1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El objetivo de este estudio fue conocer la relación entre competencia parental y calidad de vida en estudiantes del nivel secundario de colegios adventistas de Lima metropolitana. Es un estudio de diseño no experimental, de corte transversal y de alcance descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 991 estudiantes de todo el nivel secundario de colegios adventistas de Lima metropolitana; cuyas edades fluctúan entre 11 a 17 años. Los instrumentos aplicados fueron la Escala de competencia parental percibida (versión hijos) de Bayot, Hernández, Hervías, Sánchez y Valverde (2008) validada por Balbín y Najar (2014) y la Escala calidad de vida de Olson y Barnes (1982) adaptado por Grimaldo (2012). Los resultados obtenidos indican que hay una relación positiva y altamente significativa entre competencia parental percibida y calidad de vida (rho=.60; p<.01); asimismo se ...
2
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del Programa de estrategia didáctica “Ruleta Giradora”, en el desarrollo de la noción del número en el Nivel Inicial 5 años I.E. 2004 Los Olivos-2014 como un aporte al análisis, descripción y explicación de las interacciones que se fomenta entre ambas variables. La investigación fue aplicada de tipo experimental; cuyo diseño fue Pre experimental. El método de investigación empleado es el hipotético deductivo. La población estuvo conformada por 24 estudiantes del aula de cinco años del nivel inicial. Se empleó la técnica de la Observación directa, siendo instrumento la lista de cotejo para medir la Noción del Número aplicando la estrategia didáctica “Ruleta Giradora” por Morán y Muníve tipo dicotómica. El instrumento fue sometido a los procesos de validez y confiabilidad. La investigación ha...
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

La gestión eficiente de los recursos tecnológicos es fundamental para el éxito de cualquier institución educativa. En este contexto, la presente investigación se centra en la optimización del control de ingreso y salida de tabletas en el aula de innovación pedagógica. El propósito de esta investigación es proponer un plan de mejora para la gestión de activos tecnológicos, específicamente para optimizar el control de ingreso y salida de tabletas en el aula de innovación pedagógica. Se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo, que incluyó entrevistas a profesores, administrativos y padres de familia, así como la revisión de documentación y observación del trabajo con tabletas. Este análisis permitió identificar la falta de un almacén adecuado y un sistema de control preciso, lo que afecta la eficiencia y la toma de decisiones. A partir del análisis realizado...
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La investigación titulada: ‘‘Factores que influyen a la no inserción laboral de las ex internas del penal Santa Mónica 2019’’, se formuló la siguiente pregunta general: ¿Qué factores influyen a la no inserción laboral de las ex internas del penal Santa Mónica 2019? Los objetivos fueron: Determinar de qué manera los factores sociales y económicos influyen a la no inserción laboral de las ex internas del penal de SantaMónica 2019. Se ha tomado en cuenta como hipótesis, el factor social y económico influyen a la no inserción laboral de las ex internas del penal Santa Mónica 2019. La variable independiente fue ex internas teniendo como dimensiones lo moral, lo social, y lo económico, donde sus indicadores fueron discriminación, estigmas sociales, reincidencia, estado. Así mismo la variable dependiente fue Inserción laboral con sus respectivas dimensiones que son, ...
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

A nivel mundial los diferentes usos del suelo y las malas prácticas del manejo que se lleva en la aplicación de diversos agroquímicos en los cultivos han ocasionado efectos negativos y significativos del suelo alterando cambios en la composición vegetal, la disminución de Materia Orgánica. El objetivo de esta investigación fue de evaluar los efectos de la Kallpapacha con diferentes dosis en estiércol de cuy en el desarrollo de Lactuca Sativa L (Lechuga morada) en el Centro Poblado Unión Chavini, mediante el Diseño DBCA (Diseño de bloques completamente al azar) con cuatro tratamientos y tres bloques. En este estudio, se comparó tres dosis de fertilizante orgánico de Kallpapacha en los diferentes bloques BI:50ml, BII: 150ml y BIII: 200ml en estiércol de cuy de100g para todos los tratamientos T1, T2, T3 y T4. El estiércol de cuy fue recolectado del Centro Poblado Unión Chavi...
6
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

