicho gen con la motilidad espermática. Con ese fin se diseñaron primers para el gen SMCP en alpacas mediante la utilización de alineamientos de secuencias de nucleótidos de homólogos del gen de SMCP de especies filogenéticamente relacionadas a alpaca (Sus scrofa y Bos taurus) tomadas de la base de datos del GenBank de la NCBI. A la par se trabajó con alineamientos de la secuencia “al azar” de alpaca de la base de datos del FASTA – Whole Genome Shotgun Sequence Similarity Search del European Bioinformatics Institute. Se seleccionaron los primers mediante el uso de la técnica de PCR convencional y electroforesis. Posteriormente se cuantificaron los niveles de expresión del g...
3
4
artículo
The aim of this study was to determine the percentage of epidydimal sperm acrosome integrity using alpaca Arachis hypogaea (PNA) and Pisum sativum (PSA), combined with fluorescein isothiocyanate (FITC). Testicles (n=45) were obtained at Ninacaca municipal slaughterhouse (Pasco, Peru). Only 29 samples with motility higher than 30% and concentration higher than 50x106 sperm/ml were used. Sperm from cauda epididymis were recovered with 1 ml of Tris base solution, and then, washed by centrifugation at 600 g for 8 min and pellets were re-suspended in 300 μl of PBS. Each sample was divided into two aliquots and incubated for 8 min at 38 °C with FITC-PNA (0.5 μg/ml) or FITC-PSA (2.5 μg/ mL) together with propidium iodide (PI, 0.5 μg/ml) as a viability marker. Samples were evaluated by flow cytometry using a laser excitation 488 nm and emission detector channels 505-560 nm fluorescence (cha...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

El objetivo del presente trabajo fue determinar el porcentaje de integridad acrosomal en espermatozoides epididimarios de alpaca utilizando Arachis hypogaea (PNA) y Pisum sativum (PSA), conjugadas con isoticionato de fluoresceína (FITC). Se recolectaron 45 testículos de alpaca obtenidos del Camal Municipal de Ninacaca, provincia de Pasco (Perú) y se utilizaron 29 muestras recuperadas de la cola del epidídimo con motilidad mayor de 30% y concentración mayor de 50x106 espermatozoides/ml. Los espermatozoides fueron suspendidos con 1 ml de solución Tris base, se lavaron por centrifugación a 600 g por 8 min y los pellets fueron re-suspendidos en 300 μl de PBS. Cada muestra fue dividida en dos alícuotas e incubadas por 8 min a 38 °C con FITC-PNA (0.5 μg/ml) o FITC-PSA (2.5 μg/ml), junto con un marcador de vitalidad (ioduro de propidio [PI], 0.5 μg/ml). Las muestras fueron evaluada...
6
7
artículo
Publicado 2012
Enlace

La oxitocina es una hormona que regula la contractibilidad del túbulo seminífero para facilitar el transporte de espermatozoides, además es un modulador de la esteroidogénesis (Nicholson, 1996); Oxitocina administrada en toros causa un incremento de la concentración espermática (Berndtson e Igboeli, 1988). Las características seminales fueron extensamente evaluados en alpacas, presentando alta variabilidad y mostrando valores diferentes a otras especies domesticas (Bravo, 2002). Los niveles séricos de testosterona en alpacas varían entre épocas, así tenemos: 1142.50 pg/mL en marzo y 877.50 ng/mL en septiembre (Sumar et al., 1990). El objetivo fue determinar el efecto de la oxitocina, sobre las características seminales en alpacas y la concentración sérica de testosterona post aplicación.
8
artículo
Publicado 2013
Enlace

La descarga de GnRH del hipotálamo ocurre en forma intermitente en el día y la noche, esta descarga de GnRH produce la liberación de LH aproximadamente 30 minutos después, actuando sobre las células de Leydig, que inician la producción de progesterona, gran parte de la cual es transformada en testosterona, la cual tiene vida corta (20 a 60 minutos) y es de secreción pulsátil (Senger, 2003). La evaluación de los niveles séricos de testosterona en alpacas adultas a lo largo del año indica la existencia de diferencias estadísticas entre época reproductiva y no reproductiva como: 1142.50 ± 108.27, 992.50 ± 14.90, 877.50 ± 74.84 y 2445.00 ± 694.82 pg/mL en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, respectivamente (Sumar et al., 1990). Dosis repetidas de 200 ng de GnRH en toros Holstein causaron un incremento en la producción seminal y las concentraciones de LH y Tes...