En la actualidad la producción de lechuga es extensiva en los valles de la costa, pero el uso de pesticidas y riego con aguas residuales representa un problema de salud pública. La investigación tuvo por objetivos determinar el crecimiento de plántulas de lechuga (Lactuca sativa L. var, Waldmanns Green) en sistemas de cultivo aeropónico y cultivo en tierra, además de determinar el efecto de dos concentraciones de solución nutritiva hidropónica sobre la altura de la planta, longitud de raíces, peso en materia fresca y peso seco, bajo el mismo sistema de cultivo aeropónico. Se utilizaron soluciones nutritivas hidropónicas “La Molina, monitoreándose su pH y conductividad eléctrica, así mismo la temperatura y humedad del invernadero. El sustrato tierra estuvo compuesta de 1/3 de abono, 1/3 de arena y 1/3 de tierra fértil. Los parámetros biométricos fueron altura de la plan...
7
artículo
Publicado 2008
Enlace

In this work, we describe antibacterial peptides from Hadruroides mauuryi and Centruroides margaritatus scorpion venom, isolated by ionic exchange chromatography with 0,05M ammonium acetate buffer pH 7. H. mauryi venom (44,4 mg) was separated in 7 protein peaks. IV peak inhibited growth of Escherichia coli, Pseudomona aeuginosa and Bacillus cereus: V peak affect to P. aeruginosa and B. cereus, and VI peak have activity on B. cereus. C. margaritatus venom (50,6 mg) was also separated en 7 protein peaks. II peak inhibited growth of Staphylococcus aureus; III, IV, V and VI peaks affect to S. aureus , P. aeruginosa and B. cerus; and finally VII peak affect to P. aeruginosa. All isolated peptides were of basic pH, with exception of II peak from C. margaritatus. In addition, all peptides have not hemolitic activity.
8
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación se realizó porque en los últimos años la responsabilidad social empresarial ha tomado mayor importancia en las organizaciones influyendo en la reputación de las empresas, específicamente sobre las tres principales compañías aseguradoras de Lima Metropolitana como Rímac, Pacifico y Mapfre. Esta investigación se propuso como objetivo determinar la influencia de la responsabilidad social empresarial en la reputación organizacional de las tres principales compañías aseguradoras de Lima Metropolitana. La metodología planteada es de enfoque cuantitativo y cuyo instrumento empleado es el cuestionario con una escala de Likert de 4 categorías, con la cual se logró recabar la información necesaria para llegar al objetivo propuesto en esta investigación. Se tomaron en cuenta cuatro dimensiones que evalúan a la gestión empresarial tales como: dimensión ...
9
artículo
Publicado 2008
Enlace

En este trabajo se describen algunos péptidos antibacterianos de los venenos de los escorpiones Hadruroides mauryi (Francke y Soleglad, 1980) y Centruroides margaritatus (Gervais, 1841), aislados mediante cromatografía de intercambio iónico en CM Sephadex C-25 con buffer acetato de amonio 0,05M a pH 7. El veneno de H. mauryi (44,4 mg) fue separado en 7 fracciones proteicas. La fracción IV inhibió el crecimiento de Escherichia coli, Pseudomona aeuginosa y Bacillus cereus; la fracción V afectó a P. aeruginosa y B. cereus; y fracción VI mostró actividad sobre B. cereus. El veneno de C. margaritatus (50,6 mg) también fue fraccionado en 7 fracciones proteicas. La fracción II inhibió el crecimiento de Staphylococcus aureus; Las fracciones III, IV, V y VI afectaron a S. aureus, P. aeruginosa y B. cereus; y finalmente la fracción VII afectó a P. aeruginosa. En todos los casos los p...
10
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo Determinar de qué manera influye el nivel de ventas en el incumplimiento de las obligaciones en la empresa Campos Motors E.I.R.L., Chiclayo. Asimismo, la investigación es de tipo aplicada con un diseño no experimental, teniendo una población constituida por 4 colaboradores de la empresa, en cuanto a la muestra del estudio se toma la misma cantidad que la población porque el número es muy reducido. Los instrumentos a utilizar fueron el cuestionario, la revisión documental y la guía de entrevista, para obtener la confiabilidad de los mismos se aplicó el Alfa de Cronbach. Los resultados muestran que las bajas ventas no ayudan en el cumplimiento de obligaciones a la empresa. Por la tanto, se concluye que la variable independiente incide sobre la variable dependiente.
11
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El título de esta investigación es Endomarketing y Comportamiento Organizacional de la Franquicia Delosi S.A. sede Santa Luzmila, Comas 2019, este estudio tiene el objetivo de determinar la relación entre el Endomarketing y el Comportamiento Organizacional de la Franquicia Delosi S.A. La investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional. Para este estudio se tomó una muestra de 20 trabajadores de la Franquicia Delosi S.Asede Santa Luzmila, Comas 2019. La técnica de acopio de información primaria fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, la cual estaba constituida por 20 preguntas en total para ambas variables. Además, para validar el instrumento se acudió a 3 docentes conocedores del tema para que examinen el instrumento utilizado. La confiablidad del estudio se midió a través del coefi...
12
artículo
Publicado 2010
Enlace

In this work, from the venom of Centruroides margaritatus (Gervais, 1841) (Scorpiones, Buthidae), one peptide with antibacterial activity was isolated and characterized. This peptide was isolated from 50 mg of whole venom, the purification was initially performed by chromatography on CM-Sephadex C-25 obtaining protein peaks seven. The peak III of this separation was purified by gel filtration on Sephadex G-75, yielding protein peaks two, the second of which proved to be the antibacterial peptide. This peptide represents about 3 % of whole venom protein and by PAGE-SDS, was determinate it has 7,3 kDa of molecular weight. The antibacterial peptide inhibits the growth of Bacillus cereus, Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Serratia marcencens, in microplates with minimal media Davies, but in assays in Muller-Hinton agar, showed no significant inhibition halos; concluding that pe...
13
artículo
Publicado 2010
Enlace

En este trabajo se ha aislado y caracterizado parcialmente un péptido con actividad antibacteriana del veneno del escorpión Centruroides margaritatus (Gervais, 1841) (Scorpiones: Buthidae). Este péptido fue aislado a partir de 50 mg de veneno crudo, y la purificación fue inicialmente realizada por cromatografía de intercambio iónico en CM-Sephadex C-25, obteniéndose siete picos de proteína. El pico III de esta separación fue purificado por cromatografía de filtración en Sephadex G-75, obteniéndose dos picos de proteína, de los cuales el segundo mostró ser el péptido antibacteriano. Este péptido representa aproximadamente el 3% de la proteína total del veneno y por PAGE-SDS, se determinó que tiene un peso molecular de 7,3 kDa. El péptido antibacteriano inhibe el crecimiento de Bacillus cereus, Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Serratia marcencens, en micro...
14
artículo
Publicado 2001
Enlace

Four samples of silts were collected from the bottom and the bank of the beach “Marbella” in Callao and four samples of cultivated land were taken at level of rhizosphere obtained from a vineyard of “Grocio Prado” Grassland’s town in the Country of Chincha. The microbial heterotrophics populations with chitinolytic activity present in these environments was determined quantitatively, being described its main phenotypic characteristics. For the quantification of the populations the method of the Most Probable Number (NMP) was used. The tubes with positive growth were sowed in tubes with Granulated Chitin Agar and Colloidal Chitin Agar that were incubated at environmental temperature for two weeks. With the developed colonies the following tests were carried out: Oxidation/Fermentation of Glucose, Oxidase, Catalase, motility, presence of flagellum, tintoreal capacity, production ...
15
artículo
Publicado 2001
Enlace

Four samples of silts were collected from the bottom and the bank of the beach “Marbella” in Callao and four samples of cultivated land were taken at level of rhizosphere obtained from a vineyard of “Grocio Prado” Grassland’s town in the Country of Chincha. The microbial heterotrophics populations with chitinolytic activity present in these environments was determined quantitatively, being described its main phenotypic characteristics. For the quantification of the populations the method of the Most Probable Number (NMP) was used. The tubes with positive growth were sowed in tubes with Granulated Chitin Agar and Colloidal Chitin Agar that were incubated at environmental temperature for two weeks. With the developed colonies the following tests were carried out: Oxidation/Fermentation of Glucose, Oxidase, Catalase, motility, presence of flagellum, tintoreal capacity, production ...
16
artículo
Publicado 2014
Enlace

Abstract We designed a 16S rRNA gene PCR-RFLP scheme to identify all currently described Bartonella spp. The 16S rRNA genes of all Bartonella spp. were in-silico analyzed in order to design a RFLP technique able to discriminate among different species. The restriction enzymes selected were MaeIII, MseI, Sau96I, BsaAI, DrdI, FokI, BssHII, BstUI, AluI, TspDTI and HphI which, according to a decision-making tree, facilitated the differentiation of all the currently described species of Bartonella.The technique was experimentally tested in different species of Bartonella, including human pathogenic B. bacilliformis and B. henselae with a 100% of concordance with the in-silico predicted patterns.This novel RFLP assay could be used to identify both human and non-human pathogenic Bartonella in diagnostic, phylogenetic and epidemiologic studies.